10 Lugares Turísticos de Panamá que Debes Conocer

Viajes

10 Lugares Turísticos de Panamá que Debes Conocer

Índice

Viajes
calendar icon
calendar iconComparte

10 Lugares Turísticos de Panamá que Debes Conocer

Panamá, ese fascinante país centroamericano que conecta Norte y Sudamérica, es mucho más que su famoso canal. Con una geografía privilegiada, este destino te ofrece desde playas cristalinas hasta exuberantes selvas tropicales, ciudades modernas y una rica herencia cultural. Si estás planeando un viaje a este rincón de Centroamérica, te presentamos los mejores lugares turísticos de Panamá que definitivamente debes incluir en tu itinerario.

1. El Canal de Panamá: Una maravilla de ingeniería

Hablar de Panamá sin mencionar su canal sería imposible. Esta impresionante obra de ingeniería, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, representa uno de los mayores logros de la humanidad en términos de construcción. 

Cada año, miles de visitantes llegan para contemplar cómo enormes barcos cruzan las esclusas en su travesía interoceánica.

El Centro de Visitantes de Miraflores es el lugar ideal para apreciar esta maravilla. Desde sus miradores, podrás observar el tránsito de los buques mientras aprendes sobre la fascinante historia y funcionamiento del canal. 

El museo interactivo te permitirá comprender la magnitud de esta obra que revolucionó el comercio mundial.

La experiencia se completa con una visita al Centro de Observación de Agua Clara en Colón, donde podrás admirar las nuevas esclusas inauguradas en 2016, que permiten el paso de los buques más grandes.

2. Casco Antiguo: Un viaje al pasado colonial

El Casco Antiguo de Panamá, también conocido como Casco Viejo, es un tesoro arquitectónico que refleja la rica historia del país.

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este barrio te transportará al pasado colonial español con sus calles empedradas, plazas encantadoras y edificios coloridos que datan de los siglos XVII y XVIII.

Mientras paseas por sus callejuelas, descubrirás joyas como la Catedral Metropolitana, el Teatro Nacional, la Iglesia de San José con su famoso altar dorado y la Plaza de Francia.

Este distrito histórico también alberga algunos de los mejores restaurantes de la ciudad, donde podrás degustar la exquisita gastronomía panameña.

Vida nocturna y cultura

Al caer la noche, el Casco Antiguo cobra vida con bares de azotea que ofrecen impresionantes vistas del horizonte de la ciudad.

Los fines de semana, las plazas se llenan de artistas callejeros y mercados de artesanías donde podrás adquirir souvenirs únicos. 

Este barrio representa perfectamente la fusión entre la historia y la modernidad que caracteriza a Panamá.

3. Archipiélago de San Blas: El paraíso caribeño

Si buscas playas paradisíacas, el Archipiélago de San Blas (Guna Yala) debe estar en lo alto de tu lista. 

Este conjunto de más de 365 islas e islotes en el Mar Caribe, muchas de ellas deshabitadas, te ofrece algunas de las playas más hermosas del mundo, con arenas blancas y aguas cristalinas de color turquesa.

Lo que hace especial a San Blas es que está gobernado autónomamente por el pueblo indígena Guna, lo que te brinda una oportunidad única para sumergirte en su fascinante cultura. 

Las islas permanecen prácticamente intactas, lejos del turismo masivo, conservando su belleza natural.

Las actividades acuáticas son el principal atractivo: snorkel entre coloridos arrecifes de coral, navegación en cayuco (embarcación tradicional) o simplemente relajarte en playas vírgenes.

El alojamiento suele ser básico en cabañas tradicionales, proporcionando una auténtica experiencia de desconexión.

4. Bocas del Toro: El Caribe bohemio

Si te atraen los destinos con ambiente relajado y espíritu bohemio, Bocas del Toro es tu lugar. 

Este archipiélago en el noroeste de Panamá, cerca de la frontera con Costa Rica, combina increíbles playas, exuberante selva tropical y una vibrante escena cultural con influencias afrocaribeñas.

La Isla Colón, la principal del archipiélago, alberga Bocas Town, un colorido pueblo con casas de madera sobre el agua que reflejan la arquitectura antillana.

Desde allí, puedes explorar islas cercanas como Bastimentos, hogar del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos.

Aventura y biodiversidad

Los amantes del snorkel y el buceo encontrarán en Bocas del Toro un verdadero paraíso, con arrecifes coloridos y abundante vida marina. 

Para los aventureros, hay opciones de senderismo en selvas tropicales donde avistar perezosos, monos y aves exóticas.

No te pierdas Cayo Zapatilla, dos islas deshabitadas con algunas de las playas más espectaculares de Panamá.

5. El Valle de Antón: Frescura entre montañas

A solo dos horas de la capital se encuentra El Valle de Antón, un pueblo encantador situado en el cráter de un volcán extinto. Con un clima fresco y agradable durante todo el año, es el refugio perfecto para escapar del calor tropical de las tierras bajas.

Este valle rodeado de montañas ofrece numerosas actividades para los amantes de la naturaleza: caminatas a La India Dormida (una formación montañosa que asemeja el perfil de una mujer acostada), visitas a los petroglifos prehispánicos o baños en aguas termales naturales.

Los domingos, no puedes perderte su colorido mercado donde encontrarás artesanías, plantas exóticas y productos locales.

6. Panamá Viejo: Las ruinas de la primera ciudad

Para los apasionados de la historia, Panamá Viejo ofrece una ventana fascinante al pasado. 

Estas ruinas son lo que queda de la primera ciudad europea en la costa pacífica de América, fundada en 1519 y destruida en 1671 durante el ataque del pirata Henry Morgan.

Declarado Patrimonio de la Humanidad, este sitio arqueológico permite recorrer los restos de edificios coloniales como la Catedral, conventos y casas de la élite española.

El Museo de Panamá Viejo complementa la visita con exhibiciones que narran la historia de la ciudad desde su fundación hasta su destrucción.

La torre de la catedral, que sigue en pie después de más de 400 años, es el símbolo más reconocible del conjunto. 

Desde su mirador, obtendrás una perspectiva única de las ruinas y del moderno horizonte de la Ciudad de Panamá al fondo, creando un contraste fascinante entre pasado y presente.

7. Parque Nacional Coiba: El Galápagos de Panamá

A unos 20 km de la costa del Pacífico se encuentra la Isla Coiba, el corazón del Parque Nacional que lleva su nombre y otro de los Patrimonios de la Humanidad de Panamá.

Anteriormente una colonia penal, su aislamiento involuntario permitió que conservara un ecosistema prácticamente intacto, ganándose el apodo de "el Galápagos de Panamá".

Este santuario marino alberga el segundo arrecife de coral más grande del Pacífico Oriental, convirtiéndolo en un destino de clase mundial para el buceo y el snorkel. Sus aguas son hogar de tiburones, ballenas jorobadas, delfines y numerosas especies de peces.

La isla también cuenta con una impresionante biodiversidad terrestre, incluyendo especies endémicas como el mono aullador de Coiba.

Sus senderos te permitirán explorar selvas vírgenes y observar aves exóticas mientras aprendes sobre la peculiar historia de este lugar que pasó de prisión temida a paraíso natural.

8. Calzada de Amador: Donde ciudad y océano se encuentran

La Calzada de Amador es una carretera construida con rocas excavadas durante la construcción del Canal de Panamá que conecta la ciudad con las islas cercanas.

Este paseo marítimo de 6 km se ha convertido en uno de los principales puntos de encuentro tanto para locales como para turistas.

A lo largo de la calzada encontrarás restaurantes, tiendas, marinas y el impresionante Biomuseo, diseñado por el famoso arquitecto Frank Gehry, dedicado a la biodiversidad panameña.

Al atardecer, el lugar cobra vida especial con ciclistas, corredores y familias disfrutando de las espectaculares vistas de la ciudad y los barcos esperando para cruzar el canal.

Desde Amador también podrás tomar botes hacia islas cercanas como Taboga, conocida como "la isla de las flores", ideal para una escapada de un día desde la capital.

9. Boquete

En las tierras altas de la provincia de Chiriquí, cerca de la frontera con Costa Rica, encontrarás Boquete, un pintoresco pueblo montañoso que ha ganado fama mundial por su café gourmet y clima primaveral durante todo el año.

Rodeado por el impresionante escenario del Volcán Barú, el punto más alto de Panamá, Boquete ofrece experiencias únicas como caminatas hasta el cráter (desde donde, en días despejados, puedes ver ambos océanos), canopy sobre el dosel de la selva nubosa, o baños en ríos de aguas termales.

El paraíso del café

Los amantes del café no pueden perderse una visita a alguna de las fincas cafetaleras de la región, donde aprenderás todo sobre el proceso de producción del café de altura y podrás degustar algunas de las variedades más premiadas del mundo.

La fertilidad de la tierra volcánica también favorece el cultivo de flores y frutas exóticas que encontrarás en su colorido mercado.

10. Portobelo: Historia pirata en el Caribe

Finalizamos nuestro recorrido por los lugares turísticos de Panamá con Portobelo, un pequeño pueblo costero con un pasado grandioso.

Durante la época colonial, fue uno de los puertos más importantes del Nuevo Mundo, por donde pasaba gran parte del oro y la plata extraídos de América en su camino hacia España.

Su sistema de fortificaciones, declarado Patrimonio de la Humanidad, incluye varios fuertes que protegían la bahía de los ataques piratas. 

Recorrer estas construcciones militares mientras contemplas el azul intenso del Mar Caribe es una experiencia que combina historia y belleza natural.

Si tienes la suerte de visitar durante el Festival del Cristo Negro en octubre, presenciarás una de las celebraciones religiosas más importantes del país, donde la devoción católica se mezcla con ritmos y tradiciones de origen africano.

Panamá es un país que sorprende por su diversidad de paisajes, riqueza cultural e importantes sitios históricos.

Desde la maravilla ingenieril del Canal hasta las paradisíacas playas de sus archipiélagos, pasando por sus montañas y ciudades coloniales, cada rincón tiene algo que ofrecer.

Consejos para aprovechar tu visita a Panamá

Para sacarle el máximo provecho a estos destinos, considera visitar Panamá entre diciembre y abril, cuando el clima es más seco y estable.

No olvides llevar protección solar, ropa ligera y cómoda, y siempre tener a mano un paraguas, ya que el clima tropical puede ser impredecible.

Además, contratar un seguro de viaje puede ser muy conveniente para protegerte ante cualquier imprevisto.

Seguro de Viajes Interseguro

Interseguro ofrece un seguro de viajes con cobertura integral, ideal para explorar Panamá con tranquilidad. Sus planes incluyen asistencia médica, protección de equipaje y atención personalizada 24/7, para que tu experiencia sea segura y placentera.

Ahora que ya sabes qué lugares visitar en Panamá, solo queda que empieces a planificar tu itinerario. ¡Panamá te espera con innumerables experiencias por descubrir!

 

Nota más leída

alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a México desde Perú

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Viajes

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Feriados del 2024: Cuáles Debes Conocer en Perú

icono de calendario
Ver más