
Viajes
10 Lugares Turísticos en Colombia que Debes Conocer
Índice
10 Lugares Turísticos en Colombia que Debes Conocer
Si estás pensando en tu próximo destino turístico, Colombia debe estar en tu lista. Este país sudamericano es famoso por su diversidad cultural, increíbles paisajes, riqueza histórica y belleza natural. Aquí te presentamos una selección de 10 lugares turísticos en Colombia que debes visitar para vivir experiencias inolvidables.
Colombia, país de contrastes y diversidad, se ha consolidado en los últimos años como uno de los destinos más fascinantes de América Latina.
Desde playas de arena blanca hasta ciudades coloniales llenas de historia, este país sudamericano tiene algo que ofrecer para cada tipo de viajero.
En este recorrido por los mejores lugares turísticos de Colombia, descubrirás desde las alturas de la Sierra Nevada de Santa Marta hasta las profundidades de la selva amazónica, pasando por desiertos, parques nacionales y ciudades que mezclan tradición y modernidad.
¿Estás listo para emprender este viaje por uno de los países más diversos del mundo?
1. Cartagena de Indias: La joya del Caribe
Cuando pisas el suelo de Cartagena, inmediatamente te transportas a otra época. Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es sin duda uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Colombia.
El Centro Histórico de Cartagena, rodeado por una imponente muralla colonial, te invita a perderte entre sus callejuelas coloridas.
Mientras caminas, encontrarás la Torre del Reloj, icono de la ciudad y punto de entrada a la Ciudad Amurallada.
Los balcones adornados con buganvilias, las plazas sombreadas y las iglesias centenarias crean un ambiente único que parece sacado de una novela de Gabriel García Márquez.
Qué no puedes perderte en Cartagena
La majestuosa fortaleza de San Felipe de Barajas, erigida por los españoles en el siglo XVII, se alza imponente sobre Cartagena, brindándote vistas panorámicas inolvidables de la ciudad.
Desde sus muros, podrás contemplar el contraste entre la ciudad antigua y la moderna Bocagrande, con sus rascacielos frente al mar Caribe.
Por la tarde, nada mejor que un paseo por el barrio de Getsemaní, antiguamente un barrio obrero que hoy se ha transformado en uno de los sectores más bohemios y artísticos de la ciudad.
Sus murales, restaurantes y vida nocturna te mostrarán la cara más auténtica y moderna de Cartagena.
Y no puedes dejar la ciudad sin hacer una excursión a las Islas del Rosario, un archipiélago con unas 27 islas a una hora en barco desde Cartagena.
Aquí encontrarás algunas de las playas más paradisíacas de Colombia, con aguas cristalinas perfectas para practicar snorkel o simplemente relajarte bajo el sol caribeño.
2. Parque Nacional Natural Tayrona
En la costa caribeña, cerca de Santa Marta, se encuentra uno de los tesoros naturales más impresionantes de Colombia: el Parque Tayrona.
Este santuario natural, que abarca aproximadamente 15.000 hectáreas de superficie terrestre y 4500 de superficie marina, es el punto perfecto donde la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo, se encuentra con el mar Caribe.
Al entrar al parque, te adentrarás en una densa selva tropical donde habitan numerosas especies de aves y mamíferos.
Los senderos bien marcados te llevarán a través de este ecosistema único hasta que, de repente, el bosque se abre para revelar playas de arena blanca enmarcadas por enormes rocas y bañadas por aguas turquesa.
Playas imperdibles del Tayrona
La playa de Cabo San Juan es quizá la más famosa del parque, y por buena razón. Este paraíso natural te ofrece la posibilidad de dormir en hamacas frente al mar, en un entorno de belleza natural incomparable.
Las playas de Arrecifes, aunque no son aptas para nadar debido a sus fuertes corrientes, te regalarán paisajes dignos de postales.
Si eres de los amantes de la naturaleza, podrás avistar monos aulladores, iguanas y una increíble variedad de aves mientras exploras los diferentes ecosistemas del parque. La diversidad de flora y fauna es simplemente asombrosa.
Para los más aventureros, el Tayrona también ofrece la posibilidad de visitar Pueblito, un sitio arqueológico de la antigua civilización Tayrona escondido en medio de la selva.
Este asentamiento, con terrazas y caminos de piedra, te transportará a la Colombia precolombina.
3. Ciudad Perdida: La Machu Picchu colombiana
Escondida en las profundidades de la Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra Ciudad Perdida (Teyuna), un sitio arqueológico construido por los indígenas Tayrona alrededor del año 700 d.C., aproximadamente 650 años antes que Machu Picchu.
Llegar a este tesoro arqueológico no es tarea fácil. La caminata dura entre 4 y 6 días a través de la selva, cruzando ríos y ascendiendo por terrenos escarpados.
Sin embargo, el esfuerzo vale completamente la pena cuando finalmente alcanzas sus terrazas de piedra construidas en la montaña, a unos 1200 metros sobre el nivel del mar.
El desafío de la caminata
Durante el trekking a Ciudad Perdida, no solo pondrás a prueba tu resistencia física, sino que también tendrás la oportunidad de conocer comunidades indígenas como los Kogui, descendientes directos de los Tayronas.
Estas etnias han mantenido muchas de sus tradiciones ancestrales intactas, ofreciéndote una ventana única a su rica cultura.
El camino mismo es parte de la experiencia. Dormirás en campamentos básicos, te bañarás en ríos cristalinos y estarás completamente desconectado del mundo exterior.
Cada día de caminata te adentrará más en la selva, revelando cascadas ocultas y vistas panorámicas impresionantes.
Cuando finalmente llegues a Ciudad Perdida y subas sus 1200 escalones de piedra, sentirás que has descubierto uno de los secretos mejor guardados de Colombia.
Las terrazas y estructuras de piedra, rodeadas por la niebla matutina y la exuberante vegetación, crean una atmósfera mística difícil de describir con palabras.
4. Valle del Cocora: El hogar de las palmas de cera
En el departamento de Quindío, formando parte del Parque Nacional Natural Los Nevados, se encuentra el Valle del Cocora.
Este lugar único en el mundo es conocido por ser el hogar principal de la palma de cera (Ceroxylon quindiuense), el árbol nacional de Colombia y la palma más alta del planeta, que puede alcanzar hasta 60 metros de altura.
El paisaje que encontrarás aquí parece sacado de un cuento de fantasía. Imagina un valle verde esmeralda salpicado de estas majestuosas palmas que se elevan hacia el cielo como gigantes centinelas.
La niebla que frecuentemente cubre el valle añade un aire místico a este entorno natural extraordinario.
Explorando el valle
El recorrido tradicional por el Valle del Cocora es una caminata circular de aproximadamente 5 horas.
Durante este trayecto, cruzarás ríos cristalinos mediante puentes colgantes, te adentrarás en el bosque de niebla y finalmente llegarás al valle abierto donde se encuentran las concentraciones más impresionantes de palmas de cera.
Para los amantes de la naturaleza, este lugar es un verdadero paraíso.
Después de tu caminata, puedes visitar el encantador pueblo de Salento, punto de partida para visitar el valle.
Con sus coloridas casas coloniales y su ambiente relajado, Salento es el complemento perfecto para tu visita al Valle del Cocora y uno de los pueblos más fotogénicos de Colombia.
5. Medellín
Medellín ha experimentado una de las transformaciones más notables en la historia reciente de América Latina.
De ser considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo en los años 90, se ha convertido en un modelo de innovación urbana y uno de los mejores lugares para visitar en Colombia.
Medellín, famosa por su clima primaveral que se mantiene durante todo el año, es una ciudad vibrante que te envolverá con su dinamismo, su riqueza cultural y la hospitalidad de sus habitantes, conocidos como paisas.
Innovación y transformación
El sistema de transporte público de Medellín es un testimonio de su transformación. El Metro, el Metrocable (teleféricos urbanos) y las escaleras eléctricas al aire libre en la Comuna 13 son ejemplos de urbanismo inclusivo que han conectado barrios anteriormente marginados con el resto de la ciudad.
La Plaza Botero, donde encontrarás 23 esculturas donadas por el famoso artista colombiano Fernando Botero, es un imprescindible en tu visita.
Cerca de allí, el Museo de Antioquia alberga una importante colección de obras del mismo artista y te ayudará a comprender mejor la historia y cultura de la región.
Para entender la compleja historia reciente de Colombia, no puedes dejar de visitar la Casa de la Memoria, un museo dedicado a preservar la memoria histórica del conflicto armado en el país.
Esta visita te ofrecerá una perspectiva profunda sobre la resiliencia del pueblo colombiano.
Por la noche, el barrio de El Poblado te espera con su animada vida nocturna, restaurantes de clase mundial y boutiques de diseñadores locales. Un lugar perfecto para experimentar la cara más cosmopolita de Colombia.
6. La Piedra del Peñol y Guatapé: Un paisaje de postal
A tan solo dos horas de Medellín se encuentra uno de los paisajes más fotografiados de Colombia: La Piedra del Peñol.
Este monolito de 220 metros de altura emerge de manera imponente en medio de un paisaje de lagos artificiales creados por una represa hidroeléctrica.
Los más de 700 escalones tallados en uno de los lados de la roca te llevarán hasta la cima, donde te espera una vista panorámica que te dejará sin aliento.
El paisaje de islas verdes esparcidas por el embalse azul crea un mosaico natural de extraordinaria belleza.
El colorido pueblo de Guatapé
Complementando la visita a La Piedra del Peñol, el pueblo de Guatapé te encantará con sus casas decoradas con "zócalos", relieves coloridos que adornan la parte inferior de las fachadas. Cada zócalo cuenta una historia sobre la familia que vive en la casa o el negocio que alberga.
Un paseo por las calles empedradas de Guatapé es como caminar por un museo al aire libre de arte popular colombiano. La plaza principal, con su iglesia de fachada blanca, es el corazón de este pueblo donde el tiempo parece haberse detenido.
No dejes de realizar un recorrido en barco por el embalse para apreciar desde otra perspectiva la magnitud de La Piedra del Peñol y descubrir algunas de las islas y penínsulas que se formaron cuando se inundó el valle para crear la represa.
Durante este paseo, podrás ver antiguas haciendas convertidas en hoteles y restaurantes con vistas privilegiadas al agua.
7. Desierto de la Tatacoa: Un paisaje marciano en Colombia
En el departamento del Huila, a pocas horas de la ciudad de Neiva, se extiende el segundo desierto más grande de Colombia: La Tatacoa.
A pesar de su nombre, técnicamente no es un desierto sino un bosque seco tropical que, debido a la erosión y los cambios climáticos a lo largo de miles de años, se ha transformado en un paisaje árido de extraordinaria belleza.
La Tatacoa te sorprenderá con sus formaciones rocosas rojizas y grises, creando un paisaje que parece más lunar que terrestre.
Los cañones, las cárcavas y los laberintos naturales formados por la erosión te harán sentir como si estuvieras explorando otro planeta.
Un observatorio natural
Una de las características más especiales de La Tatacoa es su cielo nocturno. Debido a la escasa contaminación lumínica y a sus condiciones atmosféricas, este lugar se ha convertido en uno de los mejores puntos para la observación astronómica en Colombia.
El Observatorio Astronómico de la Tatacoa ofrece charlas nocturnas donde podrás contemplar estrellas, planetas y constelaciones con una claridad sorprendente.
Los colores de La Tatacoa cambian a lo largo del día, siendo especialmente impresionantes durante el amanecer y el atardecer, cuando los tonos rojizos y ocres se intensifican creando un espectáculo visual digno de las mejores fotografías.
Recorrer los senderos del desierto te permite descubrir la sorprendente vida que habita en este aparentemente inhóspito entorno.
Cactus, reptiles y aves han desarrollado adaptaciones fascinantes para sobrevivir en estas condiciones extremas, demostrando una vez más la increíble capacidad de adaptación de la naturaleza.
8. Bogotá: La capital colombiana
Como capital de Colombia, Bogotá es una metrópolis diversa y energética que mezcla su pasado colonial con una escena urbana moderna y cosmopolita.
Situada a 2640 metros sobre el nivel del mar en una meseta de la Cordillera Oriental de los Andes, esta ciudad de más de 7 millones de habitantes te ofrece una rica experiencia cultural e histórica.
El centro histórico de Bogotá, conocido como La Candelaria, es el corazón de la ciudad. Sus calles empedradas, casas coloniales con balcones de madera y plazas históricas te transportan a la época colonial española mientras exploras uno de los barrios más antiguos y mejor conservados de América Latina.
Tesoros culturales y artísticos
El Museo del Oro, considerado uno de los más importantes en su género a nivel mundial, alberga más de 34.000 piezas de oro y otros materiales de las culturas precolombinas.
Esta impresionante colección te permitirá comprender la maestría artística y la significancia simbólica de la orfebrería en las culturas indígenas colombianas.
Otro imprescindible es el Museo Botero, donde podrás admirar obras del internacionalmente reconocido artista Fernando Botero, conocido por sus figuras volumétricas, así como piezas de su colección personal que incluye obras de Picasso, Monet, Dalí y otros maestros.
Para obtener una vista panorámica incomparable de la ciudad, sube en teleférico o funicular al cerro de Monserrate, a 3152 metros sobre el nivel del mar.
Desde allí, especialmente al atardecer, la vista de Bogotá extendiéndose hasta donde alcanza la vista es simplemente espectacular.
Y no puedes dejar la capital sin probar su gastronomía. Desde restaurantes de alta cocina en la Zona G hasta los tradicionales "corrientazos" (almuerzos caseros) en mercados locales, Bogotá se ha posicionado como un destino gastronómico emergente en América Latina.
9. Caño Cristales: El río de los cinco colores
En pleno corazón de la Sierra de la Macarena, en el departamento del Meta, se encuentra uno de los ríos más sorprendentes del planeta: Caño Cristales, apodado "el río de los cinco colores".
Durante unos pocos meses al año, generalmente entre julio y noviembre, este río se transforma en un espectáculo natural sin igual cuando una planta acuática llamada Macarenia clavigera adquiere un intenso color rojo que, combinado con el amarillo de la arena, el verde de las algas, el azul del agua y el negro de las rocas, crea un caleidoscopio natural que parece sacado de un cuento de fantasía.
El viaje a Caño Cristales es toda una aventura en sí mismo. Primero deberás volar a La Macarena, un pequeño pueblo que sirve como puerta de entrada al parque.
Desde allí, una combinación de transporte terrestre y fluvial te llevará hasta los diferentes senderos que recorren el río.
Una maravilla ecológica protegida
Caño Cristales se encuentra dentro del Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena, una reserva natural que protege un ecosistema único donde convergen tres grandes bioregiones: los Andes, la Amazonía y la Orinoquía. Esta ubicación privilegiada ha permitido el desarrollo de una biodiversidad excepcional.
Durante tu visita, guías locales te mostrarán los puntos más espectaculares del río. En algunos lugares designados podrás nadar en las refrescantes aguas cristalinas, teniendo siempre cuidado de no tocar las plantas que dan el color característico al río.
Es importante destacar que, debido a su fragilidad ecológica, el acceso a Caño Cristales está controlado. Se requiere reservar con anticipación y siempre se debe visitar con guías autorizados que garanticen la preservación de este tesoro natural.
10. San Andrés: El paraíso caribeño
Para concluir nuestro recorrido por Colombia, nos trasladamos al mar Caribe, a más de 700 kilómetros de la costa continental colombiana, donde se encuentran las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Este archipiélago, declarado Reserva de Biosfera por la UNESCO, te ofrece algunas de las playas más hermosas de Colombia y el llamado "mar de los siete colores" debido a las diferentes tonalidades de azul que se pueden apreciar en sus aguas.
San Andrés, la isla principal, es un destino turístico consolidado que combina playas de ensueño con una interesante mezcla cultural influenciada por la herencia inglesa, española y africana. Su mar transparente y sus arrecifes de coral lo convierten en un lugar ideal para practicar snorkel y buceo.
Colombia, con su extraordinaria diversidad natural y cultural, te espera para ofrecerte experiencias que van desde la aventura en la selva hasta el relax en playas paradisíacas, pasando por ciudades históricas y paisajes de ensueño.
Cada uno de estos diez destinos representa una faceta diferente de este fascinante país, considerado uno de los más biodiversos del planeta.
Ya sea que busques conectar con la naturaleza en parques nacionales, descubrir la rica historia precolombina en sitios arqueológicos, sumergirte en la cultura de sus ciudades o simplemente relajarte en sus playas de arena blanca, Colombia tiene algo que ofrecerte.
La amabilidad de sus gentes, la riqueza de su gastronomía y la belleza de sus paisajes harán de tu viaje una experiencia inolvidable.
¿Cuál de estos destinos visitarás primero en tu aventura colombiana?
Interseguro: Protección para viajeros
Antes de empezar tu viaje, asegura tu tranquilidad con el respaldo de Interseguro, la opción preferida por viajeros exigentes.
Su póliza de viaje no solo te brinda cobertura médica ante emergencias y accidentes, sino que también incluye protección contra pérdida de equipaje, cancelaciones inesperadas y asistencia 24/7 en español.
Con Interseguro, podrás disfrutar plenamente de cada experiencia, sabiendo que cuentas con un aliado que comprende las necesidades específicas del viajero moderno y ofrece planes flexibles adaptados a tu itinerario particular.
También podría interesarte

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

Feriados del 2024: Cuáles Debes Conocer en Perú
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.