![alternative image](/blog/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstorage.googleapis.com%2Fis-blog%2Flicencia_de_conducir_internacional_ffd0616c66%2Flicencia_de_conducir_internacional_ffd0616c66.jpg&w=3840&q=75)
Soat Electrónico
Brevete Internacional: Cómo Sacarlo
Índice
Brevete Internacional: Cómo Sacarlo
Obtener una licencia de conducir internacional, o brevete internacional, es un trámite esencial para cualquier conductor que planee manejar en el extranjero. A continuación, te explicamos en detalle cómo obtener tu brevete internacional, los requisitos necesarios y otros aspectos importantes a considerar.
Qué es un brevete internacional
El permiso internacional de conducir, también conocido como brevete internacional o licencia de conducir internacional, es un documento que te permite conducir vehículos en los países que lo reconocen, permitiéndote disfrutar de la libertad de moverte a tu propio ritmo y explorar nuevos destinos sin restricciones.
No se trata de una licencia independiente, sino de un complemento que valida tu brevete peruano en el exterior.
Este permiso es indispensable si planeas conducir en el extranjero por turismo o negocios, ya que facilita la comunicación con las autoridades locales en caso de un control de tráfico.
Quiénes pueden solicitar el brevete internacional en Perú
Si eres ciudadano peruano y cuentas con un brevete nacional vigente, estás habilitado para solicitar tu licencia de conducir internacional.
No se requiere ningún tipo de examen práctico o teórico adicional.
Dónde solicitar el brevete internacional en Perú
En Perú, este documento se gestiona a través del Touring y Automóvil Club del Perú (TACP), la única institución autorizada para emitir este permiso, avalado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Tipos de brevetes internacionales
Existen dos tipos de permisos internacionales de conducir disponibles en Perú:
-
Permiso Interamericano: Válido para todos los Estados Unidos de América y otros países americanos, excepto Canadá.
-
Permiso Internacional: Válido en la mayoría de los países del mundo, excluyendo Estados Unidos (aceptado solo en Florida) y algunas otras excepciones.
Requisitos para obtener el brevete internacional
Para iniciar el trámite de tu licencia de conducir internacional, necesitas reunir los siguientes documentos:
-
Licencia de conducir nacional vigente: Tu brevete peruano debe estar al día y válido.
-
Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
-
Declaración Jurada: Certifica la veracidad de la información proporcionada.
-
Foto digital a color con fondo blanco: Tamaño pasaporte en formato JPEG.
Pasos para obtener el brevete internacional
1. Acceso al sitio web del Touring y Automóvil Club del Perú
Visita la página web del TACP para iniciar el proceso. Este sitio te permitirá completar el trámite de forma virtual.
2. Completar el formulario en línea
Llena el formulario en línea ingresando los datos personales que se solicitan y el tipo de permiso que requieres (ya sea interamericano o internacional).
3. Subir los documentos requeridos
Carga las copias escaneadas de tu licencia de conducir, DNI, declaración jurada y foto digital.
4. Realizar el pago correspondiente
El costo del trámite varía según tu afiliación al TACP:
-
Socios del TACP: S/ 115,00 (incluido IGV).
-
No socios: S/ 270,00 (incluido IGV).
5. Proceso de revisión
Una vez completada la revisión por parte del Touring y Automóvil Club del Perú, y si todo está conforme, se programará la entrega de tu permiso dentro de un plazo de tres días hábiles.
6. Recepción del permiso
Puedes elegir recibir tu permiso en las oficinas del TACP o mediante entrega a domicilio. La entrega es estrictamente personal e intransferible.
Consideraciones importantes
Duración del permiso
El brevete internacional tiene una vigencia de un año, siempre y cuando tu licencia nacional también esté vigente. Asegúrate de planificar tus viajes y renovar el permiso si es necesario.
Uso del permiso internacional
Este documento está diseñado para fines turísticos y no permite trabajar en el extranjero. Debes usarlo de acuerdo con las leyes locales del país que visitas.
Países aceptados
Verifica los países donde el permiso internacional es válido para evitar inconvenientes durante tu viaje.
Por ejemplo, el permiso interamericano no es válido en Canadá, y el permiso internacional no es aceptado en Estados Unidos excepto en Florida.
Entrega del brevete internacional
De acuerdo con los datos proporcionados en tu solicitud, el Permiso Internacional para Conducir se puede recoger directamente en la oficina del Touring y Automóvil Club del Perú, o bien puede ser enviado a la dirección que hayas especificado como Asociado o Cliente.
Es fundamental tener en cuenta que la entrega del Permiso Internacional para Conducir se realiza de manera personal, individual e intransferible.
No se aceptarán otras modalidades de entrega para garantizar la seguridad y autenticidad del documento.
Ventajas del brevete internacional
-
Validez mundial: Permite conducir en numerosos países con fines turísticos.
-
Seguridad: El documento tiene medidas de seguridad para evitar falsificaciones.
-
Facilidad de trámite: No se requiere un examen adicional si ya tienes una licencia nacional vigente.
Contacto y más información
Para más información, puedes visitar el sitio web del Touring y Automóvil Club del Perú, o comunicarte con ellos a través de su central telefónica.
Obtener tu brevete internacional es un proceso sencillo que te abrirá las puertas a una conducción segura y legal en el extranjero.
Asegúrate de cumplir con todos los requisitos necesarios para disfrutar de un viaje tranquilo y sin contratiempos.
SOAT de Interseguro: Seguridad y conveniencia al mejor precio
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es esencial para cumplir con la ley peruana.
Con precios desde S/37, puedes adquirirlo de manera rápida y sencilla en línea, y recibir tu certificado digital al instante.
Además, disfruta de descuentos exclusivos en servicios adicionales.
También podría interesarte
![alt interseguro](/blog/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstorage.googleapis.com%2Fis-blog%2Fcomo_saber_si_mi_soat_esta_vigente_da98ec86aa%2Fcomo_saber_si_mi_soat_esta_vigente_da98ec86aa.jpg&w=1200&q=75)
Cómo saber si mi SOAT está vigente
![alt interseguro](/blog/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstorage.googleapis.com%2Fis-blog%2Fpapeleta_g28_ca38f0bdb8%2Fpapeleta_g28_ca38f0bdb8.jpg&w=1200&q=75)
Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón
![alt interseguro](/blog/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstorage.googleapis.com%2Fis-blog%2Fcuando_me_toca_la_revision_tecnica_04ed49e4d5%2Fcuando_me_toca_la_revision_tecnica_04ed49e4d5.jpg&w=1200&q=75)
Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha
![alt interseguro](/blog/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstorage.googleapis.com%2Fis-blog%2Frecord_del_conductor_por_puntos_07e53c3386%2Frecord_del_conductor_por_puntos_07e53c3386.jpg&w=1200&q=75)
Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber
![alt interseguro](/blog/_next/image?url=https%3A%2F%2Fstorage.googleapis.com%2Fis-blog%2Fpermiso_de_lunas_polarizadas_95c1290745%2Fpermiso_de_lunas_polarizadas_95c1290745.jpg&w=1200&q=75)
Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.