Cinemómetro Qué Es y Qué Debes Saber

Seguro Vehicular

Cinemómetro: Qué Es y Qué Debes Saber

Índice

Seguro Vehicular
calendar icon
calendar iconComparte

Cinemómetro: Qué Es y Qué Debes Saber

Si manejas en Perú, ya te habrás topado con uno o habrás oído hablar de ellos: los cinemómetros. Estos dispositivos, que suenan como algo sacado de una película futurista, son en realidad una herramienta clave en la seguridad vial. Pero ¿sabes exactamente qué hacen, cómo funcionan y qué implicancias tienen para ti como conductor?

En este artículo te lo contamos todo para que sepas no solo cómo evitar sanciones, sino también cómo contribuir a una conducción más segura y responsable en las vías del país.

¿Qué es un cinemómetro?

Un cinemómetro es un dispositivo electrónico diseñado para medir la velocidad de los vehículos en circulación.

Funciona gracias a tecnologías como el radar o el láser, que permiten detectar con gran precisión la velocidad a la que se desplaza una motocicleta, un auto, camión o cualquier otro vehículo motorizado.

Lo interesante es que estos equipos no solo te “cazan” cuando vas a más de lo permitido, sino que también recogen datos valiosos sobre el flujo vehicular. 

Por eso, además de ser instrumentos de fiscalización, también son aliados en la planificación del tránsito.

¿Dónde se encuentran en Perú?

En el Perú, los cinemómetros están ubicados en puntos estratégicos de las vías nacionales. Esto incluye autopistas, carreteras y tramos conocidos por registrar altos índices de accidentes o donde los excesos de velocidad son frecuentes.

Actualmente, estos equipos se encuentran activos en 16 regiones del país, entre ellas Lima, Arequipa, La Libertad, Piura, Ica y Junín. 

Su presencia se ha incrementado en los últimos años como parte del Plan Nacional de Seguridad Vial, con el objetivo de reducir siniestros y salvar vidas.

Además, si crees que están puestos “al azar”, no es así. Los lugares son seleccionados tras un análisis técnico que considera factores como el volumen de tráfico, el historial de accidentes y las características del entorno.

¿Qué tan precisos son?

Una de las preguntas más comunes es: “¿Realmente miden bien la velocidad?”. La respuesta es sí. Los cinemómetros que utiliza la SUTRAN en Perú están certificados por el INACAL (Instituto Nacional de Calidad), lo que garantiza que cumplen con estándares internacionales de precisión.

Esto quiere decir que no hay margen de error significativo, y por lo tanto, si uno de estos dispositivos registra que ibas a 110 km/h en una zona de 90 km/h, no es probable que se trate de una falla técnica.

La tecnología detrás de ellos permite captar vehículos en movimiento incluso a varios metros de distancia, sin importar si es de día o de noche, e incluso cuando hay condiciones climáticas adversas.

Algunos modelos más modernos incluso incorporan cámaras de alta resolución y pueden almacenar evidencia fotográfica del vehículo infractor.

¿Cómo se sanciona una infracción por cinemómetro?

Cuando un cinemómetro detecta que un vehículo circula a una velocidad superior a la permitida, se genera una papeleta por exceso de velocidad.

Las papeletas por exceso de velocidad están clasificadas según cuánto excedas el límite establecido. 

Todas estas faltas están consideradas como infracciones muy graves y, dependiendo de la velocidad registrada, el monto de la multa puede variar:

  • Hasta 10 km/h por encima del límite: La multa es de S/ 963 y se asignan 50 puntos negativos en el récord del conductor.

  • Entre 11 km/h y 30 km/h por encima del límite: La sanción sube a S/ 1284 y acumulas 60 puntos negativos.

  • Más de 30 km/h por encima del límite: Esta es la más severa. Recibes una multa de S/ 2675 y te asignan 70 puntos negativos.

Recuerda que acumular 100 puntos negativos en un periodo de 24 meses puede llevar a la suspensión de tu licencia de conducir. 

Así que, además de cuidar tu bolsillo, mantener una velocidad adecuada también protege tu historial como conductor.

¿Cómo saber si te pusieron una papeleta por cinemómetro?

Si sospechas que pudiste haber sido captado por un cinemómetro, puedes hacer la consulta tú mismo de forma rápida y sencilla a través de la página web de la SUTRAN.

El proceso es bastante simple: solo debes ingresar al portal oficial y completar los datos solicitados. Por lo general, te pedirán el número de placa, el DNI o, si lo tienes a la mano, el número de papeleta.

Con esa información, el sistema te mostrará si tienes alguna sanción activa y los detalles de la infracción, incluyendo la fecha, lugar, velocidad registrada y el monto de la multa.

Es una buena práctica revisar con cierta frecuencia, sobre todo si conduces a menudo por rutas fiscalizadas, ya que muchas veces las papeletas se generan automáticamente y no siempre llegan de inmediato a tu domicilio.

¿Dónde puedes pagar una papeleta por exceso de velocidad?

Si te impusieron una papeleta con código M20, por no respetar los límites establecidos de velocidad, puedes pagarla en línea. 

Solo necesitas ingresar a la plataforma Sutran Virtual. Desde ahí, puedes realizar el pago con tarjeta de débito o crédito, de manera segura y rápida. 

Es una alternativa útil si estás corto de tiempo o simplemente quieres resolverlo desde tu celular o computadora. 

Así te aseguras de cumplir con la sanción sin complicaciones y sin demoras.

¿Cuál es el objetivo de los cinemómetros?

Aunque muchas personas los vean como una herramienta de fiscalización o incluso una especie de estrategia para multar, lo cierto es que los cinemómetros cumplen una función mucho más relevante: salvar vidas.

Según datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, una de las principales causas de los siniestros viales es la velocidad inadecuada.

Por eso, al controlar la velocidad, los cinemómetros ayudan a prevenir atropellos, colisiones y pérdidas humanas. 

Además, permiten mantener un flujo vehicular más ordenado y predecible, lo que beneficia a todos los usuarios de las vías, incluyendo peatones y ciclistas.

¿Cómo evitar sanciones por cinemómetro?

La mejor forma de evitar una papeleta no es evadir estos dispositivos, sino respetar siempre los límites de velocidad establecidos. Esto no solo evitará multas, sino que hará más seguras tus rutas.

Algunas recomendaciones básicas:

  • Presta atención a la señalización, especialmente al ingresar a zonas urbanas, escolares o con alta presencia de peatones.

  • Reduce la velocidad en condiciones climáticas adversas o cuando haya poca visibilidad.

  • Si usas GPS, algunos ya incluyen alertas de zonas con control de velocidad, lo que puede ayudarte a estar más consciente.

Aunque los cinemómetros puedan parecer estrictos, cumplen un rol vital en la seguridad vial.

Saber cómo funcionan, dónde están y cómo afectan tu experiencia como conductor puede ayudarte a moverte de manera más responsable y consciente.

En lugar de verlos como una amenaza, míralos como una invitación a conducir mejor. Después de todo, llegar a tu destino con seguridad siempre será más importante que llegar unos minutos antes.

Conduce seguro… y con tus documentos en regla

Ahora que ya sabes cómo funcionan los cinemómetros y cómo pueden afectar tu historial como conductor, no olvides que respetar los límites de velocidad es solo una parte de una conducción responsable.

También es fundamental tener tus documentos al día, y entre ellos, el SOAT es obligatorio por ley.

Si todavía no lo tienes o necesitas renovarlo, puedes considerar el SOAT digital de Interseguro, que puedes adquirir en línea en solo minutos.

Lo llevas siempre en tu celular, sin papeleos. 

Porque cuando manejas con responsabilidad y estás cubierto, conduces con tranquilidad.

 

Nota más leída

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cómo Verificar el Permiso de Lunas Polarizadas

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Soat Electrónico / Seguro Vehicular

Cómo saber qué motor tiene mi auto

icono de calendario
Ver más