
Seguro Vehicular
Duplicado de Tercera Placa: Esto Debes Saber
Índice
Duplicado de Tercera Placa: Esto Debes Saber
Cuando conduces en Perú, sabes que tu vehículo no solo debe portar las placas de rodaje visibles en la parte delantera y posterior, sino también una tercera placa, esa que se ubica en el parabrisas y que también es obligatoria. Pero, ¿qué pasa si se pierde, se deteriora o te la roban? En ese caso, debes gestionar el duplicado de tercera placa, y para eso hay ciertos pasos clave que debes conocer. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este trámite.
Cuando piensas en las placas de tu vehículo, probablemente te vienen a la mente las clásicas planchas metálicas que van al frente y atrás.
Sin embargo, desde 2010, en Perú se implementó una tercera placa: un holograma con chip de seguridad que va adherido al parabrisas.
Y si por alguna razón necesitas un duplicado de tercera placa, aquí encontrarás todo lo que debes saber para hacer el trámite de manera rápida, segura y sin errores.
¿Qué es la tercera placa y por qué es obligatoria?
Desde la modificación del sistema de identificación vehicular en 2008 (con aplicación efectiva desde 2010), todo vehículo —nuevo o usado— debe contar con tres elementos para considerarse correctamente identificado:
-
La placa delantera (metálica)
-
La placa posterior (también metálica)
-
Y la llamada tercera placa, que en realidad es un holograma con chip RFID, adherido al parabrisas
Este sistema se implementó para mejorar la seguridad vial y evitar el uso de placas clonadas o robadas. El chip permite una lectura electrónica a distancia que facilita controles vehiculares y también el pago de peajes electrónicos, entre otros beneficios.
¿Qué pasa si no tienes la tercera placa?
No contar con la tercera placa equivale a circular sin placa de rodaje completa, lo cual conlleva sanciones graves, según lo estipula el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Estas son:
-
Retención del vehículo y traslado al depósito
-
Multa de 12% de una UIT (642 soles)
-
Penalización con suma de puntos en tu récord de conductor
Como ves, no es un detalle menor. Si tu vehículo perdió esta identificación por cambio de parabrisas, robo o deterioro, lo mejor es solicitar el duplicado de tercera placa cuanto antes.
¿Cuándo debes pedir un duplicado de tercera placa?
Puedes necesitar el duplicado por diversas razones, entre ellas:
-
Robo del vehículo o intento de robo donde se pierde el holograma
-
Deterioro por antigüedad, humedad o daño físico
-
Cambio de parabrisas, donde no se puede recuperar la tercera placa original
-
Pérdida accidental de la tercera placa durante el mantenimiento o limpieza del auto
En cualquiera de estos casos, no basta con informar el hecho: estás obligado a gestionar un duplicado, porque circular sin esta placa te expone a sanciones.
¿Quién gestiona la emisión del duplicado?
La entidad encargada es la Asociación Automotriz del Perú (AAP), a través de su sistema de emisión de placas y servicios complementarios.
Puedes acceder al trámite desde la página oficial www.placas.pe o comunicarte con su central telefónica (640-3636).
Este sistema se implementó para facilitar los procesos tanto en Lima como en provincias, y tiene tiempos bastante ágiles de atención.
Requisitos para solicitar el duplicado de tercera placa
El trámite puede hacerse tanto por el propietario del vehículo como por un representante legal, y estos son los documentos que deberás presentar:
Si eres el propietario:
-
DNI original y copia
-
Tarjeta de identificación vehicular (original y copia)
-
Denuncia policial original o copia certificada por la PNP, en caso de robo
-
Solicitud del duplicado debidamente firmada (disponible en la web de la AAP)
Si actúas como representante legal:
-
Carta poder simple o poder notarial
-
DNI del representante
-
Copias del DNI del titular y tarjeta de propiedad
-
Documentos del vehículo y denuncia, según sea el caso
Además, ten en cuenta que el holograma debe colocarse únicamente en el parabrisas del vehículo al que corresponde. El nuevo dispositivo no es reutilizable ni intercambiable entre autos.
Cómo es el proceso paso a paso
Te explicamos cómo realizar el proceso de forma sencilla:
1. Ingresa a la página web
Visita www.placas.pe y dirígete a la sección de “Duplicado de tercera placa”. Ahí podrás generar tu solicitud en línea.
2. Adjunta los documentos
Sube escaneados todos los requisitos (documentos personales, tarjeta del vehículo, denuncia policial si aplica).
3. Realiza el pago
El costo del duplicado puede variar ligeramente según la región. Una vez completada la solicitud, recibirás un código para el pago. Puedes pagar en línea o en las oficinas autorizadas.
4. Recoge tu holograma
Si estás en Lima, el holograma puede estar disponible en 1 o 2 días una vez realizado el pago. En provincias, el plazo puede extenderse a 5 días hábiles, dependiendo de la zona elegida para el recojo.
5. Coloca la nueva placa de rodaje
El holograma debe adherirse con cuidado al parabrisas. Se recomienda acudir a un técnico especializado para evitar errores que invaliden el dispositivo.
¿Qué pasa si vendes tu vehículo?
Cuando vendes un vehículo que tiene el sistema de tres elementos, el nuevo propietario deberá mantener intactos todos ellos. Si la tercera placa está deteriorada o ausente, el comprador también debe realizar el trámite de duplicado.
Además, recuerda que cualquier modificación en el registro de propiedad del vehículo en SUNARP —como el cambio de titular— obliga a mantener en regla todos los elementos de la placa de rodaje.
¿Qué vehículos deben tener esta tercera placa?
Aunque inicialmente fue obligatoria solo para vehículos nuevos desde 2010, con el paso de los años se extendió a todo el parque automotor.
Si tu vehículo es anterior a esa fecha, y realizas trámites como:
-
Cambio de propietario
-
Cambio de categoría o servicio (pasajeros, carga, etc.)
-
Actualización de datos en SUNARP
… entonces deberás solicitar una nueva placa, que incluye también el holograma de seguridad.
Hoy en día, más del 90% del parque automotor en Perú ya cuenta con este sistema, según datos de la Asociación Automotriz del Perú.
Consejos para evitar inconvenientes
-
Revisa periódicamente el estado de tu holograma. Si notas burbujas, rayones o decoloración, podrías estar ante un caso de deterioro.
-
Guarda siempre una copia de la denuncia policial si sufriste el robo de la placa o del parabrisas.
-
No intentes reutilizar una tercera placa anterior; el sistema de chip es de un solo uso y perderás su funcionalidad.
-
Realiza el trámite antes de salir a circular, sobre todo si trabajas con tu vehículo o lo usas en zonas con control electrónico.
En resumen
Tener la tercera placa en tu vehículo no es opcional: es una obligación legal y parte integral de las placas de rodaje en Perú.
Si la perdiste, se dañó o fue robada, puedes solicitar un duplicado de tercera placa fácilmente a través de la Asociación Automotriz del Perú.
No arriesgues tu vehículo, tu bolsillo ni tu récord como conductor. El trámite es sencillo, rápido y completamente digitalizado, y puedes hacerlo desde cualquier parte del país. Mantén tu documentación en regla y asegura la identificación completa de tu auto.
Un último consejo: no olvides tener tu SOAT al día
Ya que estás revisando los documentos del carro, es un buen momento para revisar también que tu SOAT esté vigente. Recuerda que este seguro es obligatorio para circular.
Si buscas una opción práctica y confiable, Interseguro te permite contratar el SOAT digital en pocos minutos desde su página web, sin trámites engorrosos y con la posibilidad de recibir el comprobante directamente en tu correo.
También podría interesarte

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

Cómo saber qué motor tiene mi auto
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.