
Viajes
ETIAS España: Cómo Tramitarla desde Perú
Índice
ETIAS España: Cómo Tramitarla desde Perú
Si tienes planes de viajar a España o cualquier otro país europeo, es importante que conozcas el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), un requisito que entrará en vigor en 2025. Este nuevo sistema de autorización es clave para los ciudadanos de países como Perú, quienes actualmente están exentos de visado para ingresar al espacio Schengen. A continuación, te explicamos cómo tramitar la autorización ETIAS desde Perú y los detalles que debes tener en cuenta para planificar tu viaje.
Qué es la autorización de viaje ETIAS
El ETIAS, por sus siglas en inglés (European Travel Information and Authorization System), es un sistema electrónico que permitirá a las autoridades de la Unión Europea evaluar a los viajeros antes de su llegada al espacio Schengen.
Este sistema fue diseñado para mejorar la seguridad en las fronteras y facilitar la identificación de riesgos relacionados con personas que no requieren visa para ingresar a Europa.
A partir de 2025, los ciudadanos peruanos que deseen viajar a Europa por estancias cortas (menos de 90 días) deberán solicitar la autorización de viaje ETIAS.
Este permiso no sustituye una visa, ya que no permite trabajar ni residir en Europa, sino que es una medida preventiva para controlar el flujo de visitantes y garantizar la seguridad dentro del espacio Schengen.
Cuándo será obligatorio el ETIAS España
Para los peruanos y ciudadanos de otros países exentos de visa, la autorización ETIAS será obligatoria a mediados de 2025.
Esto significa que si tienes planes de viajar a España o cualquier otro país dentro del espacio Schengen en esa fecha, deberás tramitar esta autorización de viaje antes de embarcar.
Cómo tramitar el ETIAS desde Perú
El proceso de solicitud del ETIAS es bastante sencillo y se realiza completamente en línea. No es necesario acudir a embajadas o consulados, lo que facilita el trámite para los viajeros peruanos.
Paso a paso para tramitar el ETIAS
-
Accede al sitio web oficial: La solicitud del ETIAS se gestiona a través de un sitio web oficial de la Unión Europea. Asegúrate de entrar al portal correcto para evitar fraudes o sitios no autorizados.
-
Completa el formulario: Deberás proporcionar información personal como tu nombre completo, fecha de nacimiento, dirección, ocupación y pasaporte. También es necesario responder preguntas relacionadas con antecedentes de seguridad, salud y viajes anteriores.
-
Revisa los datos: Antes de enviar la solicitud, asegúrate de que toda la información ingresada sea correcta. La autorización estará vinculada electrónicamente a tu pasaporte, por lo que cualquier error podría generar retrasos o problemas durante tu viaje.
-
Realiza el pago: El costo estimado de la autorización ETIAS es de 7 euros, que se puede pagar con tarjeta de crédito o débito. Ten en cuenta que los menores de 18 años y mayores de 70 están exentos de pago.
-
Espera la confirmación: La mayoría de las solicitudes son aprobadas en cuestión de minutos, pero en algunos casos, las autoridades pueden requerir información adicional, lo que podría retrasar el proceso. Por esta razón, se recomienda solicitar el ETIAS con suficiente antelación a tu viaje.
Documentos necesarios para solicitar el ETIAS
-
Pasaporte válido: Tu pasaporte debe tener una vigencia mínima de tres meses a partir de la fecha en la que planeas salir de Europa.
-
Tarjeta de crédito o débito: Para pagar la tarifa de la autorización.
-
Correo electrónico: La confirmación del ETIAS será enviada a la dirección de correo electrónico que proporciones durante el proceso.
A qué países puedes viajar con el ETIAS
Con la autorización de viaje ETIAS, los peruanos podrán visitar los países del espacio Schengen, que incluyen destinos populares como España, Francia, Portugal, Italia y los Países Bajos.
Es importante recordar que, aunque el ETIAS te permitirá viajar por Europa, este permiso tiene un límite de 90 días de estancia dentro de un período de 180 días.
Superar este tiempo sin una visa válida puede generar sanciones o restricciones futuras para ingresar al espacio Schengen.
Qué diferencias hay entre el ETIAS y una visa
Una pregunta común es si el ETIAS es equivalente a una visa. La respuesta es no.
Aunque el ETIAS es un permiso de viaje, no es una visa y no otorga derechos de residencia o trabajo en Europa.
ETIAS está destinado a ciudadanos de países que actualmente no necesitan visa para ingresar al espacio Schengen por estancias de corta duración (hasta 90 días), principalmente por motivos de turismo, negocios, tratamiento médico o tránsito.
En el caso de los ciudadanos de los países que necesitan visa para ingresar al espacio Schengen, estos no deben gestionar la autorización ETIAS, ya que esta solo aplica a quienes están exentos de visado.
En su lugar, deben cumplir con el proceso estándar para la obtención de una visa.
Este procedimiento implica solicitar una cita en el consulado o embajada del país al que planean viajar, reunir la documentación requerida, que generalmente incluye el pasaporte, comprobantes de ingresos, reservas de vuelos y hospedaje, entre otros, y pagar la tarifa correspondiente.
Este proceso, más detallado y riguroso que el de la autorización ETIAS, asegura que los solicitantes cumplan con los requisitos para entrar y permanecer temporalmente en el espacio Schengen.
Consejos para tramitar el ETIAS con éxito
-
Solicítalo con anticipación: Aunque el proceso es rápido, se recomienda tramitar el ETIAS antes de comprar boletos de avión o hacer reservas de hotel para evitar contratiempos en caso de que se necesite información adicional.
-
Verifica tu pasaporte: Asegúrate de que tu pasaporte esté en buen estado y con suficiente vigencia para todo tu viaje. Recuerda que el ETIAS estará vinculado electrónicamente a este documento.
-
Ten a mano todos los datos: Para completar el formulario sin problemas, asegúrate de tener toda la información personal relevante a la mano, como los detalles de tu pasaporte y dirección.
Preguntas frecuentes
¿Qué sucede si cambio de pasaporte después de obtener el ETIAS?
Si obtienes un nuevo pasaporte después de haber recibido la autorización ETIAS, necesitarás tramitar una nueva autorización, ya que el ETIAS está vinculado electrónicamente al pasaporte registrado en el momento de la solicitud.
¿Cuánto dura el ETIAS?
La autorización ETIAS tiene una validez de tres años desde el momento en que es aprobada o hasta que el pasaporte asociado venza, dependiendo de cuál de estos eventos ocurra primero.
¿Puedo incluir a mi familia en una única solicitud ETIAS?
No, la autorización ETIAS es personal e individual. Esto significa que cada miembro de la familia, incluidos los menores, debe presentar su propia solicitud de ETIAS.
¿Qué sucede si mi solicitud ETIAS es rechazada? ¿Recupero el dinero?
Si tu solicitud ETIAS no es aprobada, lamentablemente el pago realizado no será reembolsado. La tarifa cubre el costo de procesamiento de la solicitud, por lo que no se devuelve el dinero, incluso en el caso de rechazo.
¿El ETIAS me permite trabajar o estudiar en España?
No, el ETIAS no te da permiso para trabajar ni estudiar. Está diseñado solo para viajes de corta duración (turismo, negocios, o tránsito) y no sustituye a una visa de trabajo o de estudios.
Ten presente que el ETIAS es una medida de seguridad y control migratorio implementada por la Unión Europea, que pronto será un requisito indispensable para los peruanos que planeen viajar a Europa.
Si estás organizando un viaje a España o cualquier país del espacio Schengen, asegúrate de tramitar tu autorización ETIAS antes de la fecha de partida.
Afortunadamente, el proceso es rápido, sencillo y completamente en línea, lo que facilita la planificación de tus viajes por el viejo continente.
Para más información sobre cómo tramitar el ETIAS y estar al tanto de las últimas actualizaciones, puedes visitar los sitios web oficiales de la Unión Europea o del Consulado de España.
Protege tu viaje con Interseguro: tranquilidad en cada destino
Viajar es una experiencia enriquecedora, pero también conlleva ciertos riesgos.
Contar con un seguro de viaje te brinda la tranquilidad de saber que, ante cualquier imprevisto, como una enfermedad, accidente o la pérdida de equipaje, estarás protegido.
No importa si tu destino es una gran ciudad europea o una playa remota, un seguro te asegura la cobertura necesaria para enfrentar contratiempos sin preocuparte por los gastos médicos o logísticos que podrían surgir.
Seguro de viaje con Interseguro
Interseguro ofrece planes adaptados a tus necesidades, como su plan Europa, que cumple con los requisitos exigidos para viajar dentro del espacio Schengen.
Además, cubre desde asistencias médicas hasta la compensación por vuelos demorados o cancelados.
Con precios accesibles desde $2 por día, es una opción ideal para quienes buscan viajar sin preocupaciones.
Además, si eres un viajero frecuente, el plan anual te cubre en todos tus viajes durante el año, ofreciendo una solución práctica y económica.
También podría interesarte

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

Feriados del 2024: Cuáles Debes Conocer en Perú
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.