Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo que Debes Conocer

Viajes

Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo que Debes Conocer

Índice

Viajes
calendar icon
calendar iconComparte

Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo que Debes Conocer

Las 7 Maravillas del Mundo Antiguo representan los logros más impresionantes de la ingeniería y la arquitectura de las civilizaciones clásicas. Aunque la mayoría ya no existe, su legado continúa fascinando a estudiosos y viajeros por igual. A continuación, te invitamos a explorar cada una de estas maravillas, descubriendo su historia, características y el impacto que han tenido en la cultura humana.

 

El concepto de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo se popularizó gracias a los escritos de viajeros y poetas de la antigüedad, siendo Antípatro de Sidón uno de los más conocidos por elaborar una lista que ha perdurado en el tiempo. 

A pesar de que la mayoría de estas maravillas han desaparecido, su legado se mantiene en la historia a través de cada documento y relato que nos permite reconstruir su grandeza e imaginar la magnificencia de estas impresionantes construcciones.

Ahora, conozcamos cada una de estas maravillas.

1. La Gran Pirámide de Giza

La única maravilla que aún puedes visitar

La Gran Pirámide de Giza, en Egipto, es la única maravilla del mundo antiguo que ha sobrevivido hasta nuestros días. 

Construida alrededor del año 2560 a. C. como tumba para el faraón Keops, esta pirámide es un prodigio de la ingeniería.

Con sus 146 metros de altura original (aunque hoy mide unos 138 metros debido a la erosión), fue la estructura más alta del mundo durante casi 4.000 años. 

Lo más impresionante es que fue construida sin las herramientas modernas que conocemos; los bloques de piedra caliza y granito, que pesan varias toneladas, fueron transportados y colocados con una precisión asombrosa.

Visitar la Gran Pirámide es como caminar en la historia misma. Su interior, con pasadizos angostos y cámaras ocultas, sigue siendo objeto de estudio y fascinación para arqueólogos e historiadores.

Es un testimonio del ingenio humano y del poder de los faraones en la antigua civilización egipcia.

2. Los Jardines Colgantes de Babilonia

¿Mito o realidad?

Los Jardines Colgantes de Babilonia son, quizás, la maravilla más misteriosa de todas. 

Según la leyenda, fueron construidos en la antigua ciudad de Babilonia (en el actual Irak) por el rey Nabucodonosor II alrededor del año 600 a. C., como regalo para su esposa Amytis.

Estos jardines, descritos como una serie de terrazas repletas de vegetación, creaban la ilusión de estar colgando en el aire. 

Hasta el momento, no se ha hallado ninguna prueba arqueológica definitiva que confirme su existencia, lo que ha generado debate entre los historiadores sobre si se trató de una estructura real o si, por el contrario, es solo un mito transmitido a lo largo del tiempo.

3. El Templo de Artemisa en Éfeso

Un santuario de belleza incomparable

El Templo de Artemisa, ubicado en Éfeso (en la actual Turquía), fue un tributo a la diosa griega Artemisa, protectora de la caza y la naturaleza. 

Este templo fue reconstruido en varias ocasiones debido a incendios y saqueos, pero en su versión más icónica, en el siglo IV a. C., era una de las estructuras más hermosas jamás construidas.

Este templo estaba adornado con columnas de mármol y esculturas detalladas que narraban historias mitológicas. 

Su grandeza atrajo a viajeros de todo el mundo antiguo, quienes lo describieron como un lugar sagrado lleno de arte y majestuosidad.

No solo por su tamaño y diseño, sino porque era un lugar de culto que combinaba arquitectura, arte y espiritualidad en un solo espacio.

4. La Estatua de Zeus en Olimpia

Un dios en todo su esplendor

En el corazón de Olimpia, Grecia, se encontraba una estatua colosal de Zeus, el rey de los dioses olímpicos. Esta obra maestra, creada por el escultor Fidias alrededor del año 435 a. C., estaba hecha de marfil y oro y medía unos 12 metros de altura.

Zeus estaba representado sentado en un trono adornado con relieves y gemas. Aunque la estatua fue destruida siglos después, su impacto fue tal que los viajeros antiguos la describieron como una experiencia casi divina.

5. El Mausoleo de Halicarnaso

Una tumba digna de un rey

El Mausoleo de Halicarnaso, ubicado en la actual ciudad de Bodrum, Turquía, fue construido como tumba para Mausolo, un sátrapa del Imperio persa, y su esposa Artemisa II, en el siglo IV a. C.

Este espectacular monumento combinaba elementos de la arquitectura griega, egipcia y persa, con una estructura de unos 45 metros de altura adornada con esculturas detalladas. 

Era tan impresionante que dio origen a la palabra "mausoleo", que hoy usamos para describir cualquier tumba monumental.

El Mausoleo de Halicarnaso no solo era una obra arquitectónica, sino también una declaración de poder y amor eterno. Su diseño influyó en monumentos posteriores, como el Taj Mahal.

6. El Coloso de Rodas

Un gigante en la entrada del puerto

El Coloso de Rodas, una imponente escultura dedicada al dios Helios, se erigió en la isla de Rodas aproximadamente en el año 280 a. C., destacándose como una de las mayores hazañas de la ingeniería y el arte de la antigüedad.

Esta estatua, de unos 33 metros de altura, se erigió para conmemorar la victoria de los rodios sobre un enemigo invasor.

Aunque solo permaneció en pie durante 54 años (fue destruida por un terremoto), su imagen perdura como símbolo de resistencia y creatividad.

El Coloso de Rodas no solo era una proeza arquitectónica, sino también un símbolo de orgullo e identidad para el pueblo de Rodas. Su construcción mostró el dominio que los antiguos tenían del arte del bronce.

7. El Faro de Alejandría

La luz que guiaba a los navegantes

Ubicado en la isla de Faros, cerca de Alejandría, Egipto, el Faro de Alejandría fue una de las mayores proezas de ingeniería del mundo antiguo. 

Construido alrededor del año 280 a. C., esta estructura de unos 100 metros de altura era un faro que guiaba a los barcos hacia el puerto de la ciudad.

El faro utilizaba espejos para reflejar la luz del sol durante el día y fuego durante la noche. 

Fue una maravilla de la tecnología y permaneció en pie durante más de 1,500 años, hasta que varios terremotos lo destruyeron.

El Faro de Alejandría no solo era funcional, sino también un símbolo de innovación y avance tecnológico. Su diseño inspiró faros posteriores en todo el mundo.

El legado de las siete maravillas del mundo antiguo

Aunque solo la Gran Pirámide de Giza sigue en pie, el impacto de estas maravillas sigue vivo en la historia, la cultura y la arquitectura. 

Cada una de ellas fue un símbolo del ingenio humano y del deseo de dejar una huella duradera en la civilización. 

Su memoria se ha preservado en relatos, ilustraciones y reconstrucciones digitales que nos permiten imaginar su grandeza.

Además, el concepto de las "Siete Maravillas" ha inspirado la creación de nuevas listas de monumentos impresionantes, como las Siete Maravillas del Mundo Moderno, donde se incluyen estructuras icónicas como el Taj Mahal, Machu Picchu y la Gran Muralla China. 

Sin embargo, las maravillas antiguas siguen teniendo un lugar especial, pues nos conectan con las civilizaciones que sentaron las bases del mundo en que vivimos hoy.

Explorar la historia de estas maravillas es un recordatorio del poder de la creatividad humana y de la capacidad de transformar materiales y recursos en obras maestras. 

Si bien el tiempo ha hecho desaparecer muchas de ellas, su legado sigue siendo motivo de admiración e inspiración.

Así que la próxima vez que viajes, leas sobre civilizaciones antiguas o simplemente contemples una obra arquitectónica imponente, recuerda que detrás de cada gran construcción hay una historia, un propósito y una herencia que trasciende el paso de los siglos.

Viaja seguro y sin preocupaciones con Interseguro

Al igual que las antiguas civilizaciones se embarcaban en travesías para descubrir y construir maravillas, hoy en día viajar nos permite explorar los vestigios de esas grandiosas estructuras y sumergirnos en la historia. 

Para que tu experiencia sea placentera y sin contratiempos, es esencial contar con un respaldo que te brinde tranquilidad ante cualquier imprevisto. 

Interseguro ofrece seguros de viaje internacionales desde $2 por día, con coberturas que incluyen asistencia médica, protección por pérdida de equipaje y compensaciones por demoras de vuelos. 

Así, podrás concentrarte en disfrutar de tu aventura, ya sea admirando las pirámides de Giza o recorriendo alguna de las maravillas del mundo moderno, con la confianza de estar respaldado en todo momento.

 

Nota más leída

alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a México desde Perú

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Viajes

Renovar Pasaporte en Perú: Cómo Hacerlo

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Estados Unidos Desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

¿Se Puede Viajar en Avión con el DNI Vencido?

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Requisitos para Viajar a Inglaterra desde Perú

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Viajes

Feriados del 2024: Cuáles Debes Conocer en Perú

icono de calendario
Ver más