
Soat Electrónico/Seguro Vehicular
Prohibido Estacionar: Qué Debes Saber
Índice
Prohibido Estacionar: Qué Debes Saber
Estacionar tu vehículo en lugares prohibidos no es solo una molestia para otros conductores o peatones, sino también una infracción que puede tener consecuencias graves en Perú. Conocer las normas y donde está prohibido estacionar es fundamental para evitar multas y sanciones. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las restricciones de estacionamiento, las sanciones aplicables y las consideraciones a tener en cuenta según el Reglamento Nacional de Tránsito.
Qué significa "Estacionar" según la normativa
De acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito, estacionar significa detener un vehículo en la vía pública, con o sin conductor, por un período mayor al necesario para dejar o recibir pasajeros o para cargar y descargar productos.
Esta definición es fundamental, ya que cualquier detención prolongada considerada estacionamiento puede ser sancionada.
Señales de prohibición
Los espacios en los que está prohibido estacionar están generalmente señalizados con líneas amarillas continuas en el sardinel o con señales verticales que indican la restricción.
Estas marcas son fundamentales para que los conductores sepan dónde pueden o no estacionar. Si no ves una línea blanca o una señalización adecuada, es posible que el estacionamiento esté prohibido.
Zonas donde está prohibido estacionar
El artículo 215 del Reglamento Nacional de Tránsito establece una lista detallada de los lugares donde está prohibido estacionar tu vehículo.
Algunas de las zonas más comunes incluyen:
Prohibiciones generales
-
Aceras, pasos peatonales y rampas destinadas a la circulación de personas con discapacidad. Obstruir estos espacios no solo es ilegal, sino que también afecta directamente la movilidad de personas vulnerables.
-
Doble fila: Estacionar en doble fila respecto a otros vehículos ya estacionados es una infracción común pero muy sancionada. Esta práctica no solo bloquea el flujo de vehículos, sino que genera caos en las calles.
-
Estacionar frente a instalaciones militares o policiales está estrictamente prohibido por razones de seguridad.
Zonas especiales
-
Detenerse en curvas, puentes, túneles y áreas estrechas, ya que estas zonas presentan serios riesgos de visibilidad y limitaciones de espacio, lo que las convierte en puntos donde cualquier vehículo estacionado podría poner en peligro la seguridad vial.
-
Rasantes, pendientes y cruces de ferrocarril: Estacionar en lugares donde hay cambios de rasante o pendientes afecta tanto la visibilidad de otros conductores como la seguridad del tránsito.
-
Obstrucción de excavaciones o trabajos en la vía pública: Si ves que hay trabajos en la vía o excavaciones, asegúrate de no estacionar cerca, ya que esto puede complicar el flujo del tráfico y la seguridad.
-
Hospitales y centros médicos: Para garantizar el acceso rápido de ambulancias y vehículos de emergencia, el estacionamiento en las entradas de hospitales está restringido. La multa puede ser considerable si obstaculizas estos espacios.
Distancias mínimas para estacionar
Es importante también respetar las distancias mínimas al estacionar, que según la normativa son:
-
Mantener una distancia mínima de 5 metros al estacionar cerca de la intersección de una calle o frente a las entradas de hospitales, estaciones de bomberos o zonas donde se ubican hidrantes de incendio.
-
10 metros de un paso peatonal.
-
20 metros de un cruce ferroviario a nivel.
-
3 metros de entradas de teatros, iglesias, hoteles y hospitales.
Sanciones por estacionar en zonas prohibidas
Las infracciones por mal estacionamiento varían en severidad y costo. Las sanciones por estacionar en zonas prohibidas están clasificadas como faltas graves o muy graves, dependiendo del lugar.
Por ejemplo, estacionar en zonas rígidas, como aceras o pasos peatonales, corresponde a una infracción G40, con una multa de aproximadamente S/344 y la posibilidad de remoción del vehículo.
Estacionar en áreas de alto riesgo como curvas, puentes, túneles, zonas estrechas y cruces de ferrocarril es considerado una infracción de carácter muy grave en el Perú.
Este tipo de infracción no solo afecta la seguridad vial, sino que además implica una multa considerable de S/1.032.
Además, las autoridades pueden proceder a la remoción del vehículo para evitar que continúe obstruyendo la vía o generando peligro para otros conductores.
Estas zonas están específicamente señalizadas debido a los riesgos que representan para la visibilidad y la maniobrabilidad, lo que refuerza la importancia de respetar las normativas de tránsito vigentes
Además, estas infracciones suman puntos negativos en tu récord de conductor, lo que puede acarrear sanciones adicionales a largo plazo.
Qué hacer si estacionas en una zona prohibida
Si estacionas en una zona prohibida, tu vehículo puede ser remolcado a un depósito municipal.
Para recuperarlo, tendrás que pagar la multa correspondiente, así como los costos asociados al remolque y depósito.
Es fundamental revisar si el lugar donde planeas estacionar tiene señalización clara que prohíba la detención.
Descuentos
En algunos casos, si pagas la multa dentro de los primeros días después de la infracción, puedes recibir un descuento que puede llegar al 83%.
Cómo identificar las zonas de estacionamiento permitido
Las zonas donde sí se puede estacionar están generalmente señalizadas con líneas blancas en el sardinel.
Si no estás seguro si una zona es de estacionamiento permitido o no, busca estas señales antes de detener tu vehículo.
Consejos para evitar multas por estacionamiento
Verifica las normas locales: Algunas áreas pueden tener regulaciones específicas, como zonas de carga y descarga o estacionamientos temporales por eventos.
Presta atención a las señales: Antes de estacionar tu vehículo, asegúrate de revisar si hay señales de "Prohibido Estacionar" en el área. Estas señales pueden estar ubicadas en postes, paredes o incluso pintadas en el pavimento.
Respeta siempre la señalización: Si ves una línea amarilla o una señal de prohibición, evita estacionar, sin importar cuán conveniente pueda parecer el lugar.
Respeta los horarios: Si la prohibición de estacionamiento está limitada a ciertos horarios, asegúrate de respetar esas restricciones. Utiliza aplicaciones de mapas o consulta con las autoridades locales si tienes dudas.
Utiliza estacionamientos autorizados: Siempre que sea posible, opta por estacionar tu vehículo en estacionamientos públicos o privados autorizados. Puede que tengas que pagar una tarifa, pero evitarás problemas legales y multas.
Estacionar correctamente no solo evita multas, sino que también contribuye al orden y seguridad en las vías. Cumple con las normativas del Reglamento Nacional de Tránsito y evita problemas a futuro.
Avanza seguro con el SOAT de Interseguro
Contratar el SOAT de Interseguro es muy sencillo y completamente digital, lo que te permite obtener tu certificado en solo segundos.
Además, Interseguro te brinda beneficios adicionales, como descuentos en combustible y revisión técnica, lo que convierte a este seguro en una alternativa económica y conveniente para todo tipo de conductor.
¿Ya tienes tu SOAT? ¡Protégete ahora y disfruta de la tranquilidad de estar siempre cubierto!
También podría interesarte

Cómo saber si mi SOAT está vigente

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.