
Seguro Vehicular
Cuáles Son los Requisitos para la Revisión Técnica
Índice
Cuáles Son los Requisitos para la Revisión Técnica
¿Llegó el momento de realizar la revisión técnica de tu vehículo y no sabes por dónde empezar? Aquí te explicamos cuáles son los requisitos para la revisión técnica y cómo funciona el proceso.
La revisión técnica vehicular (RTV) es una inspección obligatoria que se realiza para garantizar que los vehículos que circulan por las calles cumplan con los estándares mínimos de seguridad y emisiones.
Es un trámite que aplica a todo tipo de vehículos: autos particulares, motos y vehículos de transporte público.
El objetivo es verificar que tu auto no solo sea seguro para ti y tus pasajeros, sino también para las demás personas en la vía.
Además, la revisión técnica también verifica que tu vehículo cumpla con las regulaciones de emisión de gases contaminantes, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.
Con qué frecuencia debes realizar la revisión técnica
La frecuencia de la revisión técnica vehicular depende del tipo de vehículo y su uso. Para autos particulares, debes realizarla cada año a partir del cuarto año de antigüedad.
En el caso de vehículos de transporte público o de mercancías, la inspección es obligatoria cada seis meses después del tercer año de antigüedad.
Dónde realizar la revisión técnica vehicular
Los centros de inspección técnica vehicular (CITV) están autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para realizar este trámite.
Existen varios centros en el país, así que puedes elegir el que te quede más cerca.
Ten en cuenta que, en algunos Centros de Inspección, puede ser necesario solicitar cita antes de acudir con el vehículo.
Cuáles son los requisitos para la revisión técnica
Antes de dirigirte a uno de los centros de inspección técnica vehicular (CITV), asegúrate de tener toda la documentación y las condiciones necesarias para que el proceso sea rápido y sin problemas.
Aquí te detallamos lo que necesitarás:
Documentación básica para autos particulares
-
Tarjeta de propiedad: Este documento certifica que el vehículo está registrado a tu nombre o al de una empresa.
-
SOAT vigente: Sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito al día, no podrás realizar la revisión.
-
Permiso de lunas polarizadas (si aplica): Si tu auto tiene lunas polarizadas, asegúrate de tener la autorización correspondiente.
-
Certificado GNV o GLP (si aplica)
-
Certificado de la revisión técnica anterior: Si no es la primera vez que realizas la inspección técnica vehicular, deberás presentar el certificado anterior.
Accesorios obligatorios
-
Triángulo o cono de seguridad
-
Llave de rueda
-
Gata mecánica
-
Llanta de repuesto
Condiciones del vehículo
Estos son algunos de los aspectos que se tomarán en cuenta en la revisión:
-
Sistema de frenos: Debe estar en buen estado y ser funcional.
-
Cinturones de seguridad: Todos los cinturones deben estar operativos.
-
Luces: Verifica que las luces delanteras, traseras, intermitentes y de emergencia funcionen correctamente.
-
Emisiones de gases: Si tu vehículo usa GLP, GNV o cualquier otro tipo de combustible, los niveles de emisiones deben estar dentro de los límites permitidos.
-
Llantas: Deben estar en buen estado, sin desgastes excesivos.
-
Placa legible: La placa del vehículo debe estar en perfectas condiciones y visible.
Cómo es el proceso de la revisión técnica
El proceso de la inspección técnica vehicular consta de varias fases diseñadas para evaluar diferentes aspectos del auto.
Estas son las principales:
1. Recepción y verificación de documentos
Al llegar al CITV, deberás entregar los documentos mencionados. Los encargados se asegurarán de que todo esté en regla antes de iniciar la inspección.
2. Inspección visual
Se revisan elementos como la placa, parabrisas y espejos, las luces, los accesorios de seguridad y cualquier detalle visible que pueda afectar la seguridad.
3. Evaluación Técnica
En esta etapa se realiza una prueba más exhaustiva, que incluye:
-
Verificación del sistema de frenos.
-
Pruebas de emisión de gases.
-
Revisión del estado del motor y el sistema de suspensión.
-
Inspección de elementos de seguridad como el cinturón de seguridad.
4. Entrega del certificado de inspección
Si tu vehículo pasa todas las pruebas, recibirás un certificado de inspección que te permitirá circular. En caso de que no apruebes, se te indicarán las fallas para que las soluciones y regreses a completar el proceso.
¿Qué hacer si tu vehículo no aprueba la revisión técnica?
En este caso, recibirás un informe detallado que especificará todas las observaciones o desperfectos detectados durante el proceso de inspección.
Tendrás un plazo de entre 30 y 60 días, para realizar las reparaciones necesarias para, una vez subsanados los desperfectos, volver a realizar la revisión técnica.
¿Cuánto cuesta la revisión técnica?
Esto depende tanto del tipo de vehículo como del Centro de Inspección Técnica Vehicular (CITV) al que acudas.
Por lo general, los vehículos particulares tienen una tarifa menor a la de los vehículos destinados al transporte público o de mercancías, cuyos costos suelen ser más elevados debido a la naturaleza de sus inspecciones más detalladas.
Lo recomendable es que verifiques las tarifas directamente en el CITV de tu preferencia.
SOAT de Interseguro
Contar con un SOAT vigente es indispensable para realizar la revisión técnica vehicular en Perú.
Interseguro te ofrece la posibilidad de adquirir tu SOAT digital de manera rápida y sencilla, desde la comodidad de tu hogar.
Además, al adquirirlo, accedes al Pack del Ahorro con descuentos en combustible y en revisión técnica.
No esperes más y asegura tu auto con Interseguro, garantizando así el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para la revisión técnica.
También podría interesarte

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

Cómo saber qué motor tiene mi auto
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.