Retención de Licencia de Conducir: Qué Debes Saber

Soat Electrónico/Seguro Vehicular

Retención de Licencia de Conducir: Qué Debes Saber

Soat Electrónico / Seguro Vehicular
calendar icon
calendar iconComparte

Retención de Licencia de Conducir: Qué Debes Saber

En Perú, la retención de licencia de conducir es una medida preventiva que las autoridades pueden aplicar cuando un conductor comete ciertas infracciones graves de tránsito. Comprender los motivos, procedimientos y consecuencias de esta acción es fundamental para evitar complicaciones y cumplir con las normas establecidas. Este artículo te ayudará a conocer los aspectos clave sobre el tema, desde las infracciones más comunes hasta los pasos necesarios para recuperar tu licencia.

 

Qué es la retención de licencia de conducir

La retención de licencia es el acto mediante el cual la autoridad de tránsito, como la Policía Nacional del Perú (PNP) o la SUTRAN, retiene temporalmente el documento que habilita a una persona para conducir un vehículo. 

Esta medida suele aplicarse como respuesta a infracciones específicas, y su objetivo principal es proteger la seguridad vial y prevenir accidentes de tránsito.

La retención de la licencia no debe confundirse con la suspensión o la cancelación, ya que estas últimas son sanciones más severas y de mayor duración.

Cuándo puede retenerse una licencia de conducir

Existen diversos casos en los que la autoridad está facultada para retener la licencia de un conductor. 

Entre las situaciones más frecuentes se encuentran:

  • Conducción bajo los efectos del alcohol o drogas

  • Conducir con licencia retenida, suspendida o inhabilitada

  • Conducir un vehículo con licencia no correspondiente a la categoría del vehículo

  • Accidentes de tránsito con daños personales por incumplimiento de normas

  • Accidentes de tránsito con lesiones graves o muerte

  • Accidentes en el ámbito del transporte público

Procedimiento para la retención de licencia

Cuando un agente de tránsito decide proceder con la retención de la licencia de conducir, se siguen ciertos pasos regulados por las normas vigentes:

  • Verificación de la infracción: La Policía Nacional del Perú o la SUTRAN evalúa si el conductor ha incurrido en una infracción que amerite la retención.

  • Emisión de la papeleta: El agente emite una constancia de infracción o papeleta, indicando el motivo de la retención.

  • Documento retenido: La licencia retenida queda bajo custodia de la autoridad correspondiente.

  • Información sobre el procedimiento: Se informa al conductor sobre las medidas necesarias para recuperar la licencia, el plazo previsto y las condiciones que debe cumplir.

¿Qué hacer si retienen tu licencia?

Recuperar tu licencia dependerá del tipo de infracción cometida. A continuación, te explicamos los pasos generales:

1. Consulta del estado de tu licencia

Ingresa a los sistemas de consulta en línea de la SUTRAN para verificar el estado de tu licencia.

2. Pago de multas

Si la retención se debe a una multa pendiente, deberás pagar el monto correspondiente. 

3. Cumplir con medidas correctivas

Si la retención está vinculada a infracciones graves, deberás cumplir con el período de inhabilitación correspondiente, completar el programa relacionado con seguridad vial y la prueba.

4. Recoger la licencia retenida

Una vez cumplidas las exigencias, podrás solicitar la devolución de tu licencia en el centro autorizado.

Medidas preventivas para evitar la retención de licencia de conducir

La mejor manera de evitar la retención de tu licencia de conducir es cumplir con las normas de tránsito y mantener una actitud responsable al volante. 

Aquí algunos consejos prácticos:

  • Evita consumir alcohol o estupefacientes antes de conducir.

  • Realiza un mantenimiento regular de tu vehículo para garantizar su correcto funcionamiento.

  • Respeta los límites de velocidad y las señales de tránsito.

  • Si realizas servicio de transporte público, verifica que cuentas con los permisos correspondientes.

La retención de licencia de conducir es una medida destinada a promover el cumplimiento de las normas y garantizar la seguridad en las vías. 

Como conductor, es esencial que conozcas tus derechos y responsabilidades, y cumplas con la ley, así no solo evitarás sanciones, sino que también contribuirás a un tránsito más seguro y ordenado.

Mantén tu SOAT al día con Interseguro

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) de Interseguro es una solución confiable para protegerte ante eventualidades en las vías. 

Puedes adquirirlo de manera digital con diferentes opciones de planes, además de beneficios adicionales como descuentos en combustible y revisión técnica. 

Además, Interseguro facilita la verificación del estado de tu SOAT a través de su plataforma en línea, donde, ingresando la placa de tu vehículo, puedes confirmar su vigencia en pocos pasos. 

Recuerda que conducir sin un SOAT válido puede resultar en multa y la retención del vehículo.

Nota más leída

alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cómo Verificar el Permiso de Lunas Polarizadas

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Soat Electrónico

Cómo saber si mi SOAT está vigente

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Seguro Vehicular / Soat Electrónico

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

icono de calendario
Ver más