
Seguro Vehicular
Significado de Luz Amarilla en el Tablero del Auto
Índice
Significado de Luz Amarilla en el Tablero del Auto
Si alguna vez has estado al volante y de repente aparece una luz amarilla en el tablero de tu auto, seguramente te has preguntado: “¿Qué significa esto y qué debo hacer?”. Estas señales no aparecen al azar; están diseñadas para advertirte sobre el estado de tu vehículo, y aunque no siempre indican una emergencia inmediata, ignorarlas podría causar problemas graves en el futuro. Aquí te explicamos el significado de la luz amarilla en el tablero del auto para que sepas como actuar.
Qué son las luces indicadoras en el tablero del auto
Antes de entrar en detalles sobre la luz amarilla, es importante entender que los autos modernos están equipados con sistemas electrónicos avanzados y sensores que monitorean constantemente su funcionamiento.
Estos sistemas detectan problemas o irregularidades y los comunican al conductor a través de luces indicadoras en el tablero.
Estos símbolos están diseñados para alertarte sobre posibles fallas en el vehículo.
Cada luz tiene un color específico, lo que ayuda a determinar la urgencia del problema:
Luz verde o azul: Indica que un sistema está activo (por ejemplo, las luces altas). No representa un problema.
Luz amarilla o naranja: Es una advertencia. Sugiere que algo necesita atención, aunque no sea una emergencia inmediata.
Luz roja: Señala un problema grave que requiere atención inmediata, como un fallo en los frenos o el motor.
Entonces, cuando aparece una luz amarilla, significa que algo no está funcionando como debería, pero aún tienes tiempo para solucionarlo antes de que se convierta en un problema más serio.
Qué significa la luz amarilla en el tablero
La luz amarilla puede aparecer en diferentes formas, dependiendo del modelo y la marca de tu auto.
Sin embargo, una de las más comunes es la “Check Engine” o “Revisar Motor”, que generalmente tiene el ícono de un motor.
Esta luz puede encenderse por varias razones, desde algo tan simple como una tapa de gasolina mal cerrada hasta problemas más serios relacionados con el motor o las emisiones.
Además de la luz de advertencia del motor, hay otras luces amarillas que podrían encenderse, como:
Luz de presión de neumáticos: Señala que uno o más neumáticos tienen baja presión.
Indicador de filtro de gasolina: Señala la necesidad de revisar el estado del filtro de combustible y, si es necesario, reemplazarlo para mantener el rendimiento del motor.
Advertencia del sistema de frenos: Puede indicar que el freno de mano sigue activado o alertar sobre una posible falla en el sistema de frenado, lo que requiere atención inmediata.
Nivel de líquido del parabrisas: Representado con un ícono similar a un parabrisas, esta señal advierte que el depósito del líquido limpiaparabrisas está por debajo del nivel recomendado.
Problemas en el sistema de frenos ABS: Si la luz del ABS se enciende, puede significar que hay un sensor defectuoso o que el sistema antibloqueo no está funcionando correctamente. Aunque los frenos de tu auto seguirán funcionando, el sistema ABS no estará disponible, lo que podría dificultar el control en situaciones de emergencia.
Cada una de estas luces tiene un propósito específico, y conocer su significado te ayudará a tomar decisiones.
Qué hacer cuando se enciende una luz amarilla
El primer paso, aunque suene obvio, es no ignorarla. Aunque las luces amarillas no suelen indicar una emergencia inmediata, postergar su revisión podría derivar en fallos más graves.
A continuación, te damos una guía práctica para actuar correctamente:
Consulta el manual del propietario: El manual de tu auto es tu mejor aliado. Allí encontrarás una lista de las luces del tablero y su significado específico. Esto te ayudará a identificar si el problema es menor o si requiere atención profesional.
Evalúa el funcionamiento del auto: Si la luz amarilla aparece pero el auto sigue funcionando normalmente, no entres en pánico. Sin embargo, si notas cambios en el rendimiento (como una pérdida de potencia, ruidos extraños o vibraciones), detente lo antes posible y busca ayuda.
Utiliza un escáner: Si tienes acceso a un escáner de diagnóstico, puedes conectarlo al puerto de tu carro para leer los códigos de error. Este dispositivo te dará una idea más clara del problema, aunque es recomendable llevar el auto a un taller para una revisión completa.
Revisa los elementos básicos: A veces, la solución es más sencilla de lo que parece. Si la luz amarilla es del motor, verifica cosas simples como que la tapa del tanque de gasolina esté bien ajustada. Si es la luz de presión de neumáticos, inspecciona y ajusta la presión según las especificaciones del fabricante.
Lleva el auto al taller: Si no puedes identificar la causa o si la luz permanece encendida después de tomar medidas básicas, es hora de acudir a un mecánico de confianza.
Importancia de atender la luz amarilla de "Check Engine"
Ignorar la luz de "Check Engine" puede tener consecuencias negativas:
Daños mayores al motor: Una falla menor no atendida puede derivar en reparaciones costosas.
Incremento en el consumo de combustible: Problemas en los sensores pueden afectar la eficiencia del combustible.
Emisiones contaminantes elevadas: Un vehículo con fallas puede emitir más contaminantes, afectando al medio ambiente.
Consejos para prevenir que se enciendan las luces amarillas
La mejor forma de evitar que estas luces se enciendan es dar mantenimiento regular a tu vehículo.
Aquí tienes algunas recomendaciones útiles:
-
Realiza los servicios programados según las indicaciones del fabricante.
-
Revisa regularmente los niveles de aceite, líquido de frenos y refrigerante.
-
Mantén los neumáticos inflados a la presión adecuada.
-
Sustituye las piezas desgastadas o defectuosas a tiempo.
-
Usa gasolina de buena calidad y evita conductas de manejo agresivas.
Las luces amarillas en el tablero de tu auto no están ahí para asustarte, sino para ayudarte a mantener tu vehículo en buen estado.
Aunque no suelen indicar una emergencia inmediata, es importante prestarles atención y actuar con rapidez para evitar problemas mayores.
Protege tu vehículo con Interseguro
Para garantizar la seguridad y el óptimo funcionamiento de tu vehículo, es esencial contar con un seguro vehicular confiable.
Interseguro ofrece una variedad de planes que se adaptan a tus necesidades, brindando coberturas desde protección contra robos hasta daños por accidentes.
Además, sus beneficios incluyen auxilio mecánico en todo el Perú, chofer de reemplazo y asistencia las 24 horas.
Con opciones desde $12 mensuales, puedes elegir el plan que mejor se ajuste a tus requerimientos y conducir con total tranquilidad.
También podría interesarte

Papeleta G28: Todo Sobre la Multa por no Llevar Cinturón

Cuándo me toca la revisión técnica: Consulta la fecha

Récord del Conductor por Puntos: Qué Debes Saber

Permiso de lunas polarizadas: Cómo tramitarlo

Cómo saber qué motor tiene mi auto
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.