alternative image

Vida

Calcular Gratificación: Tutorial Paso a Paso

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

Calcular Gratificación: Tutorial Paso a Paso

Si estás trabajando en Perú, es conveniente que entiendas cómo calcular la gratificación que recibes en julio y diciembre. Esta compensación no solo es un beneficio extra que reconoce tu esfuerzo y dedicación, sino que también es un derecho establecido por ley. A lo largo de este tutorial, aprenderás de manera detallada y paso a paso cómo se calcula este importante beneficio. 

Qué es la gratificación y quién tiene derecho a ella

Definición

La gratificación en Perú, también conocida como "grati", es un pago adicional que las empresas están obligadas a otorgar a sus trabajadores dos veces al año: una en julio, coincidiendo con las fiestas patrias, y otra en diciembre, en vísperas de Navidad.

Este beneficio está destinado a los trabajadores del régimen privado que están en planilla, y su objetivo es apoyarlos en momentos clave del año, ayudando así a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Marco legal

Según el Ministerio de Trabajo, todo empleado que haya trabajado al menos un mes completo durante el semestre correspondiente tiene derecho a recibir este beneficio. 

Además, la ley establece que este pago debe efectuarse sin descuentos, excepto por los conceptos de renta de quinta categoría, cuando corresponda.

Cómo calcular gratificación paso a paso

Paso 1: Identificar el sueldo bruto

El sueldo bruto incluye la remuneración básica más todas las bonificaciones habituales y permanentes. 

Es importante no confundir este monto con el ingreso neto, que es lo que se recibe después de los descuentos legales.

Paso 2: Cálculo del monto de la gratificación

El monto de la gratificación equivale a un sueldo bruto completo si has trabajado el semestre completo (enero a junio para julio y julio a diciembre para diciembre). 

En caso de que no hayas laborado todo el semestre, se deberá calcular la gratificación de forma proporcional al tiempo trabajado.

Fórmula de la gratificación = Sueldo Bruto + Asignación Familiar (si corresponde) + Bonificación por Seguro de Salud

Para los trabajadores inscritos en EsSalud, la bonificación será del 9% y para los inscritos en EPS del 6,75%.

Uso de herramientas y calculadoras

Existen diversas herramientas que te facilitan el cálculo de tu gratificación en Perú. 

Estas herramientas te permiten obtener el monto exacto que te corresponde de forma rápida y sencilla, sin necesidad de realizar cálculos manuales.

Calculadoras online

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) dispone de una Calculadora Laboral, la cual facilita el cálculo del monto de la gratificación a percibir.

También existen otros sitios web que ofrecen este tipo de herramientas online.

Estas calculadoras te solicitan información básica como tu sueldo, asignaciones y tiempo laborado, y te arrojan el monto de tu gratificación de forma inmediata.

Plantillas de cálculo

Puedes encontrar diversas plantillas gratuitas en internet que te permiten realizar el cálculo de tu gratificación de forma manual. Estas plantillas suelen estar en formato Excel o Google Sheets y te guían paso a paso en el proceso de cálculo.

Software de nómina

Si tu empresa utiliza un software de nómina, es probable que este incluya una herramienta para calcular la gratificación. 

Esta herramienta suele estar integrada al sistema de nómina y permite realizar el cálculo de forma automática para todos los empleados.

Asesoría profesional

Si tienes dudas sobre el cálculo de tu gratificación, puedes consultar con un contador o con un especialista en recursos humanos. 

Estos profesionales te brindarán asesoría personalizada y te ayudarán a determinar el monto exacto que te corresponde.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si tengo menos de 6 meses trabajando en la empresa?

Si un empleado ha estado en la empresa por menos de seis meses, pero más de un mes, se calcula la gratificación de manera proporcional a los meses que ha trabajado.

¿Cuándo se pagan las gratificaciones?

Las gratificaciones se pagan dos veces al año en Perú: la primera el 15 de julio y la segunda el 15 de diciembre.

¿Qué pasa si renuncio antes del pago de la gratificación?

Si un empleado decide renunciar antes de completar el semestre, recibirá una gratificación proporcional a los meses efectivamente trabajados.

¿Qué pasa si la empresa no paga la gratificación a tiempo?

Si la empresa no paga la gratificación en las fechas establecidas por ley, el trabajador tiene derecho a reclamar, pudiendo llevar la denuncia a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL).

Consejos para aprovechar al máximo tu gratificación

Crea un fondo de reserva que te permita manejar gastos inesperados.

Paga deudas: Utiliza una porción de tu gratificación para reducir o liquidar deudas, especialmente aquellas con altas tasas de interés. Esto te liberará financieramente y reducirá tus cargas mensuales.

Date un gusto: Aunque es importante ser prudente con el dinero, también es válido darte un pequeño lujo que hayas estado deseando, como un viaje corto o ese gadget que tanto quieres, siempre y cuando no comprometas tu estabilidad financiera.

Mejoras del hogar: Puedes usar parte de tu gratificación para realizar mejoras en tu hogar, lo que puede aumentar su valor y mejorar tu calidad de vida.

Educación y desarrollo profesional: Invertir en tu educación o en la de tus hijos siempre es una decisión acertada. Utiliza estos fondos para cursos, talleres o incluso una nueva carrera que impulse tu desarrollo profesional.

Invierte para el futuro: Considera invertir una parte de tu gratificación en opciones que puedan ofrecer buenos retornos a largo plazo.

Asegura tu futuro con Interseguro

Protege a tu familia y asegura tu tranquilidad con el Seguro de Vida con Devolución Plus de Interseguro. 

Este plan no solo ofrece una cobertura completa para los imprevistos, sino que también garantiza el retorno de tu inversión, brindándote la seguridad que mereces mientras cuidas de los tuyos. 

No dejes al azar lo más importante; elige Interseguro y vive con la certeza de que tu bienestar y el de tu familia están protegidos.

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más