alternative image

Vida

Cómo se Calcula la CTS: Guía Completa

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

Cómo se Calcula la CTS: Guía Completa

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral importante en Perú que busca proteger al trabajador en caso de desempleo o despido. Tanto si eres un trabajador como si eres un empresario, es conveniente que entiendas cómo se calcula la CTS.

Qué es la CTS

Primero, comencemos por lo básico. La CTS, o Compensación por Tiempo de Servicios, es un beneficio laboral que las empresas en Perú deben pagar a sus trabajadores. 

Esencialmente, es una asignación económica que se deposita cada semestre (mayo y noviembre) y que está destinada a cubrir las necesidades de los colaboradores en caso de contingencias, como el desempleo.

Esta compensación se basa en el tiempo de servicio que el trabajador ha tenido en la empresa y en su remuneración. 

En otras palabras, cuanto más tiempo hayas trabajado para una entidad y mayor sea tu sueldo, más dinero recibirás como CTS.

Importancia de la CTS

La importancia de la CTS radica en que brinda seguridad económica a los trabajadores en caso de contingencias, como el desempleo.

Además, al ser un fondo que se deposita semestralmente, puede ayudar a cubrir gastos importantes o imprevistos.

Es importante que tanto los empleadores como los colaboradores conozcan los detalles sobre cómo se calcula la CTS, para asegurarse de que se cumplan los derechos laborales y se eviten malentendidos o conflictos.

Cómo calcular la CTS

Para calcular la CTS debes tener a mano la siguiente información:

  • Sueldo devengado

  • Monto de la última gratificación

  • Meses que llevas trabajados

Con esos datos puedes completar la siguiente fórmula:

CTS = (Sueldo + ⅙ última gratificación) x número meses trabajados / 12

Calculadoras de CTS

Para facilitar el cálculo de la CTS, muchas empresas y entidades ofrecen calculadoras en línea. 

Estas herramientas te permiten ingresar los detalles de la remuneración, los meses trabajados y otros datos relevantes, y te muestran el resultado final de forma automática.

Aunque estas herramientas ofrecen una gran comodidad y eficacia, es importante recordar que el resultado obtenido es una estimación basada en los datos ingresados.

Por ello, siempre es recomendable consultar con un profesional en legislación laboral o con el departamento de recursos humanos de la empresa para confirmar el monto exacto de la CTS a recibir.

Fechas de depósito y disponibilidad

La compensación por tiempo de servicio (CTS) se distribuye semestralmente, específicamente en mayo y noviembre. 

Este beneficio es para aquellos empleados bajo el régimen de empresa privada que hayan cumplido por lo menos un mes de servicio antes de los periodos de distribución mencionados.

Los trabajadores pueden disponer del excedente de cuatro remuneraciones brutas de los depósitos en sus cuentas, según las necesidades que enfrenten​​.

Sin embargo, hasta diciembre de 2023, los trabajadores en Perú tuvieron la opción de retirar el 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) debido a las circunstancias económicas causadas por la pandemia de COVID-19. 

Esta medida fue aprobada por el Congreso con la intención de aliviar las dificultades económicas de las familias afectadas por la pandemia​​.

Pero, a partir de 2024, los trabajadores solo podrían disponer del excedente de su CTS, aunque el Congreso ha estado evaluando propuestas para permitir nuevamente el retiro total de estos fondos. 

En particular, hay varias iniciativas legislativas en discusión que buscan extender la posibilidad de retirar el 100% de la CTS hasta finales de 2025. 

Estas propuestas argumentan la necesidad de apoyar a los trabajadores frente a la inflación, recesión, y bajo crecimiento económico que continúa afectando al país​

La situación sigue en evolución, y sería prudente mantenerse informado sobre las actualizaciones legislativas y gubernamentales respecto a la CTS en Perú.

Sanciones por incumplimiento

La falta de depósito de la CTS en las fechas estipuladas puede acarrear sanciones significativas para el empleador.

Consideraciones finales

Es crucial para los trabajadores y empleadores estar al tanto de todos los detalles que implican el cálculo y el depósito de la CTS. 

Entender este beneficio no solo asegura el cumplimiento de la ley sino que también brinda una capa de seguridad financiera al trabajador.

Asegura tu futuro con Interseguro

Con Rumbo de Interseguro, puedes  hacer aportes adicionales para alcanzar tu meta más rápido, y ajustar tu monto de ahorro mensual según tus necesidades. A diferencia de un plazo fijo, donde necesitas un monto superior a S/500 para abrir tu cuenta, con Rumbo solo haces un único depósito inicial, y tienes una tasa (TREA) que puede disminuir con el tiempo sin un plan de protección para tu familia, con Rumbo puedes elegir hasta cuánto ahorrar. 

Además cuentas con un seguro de vida por S/25,000 y un programa de beneficios para ti y tu familia.

Con Interseguro, no solo inviertes en tu tranquilidad, sino también en la seguridad de un mañana más prometedor.

 

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más