alternative image

Vida

Cómo se Calcula la Gratificación

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

Cómo se Calcula la Gratificación

Las gratificaciones son un beneficio social que genera gran expectativa en los trabajadores peruanos dos veces al año. Pero, ¿sabes exactamente cómo se calcula la gratificación y qué factores influyen en su monto? En este artículo te explicaremos de forma detallada todo lo que necesitas saber sobre este importante derecho laboral.

 

Qué es la gratificación

La gratificación es un pago adicional al sueldo que las empresas del Perú deben realizar a sus trabajadores en julio y diciembre, coincidiendo con las Fiestas Patrias y Navidad, respectivamente. 

Este derecho está regulado por la Ley N° 27.735 y su reglamento, el Decreto Supremo N° 005-2002-TR.

Quiénes reciben la gratificación

Para recibir gratificación, debes cumplir con estos requisitos:

  • Estar laborando en una empresa del sector privado: La gratificación aplica a la mayoría de trabajadores del sector privado..

  • Haber laborado al menos un mes: Si trabajaste al menos un mes completo en el semestre correspondiente (enero-junio o julio-diciembre), tienes derecho a recibir una gratificación, incluso si al momento del pago ya no laboras en la empresa.

  • Trabajadores con menos de seis meses: Si tienes menos de seis meses en la empresa, tu gratificación se calculará en base a los meses completos laborados.

Cómo se calcula la gratificación

Calcular la gratificación en Perú puede parecer un desafío, pero una vez que comprendes los pasos y los factores involucrados, se vuelve más sencillo. 

A continuación, te explicamos detalladamente cómo se realiza el cálculo, qué aspectos debes considerar y algunos ejemplos prácticos para ilustrar el proceso.

Paso a paso para calcular la gratificación:

1. Determinar los ingresos brutos

Para comenzar, debes sumar los ingresos brutos de los meses trabajados. Es importante tener en cuenta que estos ingresos no deben considerar los descuentos legales como la AFP (Administradora de Fondos de Pensiones).

2. División entre seis

Luego, el total de los ingresos brutos se divide entre seis, ya que la gratificación se calcula sobre la base de un periodo semestral.

3. Adición del porcentaje adicional

Finalmente, se añade un porcentaje adicional que depende del tipo de seguro de salud al que estás afiliado. 

Si estás afiliado a EsSalud, se suma un 9%. Si estás afiliado a una EPS (Entidad Prestadora de Salud), se añade un 6.75%.

Ejemplos prácticos del cálculo de la gratificación

Gratificación con seguro de EsSalud

Ejemplo 1: Rodrigo, trabajador con EsSalud

Sueldo Bruto Mensual: S/ 2.000 

Tiempo de Trabajo: Enero a junio (6 meses completos)

Cálculo:

2.000 × 6 / 6 = 2.000

2.000+(2.000×9%)=2.000+180=2.180

En este caso, Rodrigo recibiría S/ 2.180 el 15 de julio

Gratificación proporcional con seguro de EsSalud

Ejemplo 2: Sonia, trabajadora con EsSalud desde abril

Sueldo bruto mensual: S/ 2.000

Tiempo de trabajo: Abril a junio (3 meses completos)

Cálculo:

2.000 × 3 / 6 = 1.000

1.000+(1.000×9%)=1.000+90=1.090

Resultado: Sonia recibirá S/ 1.090 el 15 de julio.

Gratificación con Seguro de EPS

Ejemplo 3: Teresa, Trabajadora con EPS

Sueldo Bruto Mensual: S/ 3.000

Tiempo de Trabajo: Enero a junio (6 meses completos)

Cálculo:

3.000 × 6 / 6 = 3.000

3.000+(3.000×6,75%)=3.000+202,50=3.202,50

Resultado: Teresa recibiría S/ 3.202,50 el 15 de julio.

Gratificación proporcional con EPS

Ejemplo 4: Marco Antonio, trabajador con EPS desde abril

Sueldo bruto mensual: S/ 3.000

Tiempo de trabajo: Enero a junio (3 meses completos)

Cálculo:

3.000 × 3 / 6 = 1.500

1.500+(1.500×6,75%)=1.500+101,25=1.601,25

Monto de la gratificación: Marco Antonio recibiría S/ 1601,25 el 15 de julio.

Consideraciones a tener en cuenta 

Tipo de seguro de salud: El tipo de seguro de salud (EsSalud o EPS) afecta el porcentaje adicional que se suma a la gratificación.

Tiempo de trabajo: Si no has trabajado el semestre completo, la gratificación se calcula de manera proporcional a los meses trabajados.

Planilla: Debes estar en planilla y haber trabajado al menos un mes calendario completo para tener derecho a la gratificación.

Cuándo se paga la gratificación

La gratificación debe ser abonada al trabajador a más tardar el 15 de julio y el 15 de diciembre de cada año.

Herramientas para calcular la gratificación

Para facilitar el cálculo, existen diversas calculadoras online que puedes utilizar. Solo necesitas ingresar tus datos, como tu sueldo, asignación familiar y el régimen laboral al que perteneces.

Consejos para aprovechar tu gratificación

Planifica: Antes de recibirla, define cómo la usarás: ahorro, deudas, gustos, etc.

Reduce deudas: Prioriza el pago de deudas con intereses altos.

Date un gusto: Reserva una pequeña parte para disfrutar.

Invierte: Busca opciones para multiplicar tu dinero.

Ahorra: Destina un porcentaje al ahorro, te ayudará en el futuro.

Asegura tu tranquilidad con Interseguro: Rentas y Pensiones a tu medida

En Interseguro, nos dedicamos a proteger tu futuro con soluciones personalizadas en Rentas y Pensiones. 

Confía en Interseguro para asegurar tu bienestar y el de tus seres queridos. Vive con la tranquilidad de estar siempre protegido con Interseguro.

 

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más