alternative image

Vida

Cuándo se Pagan las Utilidades

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

Cuándo se Pagan las Utilidades

En el Perú, saber cuándo se pagan las utilidades es un tema que despierta gran interés entre los trabajadores del sector privado, quienes ven este beneficio no solo como un ingreso extra, sino también como una compensación justa por su contribución al éxito de las empresas.

Qué son las utilidades

Las utilidades son un porcentaje de las ganancias que obtiene una empresa durante un ejercicio fiscal, y que se reparte entre los trabajadores como una compensación adicional a sus remuneraciones regulares.

Este derecho laboral fundamental está garantizado por el artículo 29 de la Constitución Política del Perú y se relaciona con las empresas que generan ingresos de tercera categoría y emplean a más de veinte trabajadores durante el año fiscal.

Cuándo se pagan las utilidades en 2024

El período de pago de las utilidades se encuentra típicamente entre el final de marzo y mediados de mayo, tras el vencimiento del plazo para presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. 

Los empleadores deben completar este desembolso dentro de un lapso de 30 días. 

Para este 2024, se espera que las fechas de pago de las utilidades oscilen entre el 26 de marzo y el 13 de mayo, dependiendo del último dígito del RUC de la empresa.

Cómo se calculan las utilidades

El cálculo de las utilidades depende de varios factores, incluyendo la actividad económica de la empresa y los ingresos del trabajador. 

Se distribuyen según un porcentaje que varía por sector, con un 50% basado en los días laborados y el otro 50% en función de la remuneración recibida durante el año.

Por ejemplo, las empresas pesqueras, de telecomunicaciones e industriales, deben repartir el 10% de sus ganancias como utilidades, mientras que las empresas de comercio y restaurantes reparten el 8%.

Quiénes reciben las utilidades

Los beneficiarios de este derecho son aquellos trabajadores de empresas que generan rentas de tercera categoría y que cuentan con más de 20 empleados, excluyendo así a las microempresas, cooperativas y empresas individuales, entre otras. 

Cómo se cobran las utilidades

Para recibir tus utilidades, el proceso es bastante directo y no requiere de esfuerzos adicionales por tu parte. 

El monto correspondiente a tus utilidades será depositado directamente en tu cuenta de sueldo. 

Este mecanismo asegura que el beneficio se entregue de manera eficiente y sin complicaciones, evitando la necesidad de realizar trámites extras o visitas presenciales a oficinas bancarias o de la empresa. 

Este método de pago directo en cuenta es una práctica común adoptada por las empresas para facilitar y agilizar la distribución de las utilidades a sus trabajadores, garantizando que estos puedan acceder a sus fondos de manera segura y oportuna.

Sanciones por incumplimiento en el pago de las utilidades

Las empresas que no cumplan con el pago de utilidades dentro del plazo establecido enfrentan sanciones administrativas significativas, que pueden oscilar según la gravedad y categoría de la empresa. 

Los trabajadores afectados tienen el derecho de denunciar estas infracciones ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil)【.

¿Y si ya no trabajo en la empresa?

Los extrabajadores también tienen derecho a recibir el pago de utilidades, calculado en base a los días trabajados y la remuneración recibida durante el año fiscal correspondiente a las utilidades.

Consideraciones finales

Las utilidades representan una parte fundamental de los derechos laborales en Perú, reflejando la participación de los trabajadores en el éxito financiero de las empresas. 

Es importante tanto para los trabajadores como para los empresarios, estar informados sobre los plazos, cálculos y procedimientos para asegurar que este beneficio se distribuya de manera justa y oportuna. 

La transparencia y el cumplimiento de las leyes correspondientes benefician a empresas y a empleados, fomentando un entorno laboral más equitativo y productivo.

Cómo aprovechar al máximo tus utilidades

Recibir las utilidades es un momento esperado por muchos trabajadores, ya que representa un ingreso extra que, si se gestiona de manera inteligente, puede contribuir significativamente a mejorar la salud financiera y el bienestar general. 

Aquí tienes algunas ideas sobre cómo puedes aprovechar al máximo tus utilidades:

Inversión y ahorro

Ahorro: Considera destinar una parte de tus utilidades a crear tu fondo de emergencia, si aún no tienes uno, o a reforzarlo en caso que ya lo tengas. La idea es contar con un colchón financiero que te cubra ante cualquier eventualidad.

Inversión: Puedes invertir una porción de tus utilidades en opciones que te ofrezcan un retorno a mediano o largo plazo. 

Desde fondos mutuos hasta inversiones en mercados de valores, elige según tu perfil de riesgo y tus objetivos financieros.

Pago de deudas

Si tienes deudas, especialmente aquellas con altas tasas de interés, usar una parte de tus utilidades para disminuirlas o liquidarlas puede ser una excelente decisión. 

Esto no solo te liberará financieramente, sino que reducirá el monto total que pagarías en intereses a largo plazo.

Educación y desarrollo personal

Invertir en ti mismo es siempre una decisión acertada. 

Puedes usar parte de tus utilidades para cursos, certificaciones o incluso una nueva habilidad que mejore tu perfil profesional y personal. 

La educación es una inversión con buenos retornos.

Seguro como inversión en tranquilidad

Una opción prudente es destinar una parte de tus utilidades a adquirir o mejorar tu cobertura de seguro.

Ya sea un seguro de vida, de salud o incluso un seguro de rentas y pensiones, esta es una manera de proteger a tu familia y a ti mismo ante cualquier eventualidad. 

Seleccionar una entidad aseguradora confiable, con planes que se adapten a tus exigencias particulares, resulta fundamental.. 

Recuerda, un seguro adecuado no es un gasto, sino una inversión en tu paz mental y seguridad financiera.

Descubre Interseguro: Tu aliado en protección

En Interseguro, llevamos 25 años brindando seguridad y confianza a los peruanos. 

Respaldados por la solidez de Intercorp, nuestra misión es acompañarte en cada paso, ofreciéndote una amplia gama de productos adaptados a tus necesidades: desde seguros de vida que aseguran tu tranquilidad y la de tus seres queridos, hasta seguros vehiculares, de viaje, y planes de rentas y pensiones diseñados para tu bienestar futuro. 

Con Interseguro, eliges más que un seguro: eliges un compañero confiable que está disponible para ti, siempre. 

Descubre la tranquilidad que solo nuestros seguros pueden brindarte.

 

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más