EPS Perú: Qué Debes Tener en Cuenta

Vida

EPS Perú: Qué Debes Tener en Cuenta

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

EPS Perú: Qué Debes Tener en Cuenta

En Perú, el acceso a servicios de salud de calidad es una preocupación importante para los ciudadanos y trabajadores. Dentro de este contexto, las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) juegan un papel clave al ofrecer una alternativa al sistema de salud pública, brindando servicios de salud privados a aquellos afiliados que deciden optar por este tipo de cobertura. Si estás pensando en unirte a una EPS o solamente deseas conocer mejor cómo funcionan, aquí te presentamos los aspectos más relevantes que debes tener en cuenta.

 

Qué es una EPS y cómo funciona

Definición y propósito de las EPS

Las EPS en Perú son instituciones privadas que operan dentro del marco del Sistema Nacional de Salud, ofreciendo seguros de salud complementarios a los servicios proporcionados por EsSalud, la institución pública de seguridad social en salud. 

La principal función de las EPS es brindar a los trabajadores afiliados y a sus dependientes acceso a una red de clínicas y centros médicos privados, con servicios que pueden incluir atención ambulatoria, hospitalización, y tratamientos especializados.

Afiliación y costos

Afiliarse a una EPS generalmente es opcional para los trabajadores formales que ya están inscritos en EsSalud. 

El empleador contribuye con un porcentaje de la remuneración del trabajador (normalmente el 9%) a EsSalud, y una parte de esta contribución (alrededor del 2.25%) puede destinarse al pago de la EPS si el trabajador decide afiliarse. 

Beneficios de pertenecer a una EPS

Uno de los beneficios más notables es el acceso rápido a servicios médicos, ya que las EPS suelen ofrecer tiempos de espera más cortos.

Además, las EPS destacan por la calidad en la atención que brindan. Las clínicas y hospitales privados asociados a estas entidades generalmente cuentan con buenas infraestructuras y equipos médicos avanzados.

Otra ventaja de afiliarse a una EPS es la posibilidad de acceder a servicios médicos a domicilio o en línea, así como a chequeos preventivos, dependiendo del plan que elijas. 

Al unirte a una EPS, no solo obtienes cobertura para ti, sino también para tus dependientes, incluyendo a tu cónyuge e hijos, lo que asegura la protección de toda tu familia. 

Aunque las EPS están principalmente enfocadas en ofrecer atención médica básica, como consultas generales y tratamientos sencillos, algunos planes van más allá, permitiendo también la cobertura de procedimientos más avanzados y especializados, conocidos como atenciones de capa compleja, proporcionando así una cobertura más amplia para quienes lo necesiten.

Finalmente, es importante destacar que al afiliarte a una EPS no pierdes la cobertura de EsSalud. 

Esto te permite seguir accediendo a los servicios de EsSalud para procedimientos o tratamientos que requieren un nivel de especialización más alto, complementando así la cobertura de tu EPS y asegurando una atención médica integral.

Aspectos a considerar antes de afiliarte a una EPS

Evaluación de necesidades personales y familiares

Antes de decidirte por una EPS, es importante que evalúes las necesidades de salud específicas de ti y de tu familia. 

Algunas EPS ofrecen planes que incluyen coberturas amplias para enfermedades crónicas o condiciones preexistentes, mientras que otras pueden enfocarse más en la atención primaria y preventiva.

Analizar tu historial médico y las posibles necesidades futuras te ayudará a elegir la opción que mejor se adapte a tu situación.

Red de clínicas y hospitales

No todas las EPS tienen la misma red de proveedores de servicios. 

Es fundamental revisar las clínicas y hospitales con los que la EPS tiene convenio, asegurándote de que estos se encuentren cerca de tu lugar de residencia o trabajo, y que ofrezcan los servicios que podrías necesitar. 

La accesibilidad y la disponibilidad de servicios especializados deben ser factores clave en tu decisión.

Exclusiones y limitaciones

Cada plan de EPS puede tener exclusiones o limitaciones específicas, tales como periodos de carencia (el tiempo que debes esperar antes de poder utilizar ciertos servicios) o topes máximos de cobertura. 

Lee detenidamente los términos y condiciones del plan para evitar sorpresas desagradables cuando necesites utilizar los servicios.

Cómo acceder a una EPS si eres trabajador formal

Si eres un trabajador formal interesado en afiliarte a una EPS, el primer paso es comunicarte con tu empleador, ya que es él o ella quien tiene la responsabilidad de contratar este tipo de seguro de salud.

Tu empleador se encargará de ponerse en contacto con un broker o corredor de seguros, quien proporcionará la ficha de afiliación necesaria para formalizar el proceso. 

Además, el broker puede ofrecerte información detallada sobre el funcionamiento del seguro, las coberturas disponibles, y los beneficios específicos que puedes obtener al afiliarte.

Contratación de EPS para empleadores

Si en cambio eres un empleador y estás considerando contratar una EPS para tus colaboradores, es recomendable que utilices herramientas de comparación que te permitan evaluar distintas opciones. 

Estos comparadores gratuitos te ayudarán a analizar los costos y beneficios de los diferentes planes disponibles, facilitando la toma de decisiones informada y asegurando que elijas la mejor opción para tu equipo.

EPS para trabajadores independientes

En el caso de que no te desempeñes como trabajador formal pero desees obtener cobertura adicional en salud, tienes la opción de acceder a una EPS bajo la modalidad individual o potestativa. 

A diferencia de la modalidad ofrecida a trabajadores formales, en la cual el empleador contribuye al financiamiento del plan, en este caso serás tú quien asuma el costo total del seguro. 

Esta opción te permite gozar de los mismos beneficios que los trabajadores formales, pero con la flexibilidad de ajustar el plan según tus necesidades y capacidades financieras.

Crecimiento y futuro de las EPS

Las EPS en Perú han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con un número creciente de afiliados y una expansión de los servicios ofrecidos. 

Este crecimiento refleja una demanda constante por alternativas al sistema de salud pública, y se espera que las EPS continúen evolucionando para satisfacer mejor las necesidades de sus usuarios. 

Recuerda que la salud es uno de los aspectos más importantes de la vida, y contar con la cobertura adecuada es esencial para protegerla.

Protege tu futuro con Interseguro

En Interseguro, nos especializamos en brindarte soluciones innovadoras para proteger lo que más valoras: tu bienestar y el de tu familia. 

Con una sólida experiencia en el mercado asegurador, ofrecemos productos que se adaptan a tus necesidades en cada etapa de la vida. 

Desde seguros de vida hasta planes de jubilación, en Interseguro garantizamos seguridad y tranquilidad para que disfrutes del presente sin preocupaciones. 

Confía en nosotros para construir un futuro más seguro.

 

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más