Qué es un Fondo Universitario y Cómo Funciona

Vida/Seguro Universitario

Qué es un Fondo Universitario y Cómo Funciona

Índice

Vida / Seguro Universitario
calendar icon
calendar iconComparte

Qué es un Fondo Universitario y Cómo Funciona

La educación superior no solo representa un pilar para el futuro profesional de los jóvenes, sino también uno de los desembolsos más significativos para los hogares. En ese contexto, los fondos universitarios emergen como una solución estratégica: combinan ahorro, inversión y protección en un solo producto. Aquí te explicamos qué es un fondo universitario y cómo funciona, cómo puede ayudarte.

Invertir hoy para el futuro de tus hijos

La educación superior en el Perú representa una inversión significativa para las familias.

Según datos recientes, las pensiones mensuales en universidades privadas de prestigio oscilan entre S/ 550 y S/ 3900, dependiendo de la institución y la carrera elegida .

Esta realidad subraya la importancia de una planificación financiera estratégica para asegurar el futuro de nuestros hijos y el acceso a una educación de calidad.​

¿Qué es un Fondo Universitario?

Un fondo universitario es un producto financiero diseñado para acumular capital destinado a cubrir los gastos de la educación superior de los hijos.

A diferencia de un simple ahorro, este fondo combina componentes de inversión y seguro de vida, ofreciendo protección financiera en caso de eventualidades como el fallecimiento del contratante.

De esta manera, se garantiza que, incluso ante imprevistos, los beneficiarios podrán contar con los recursos necesarios para sus estudios.​

Cómo funciona un fondo universitario

Al contratar un fondo universitario, se establecen las siguientes figuras:​

  • Contratante: Persona que suscribe el contrato y realiza los aportes.​

  • Asegurado: Generalmente, el mismo contratante, cuya vida está cubierta por el seguro.​

  • Beneficiarios: Aquellos que recibirán el capital acumulado para financiar su educación.​

Los aportes, conocidos como primas, pueden ser mensuales, trimestrales o anuales, según lo pactado.

Estos se invierten para generar rentabilidad y, al finalizar el plazo establecido, el capital acumulado se destina al pago de las pensiones universitarias.

En caso de fallecimiento del asegurado durante el período de aportes, el seguro cubre la suma asegurada, garantizando la continuidad del plan educativo sin cargas adicionales para la familia.​

Beneficios de un fondo universitario: ¿Por qué contratar uno?

Optar por un fondo universitario presenta múltiples ventajas:​

Seguridad financiera: Asegura que los fondos destinados a la educación estén disponibles cuando se necesiten, sin depender de ahorros informales o préstamos.​

Protección ante eventualidades: La mayoría de fondos universitarios incluyen un seguro de vida que protege el futuro educativo del beneficiario en caso de fallecimiento prematuro del contratante.

Disciplina y planificación del ahorro: Al establecer pagos programados, la familia desarrolla hábitos saludables de ahorro e inversión.

Evitar el endeudamiento futuro, permitiéndote cubrir las pensiones sin recurrir a créditos educativos.

Asegurar el acceso a la educación sin depender del contexto económico del momento o de los vaivenes familiares.

Beneficiarte de coberturas adicionales: Dependiendo del fondo contratado, puedes también obtener descuentos en servicios educativos, beneficios por permanencia o asistencia médica.

Contratar un fondo universitario es, en esencia, anticiparse a los desafíos del futuro con herramientas del presente.

Es una forma de asumir hoy el compromiso con el mañana de tus hijos, garantizando no solo su educación, sino también su acceso a mejores oportunidades de desarrollo profesional y personal.

Aspectos a considerar antes de elegir un fondo universitario

Contratar un fondo universitario es una decisión a largo plazo. No basta con saber que se trata de un buen producto financiero; lo crucial es entender si ese fondo específico se ajusta a tus necesidades, a tu realidad familiar y a tu horizonte de planificación.

Antes de firmar cualquier contrato, es recomendable revisar con atención los siguientes elementos:

Plazo del plan: Determinar el tiempo durante el cual se realizarán los aportes y cuándo se necesitarán los fondos.​

Rentabilidad: tu capital garantizado. Algunos planes ofrecen rentabilidad sobre el capital, dependiendo del portafolio de inversión del fondo. Otros garantizan hasta el 200% del capital aportado. Revisa bien cual es la rentabilidad que ofrece el producto. Y sobre todo, evalúa si el riesgo asumido está alineado con tu perfil como cliente.

Flexibilidad: Posibilidad de realizar ajustes, como por ejemplo congelar pagos por un período de tiempo.

Coberturas adicionales: Algunos planes incluyen beneficios como asistencia médica, académica, en el hogar o vial.​

Interseguro: Una propuesta con respaldo local

En el mercado peruano, Interseguro destaca con su Seguro Universitario, diseñado para garantizar la educación superior de los hijos mientras se acumula un ahorro eficiente.

Es 100% digital: puedes cotizar y contratar directamente desde su plataforma en línea, y puedes empezar desde tan solo S/ 50 mensuales, lo que lo convierte en una opción accesible incluso para familias que recién inician su planificación.

A través de este producto, puedes construir un fondo con la posibilidad de elegir una devolución de hasta el 200% del capital aportado, siempre que no se active la cobertura por fallecimiento.

Y lo más importante: es un plan 100% garantizado y supervisado por la SBS, lo que brinda respaldo, transparencia y seguridad al cliente.

Además, ofrece beneficios adicionales como programas de descuentos y asistencia médica, reforzando el apoyo integral a las familias comprometidas con el futuro académico de sus hijos.​

Invertir con propósito

La educación es una de las inversiones más valiosas que podemos ofrecer a nuestros hijos.

Planificar con anticipación mediante un seguro o fondo universitario para asegurar la educación universitaria de los hijos, no solo asegura los recursos necesarios, sino que también brinda tranquilidad y estabilidad financiera a la familia.

Además, te permite destinar el dinero de manera ordenada y con propósito, en lugar de esperar a último momento para enfrentar gastos inesperados o recurrir a préstamos con intereses elevados.

Evaluar las opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades es esencial para garantizar un futuro prometedor para las próximas generaciones.​

 

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más