
Vida
Qué es EPS: Qué Debes Saber
Índice
Qué es EPS: Qué Debes Saber
En Perú, una de las opciones disponibles para recibir atención médica es a través de las Entidades Prestadoras de Salud (EPS). Si te preguntas qué es EPS, cómo funciona, y cuáles son sus beneficios, este artículo te proporcionará toda la información necesaria.
Qué es una EPS
Definición y función
Una EPS, o Entidad Prestadora de Salud, es una empresa privada que ofrece servicios de salud a los trabajadores afiliados y sus familias.
Estas entidades funcionan como un complemento al Seguro Social de Salud (EsSalud), proporcionando acceso a una red de clínicas y hospitales privados.
Fueron creadas en 1997 mediante la Ley 26790, están reguladas por la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) y deben cumplir con ciertos estándares de calidad y servicio.
Las EPS brindan servicios de salud de alta calidad, que incluyen consultas médicas, hospitalización, tratamientos especializados, y más.
Diferencias entre EPS y EsSalud
La principal diferencia es que EsSalud es el seguro social público que ofrece atención médica gratuita o a bajo costo en hospitales y policlínicos del Estado.
Por otro lado, las EPS permiten acceder a una red de clínicas privadas, donde los tiempos de espera suelen ser menores.
Cómo funcionan las EPS
Financiamiento y cobertura
El financiamiento de una EPS proviene de los aportes que realizan los empleadores y los propios trabajadores.
Por ley, el empleador debe aportar un porcentaje del salario del trabajador a EsSalud; sin embargo, cuando un trabajador se afilia a una EPS, este aporte se divide entre EsSalud y la EPS, permitiendo así el acceso a los servicios privados de salud.
Planes y servicios
Las EPS ofrecen diferentes planes de salud que varían en cobertura y costos. Los planes pueden incluir servicios como consultas médicas, diagnósticos de capa simple, hospitalización, cirugía, atención de emergencia, y salud mental.
Los afiliados también pueden beneficiarse de descuentos en medicamentos y acceso a programas de prevención y bienestar.
Beneficios de afiliarse a una EPS
Afiliarse a una EPS en Perú no solo mejora tu acceso a servicios de salud de alta calidad, sino que también ofrece una gama de beneficios adicionales:
- Atención más rápida: Las EPS ofrecen tiempos de espera significativamente más cortos para atenciones de capa simple.
- Acceso a múltiples beneficios: Según el plan de EPS en el que estés, puedes disfrutar de ventajas adicionales como atención médica a domicilio y chequeos preventivos periódicos.
- Cobertura para tus familiares: La afiliación a una EPS no se limita a ti, sino que también se extiende a tus dependientes, como tu cónyuge e hijos. Los hijos pueden mantenerse como dependientes hasta los 25 años, asegurando así una protección prolongada para toda tu familia.
- Cobertura integral: Aunque las EPS están diseñadas principalmente para atenciones de capa simple, muchos planes también incluyen cobertura para atenciones de capa compleja.
- Mantenimiento de la cobertura de EsSalud: Al afiliarte a una EPS, no pierdes los beneficios de EsSalud para atenciones complejas. Esto significa que puedes disfrutar de una doble protección, accediendo a servicios tanto del sistema público como del privado, según tus necesidades.
Proceso de afiliación
El proceso de afiliación puede variar según la empresa, pero generalmente incluye llenar un formulario de inscripción y presentar documentos como el DNI.
Los empleadores suelen encargarse de gestionar la inscripción y los aportes correspondientes.
Si no trabajas en un empleo formal pero igualmente deseas optar por afiliarte a una EPS, lo puedes hacer de forma voluntaria.
En este caso, el costo del plan será cubierto íntegramente por ti.
Como independiente, puedes inscribirte en una EPS de manera similar a como contratarías un seguro de salud.
Esta modalidad te permite elegir un plan de salud acorde a tus necesidades y presupuesto, asumiendo el costo total del mismo.
Para afiliarte, puedes contactar a un broker o corredor de seguros, quien te asistirá en el proceso.
En resumen, las EPS no solo complementan los servicios de EsSalud, sino que también ofrecen beneficios adicionales que pueden mejorar significativamente tu calidad de vida.
Vive Salud de Interseguro: Protección completa para tu tranquilidad
Interseguro presenta Vive Salud, un seguro diseñado para ofrecerte tranquilidad en cada momento.
Este plan no solo asegura una renta diaria en caso de hospitalización, sino que también brinda una indemnización por fallecimiento, ya sea natural o accidental.
Además, Vive Salud incluye un completo plan de asistencias médicas para que siempre estés cubierto ante cualquier eventualidad.
Con Vive Salud, cuida de tu bienestar y el de tu familia con la confianza y respaldo que solo Interseguro puede ofrecer.
También podría interesarte

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.