alternative image

Vida

Qué Son los Impuestos: Guía Completa

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

Qué Son los Impuestos: Guía Completa

Los impuestos son un tema fundamental para comprender cómo funcionan las finanzas de un país y cómo se sostienen los gastos públicos. En esta guía completa, exploraremos qué son los impuestos y su importancia para el funcionamiento de las administraciones públicas y la sociedad en general.

 

Los impuestos son una pieza fundamental del engranaje social y económico de un país. 

A través de ellos, el Estado recauda los recursos necesarios para financiar servicios públicos esenciales como la educación, la salud y la infraestructura. 

En Perú, el sistema tributario es diverso y está diseñado para que cada contribuyente aporte según su capacidad económica, asegurando así un reparto más equitativo de las cargas y beneficios que derivan de la vida en sociedad.

Qué son los impuestos

Los impuestos son tributos obligatorios que las personas y empresas deben pagar al Estado con el propósito fundamental de financiar sus actividades y proveer servicios públicos esenciales para la sociedad. 

Son una obligación establecida por ley que surge cuando se produce un hecho imponible, es decir, una circunstancia que, de acuerdo con la legislación vigente, genera la obligación de pagar un impuesto.

El concepto clave detrás de los impuestos es la capacidad económica: aquellos con mayor capacidad económica deben contribuir en mayor medida al sostenimiento de los gastos públicos y la provisión de servicios públicos.

Características de los impuestos

Para que un pago sea considerado un impuesto, debe cumplir con ciertas características:

Obligatorio

Los impuestos son obligatorios y su pago es exigido por el Estado. No se trata de una contribución voluntaria, sino de una obligación legal.

Sin contraprestación directa

Al pagar un impuesto, no se recibe un bien o servicio específico a cambio. Los impuestos financian los gastos públicos y servicios públicos en general, pero no hay una contraprestación directa e individualizada.

Unilateral

Los impuestos son establecidos unilateralmente por el Estado, sin necesidad de un acuerdo previo con el contribuyente.

Destinado a gastos públicos

Los impuestos recaudados se destinan a financiar los gastos públicos y los servicios que presta el Estado, como educación, salud, seguridad, infraestructura, entre otros.

Quiénes deben pagar impuestos en Perú

En el caso de Perú, la obligación de pagar impuestos recae sobre todas las personas naturales y jurídicas que generen rentas o ingresos gravables. 

Esto incluye:

  • Personas naturales: Trabajadores dependientes e independientes, profesionales, empresarios, jubilados, arrendadores, entre otros.

  • Empresas: Sociedades comerciales, empresas unipersonales, sucursales de empresas extranjeras, entre otras.

Tipos de impuestos

Hay dos categorías principales de impuestos: directos e indirectos. 

Los impuestos directos se aplican sobre los ingresos o el patrimonio de las personas y empresas, como es el caso del impuesto sobre la renta o el impuesto predial que afecta a propiedades inmobiliarias. 

En cambio, los impuestos indirectos afectan las transacciones de bienes y servicios, como por ejemplo el Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)

En Perú, los impuestos más destacados son:

Impuesto sobre la Renta (IR): Se aplica a las ganancias de personas naturales y empresas. Es un impuesto progresivo, es decir, las tasas aumentan conforme los ingresos son mayores.

Impuesto General a las Ventas (IGV): Este es un tipo de impuesto al valor añadido que grava la mayoría de transacciones comerciales, la prestación de servicios y la importación de bienes.

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): Se impone a la venta de ciertos bienes considerados suntuarios o dañinos, como alcohol y tabaco. La base imponible de este impuesto suele ser el valor de venta de los bienes.

Impuesto Predial: Un tributo local que se calcula sobre el valor de los bienes inmuebles, ya sean casas, terrenos y locales comerciales, y es cobrado por las municipalidades. Su cálculo se basa en una escala progresiva que utiliza la Unidad Impositiva Tributaria (UIT).​

Importancia de los impuestos

Los impuestos son fundamentales para el funcionamiento de un país y el bienestar de sus ciudadanos. 

A continuación, se destacan algunas de las razones por las cuales los impuestos son importantes:

Financiamiento de gastos públicos

Los impuestos son la principal fuente de ingresos para el Estado, lo que permite financiar los gastos públicos y la prestación de servicios públicos esenciales, como educación, salud, seguridad, infraestructura, entre otros.

Redistribución de la riqueza

A través de un sistema tributario progresivo, los impuestos permiten redistribuir la riqueza y reducir las desigualdades económicas y sociales en un país.

Desarrollo económico y social

Los ingresos fiscales provenientes de los impuestos permiten al Estado invertir en proyectos de desarrollo económico y social, como la construcción de carreteras, hospitales, escuelas y programas de asistencia social.

Estabilidad macroeconómica

Una política fiscal sólida, basada en la recaudación de impuestos, contribuye a mantener la estabilidad macroeconómica de un país, controlando variables como la inflación, el déficit fiscal y la deuda pública.

Cuáles son las obligaciones de los contribuyentes

En Perú, los contribuyentes tienen diversas obligaciones tributarias que deben cumplir según lo establecido en la normativa vigente. 

A continuación, se detallan algunas de las principales obligaciones de los contribuyentes en el país:

Inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes (RUC): Todas las personas naturales o jurídicas que inicien actividades económicas están obligadas a inscribirse en el RUC, el cual les asigna un número de identificación tributaria.

Emitir y entregar comprobantes de pago: Los contribuyentes que realicen operaciones gravadas con el Impuesto General a las Ventas (IGV) o el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) deben emitir y entregar comprobantes de pago (facturas, boletas de venta, entre otros) por las ventas realizadas.

Llevar libros y registros contables: Los contribuyentes deben llevar libros y registros contables de acuerdo con lo establecido en la Ley del Impuesto a la Renta y otras normas vigentes, incluyendo el registro de ingresos, gastos, compras y ventas.

Presentar declaraciones: Los contribuyentes tienen la obligación de presentar declaraciones mensuales, anuales o en los plazos establecidos por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), según el régimen tributario al que pertenezcan.

Pagar los tributos correspondientes: Una vez determinados los impuestos a pagar, los contribuyentes deben efectuar el pago de los mismos dentro de los plazos establecidos por la SUNAT, sea de forma mensual, trimestral o anual, dependiendo del impuesto y del régimen tributario.

Permitir el control de la administración tributaria: Los contribuyentes deben facilitar las labores de fiscalización, investigación y control que realice la SUNAT, proporcionando la información y documentación requerida.

Actualizar y comunicar cambios: Los contribuyentes deben mantener actualizados sus datos en el RUC y comunicar cualquier cambio en su situación tributaria, como modificaciones en su actividad económica, domicilio fiscal, régimen tributario, entre otros.

Otras obligaciones específicas: Dependiendo del régimen tributario y la actividad económica del contribuyente, pueden existir obligaciones adicionales, como la retención de impuestos, entre otras.

Es importante que los contribuyentes cumplan con todas sus obligaciones tributarias, ya que el incumplimiento puede generar infracciones y sanciones, además de perjudicar el correcto funcionamiento del sistema tributario y el financiamiento de los gastos públicos en el país.

Cómo cumplir con las obligaciones tributarias

La SUNAT pone a disposición de los contribuyentes diversos canales para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, entre los que destacan:

Portal SUNAT: A través del Portal SUNAT, los contribuyentes pueden realizar diversas gestiones tributarias, como declarar y pagar impuestos, consultar su estado de cuenta, obtener información sobre los diferentes impuestos, entre otros.

Centros de Servicios al Contribuyente (CSC): La SUNAT cuenta con una red de CSC a nivel nacional donde los contribuyentes pueden recibir atención personalizada y asesoría sobre las obligaciones tributarias.

Línea de atención telefónica: La SUNAT pone a disposición de los contribuyentes una línea de atención telefónica gratuita para resolver consultas y brindar asistencia.

Preguntas frecuentes

¿Quién establece los impuestos en un país?

Los impuestos son establecidos por el Estado.

¿Qué sucede si no se pagan los impuestos?

El incumplimiento en el pago de impuestos puede conllevar a la aplicación de sanciones e infracciones por parte de la administración tributaria. Estas pueden incluir multas, intereses moratorios, embargos de bienes e incluso penas de prisión en casos graves de evasión fiscal.

¿Cómo puedo saber si estoy al día con mis obligaciones tributarias?

Puedes consultar tus declaraciones y pagos en el Portal de la SUNAT.

 

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más