alternative image

Vida

¿Quiénes Reciben Gratificación?

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

¿Quiénes Reciben Gratificación?

En Perú, la gratificación es un incentivo laboral sumamente valorado por los empleados. Este ingreso adicional se entrega en dos fechas clave del año: julio y diciembre, ofreciendo un significativo apoyo financiero durante estas épocas. Este artículo detalla quiénes tienen derecho a recibir gratificación, además de los requisitos necesarios.

Qué es la gratificación

La gratificación es un pago adicional que se realiza a los trabajadores dos veces al año, en julio y diciembre, con el fin de proporcionar un alivio financiero durante las fiestas patrias y navideñas. 

Este beneficio está regulado por la Ley N° 27.735 y su implementación es obligatoria para las empresas del sector privado.

Diferencias entre gratificación y aguinaldo

Es importante no confundir la gratificación con el aguinaldo. Mientras que la gratificación se otorga a los trabajadores del sector privado, el aguinaldo es un pago adicional de S/ 300 destinado a los trabajadores del sector público y pensionistas del Estado.

Quiénes reciben la gratificación

Sector privado

Para los trabajadores del sector privado, la gratificación es equivalente a una remuneración mensual íntegra, siempre que hayan laborado el semestre completo anterior al pago. 

Los requisitos específicos incluyen:

Estar en planilla: Los trabajadores deben estar debidamente registrados en la planilla de la empresa.

Un mes de trabajo mínimo: Deben haber trabajado al menos un mes completo dentro del semestre correspondiente​.

Pequeñas y microempresas

Los empleados de pequeñas empresas que están registradas en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype) tienen el derecho a recibir como gratificación la mitad de su salario mensual.

Esto también aplica para aquellos trabajadores de microempresas contratados antes de la inscripción de la empresa en el Remype​.

Cálculo de la gratificación

Remuneración computable

La remuneración computable para el cálculo de la gratificación incluye el sueldo básico más la asignación familiar en el caso de que corresponda. 

La gratificación se calcula de la siguiente manera:

Trabajadores de EsSalud: Reciben un 9% adicional de su gratificación como bonificación extraordinaria.

Trabajadores de EPS: Reciben un 6.75% adicional como bonificación extraordinaria.

Ejemplo: Si un trabajador tiene un sueldo bruto de S/ 2000 y ha trabajado todo el semestre, su gratificación será su sueldo bruto más el 9% adicional, resultando en S/ 2.180​​.

Gratificación trunca

Cuando un trabajador cesa su relación laboral antes de los períodos de pago de la gratificación, tiene derecho a una gratificación trunca, la cual se calcula proporcionalmente al tiempo laborado en el semestre correspondiente​​.

Fechas de pago

Las gratificaciones deben ser pagadas antes del 15 de julio y el 15 de diciembre de cada año. 

No cumplir con estas fechas puede resultar en multas significativas para las empresas, las cuales varían según el tamaño y régimen de la empresa​​.

Implicaciones legales

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento en el pago de la gratificación es considerado una infracción grave y puede acarrear multas elevadas para las empresas. 

Estas sanciones son supervisadas y aplicadas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral​.

Deducciones

La gratificación no está sujeta a descuentos, contribuciones ni aportes, con la excepción de los casos en los que exista una orden judicial o un acuerdo explícito con el trabajador​.

Tanto para los gerentes y administradores de empresas en Perú, como para los trabajadores, es importante entender y cumplir todo lo relacionado con la gratificación.

Este beneficio no solo representa un alivio económico significativo para los trabajadores, sino que también es un indicador de cumplimiento y responsabilidad empresarial.

Cómo aprovechar al máximo tu gratificación

Recibir la gratificación puede ser un momento emocionante y una gran oportunidad para mejorar tus finanzas personales. 

Aquí tienes algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo este ingreso adicional.

Paga deudas pendientes

Dirige una parte de tu gratificación a disminuir o saldar tus deudas, priorizando aquellas con altas tasas de interés, como las tarjetas de crédito. Al hacerlo, reducirás el costo total de los intereses a largo plazo y fortalecerás tu estabilidad financiera.

Realiza compras inteligentes

Si tienes planes de hacer alguna compra significativa, como electrodomésticos o reparaciones en el hogar, la gratificación puede ser una excelente oportunidad para hacerlo sin necesidad de endeudarte. Aprovecha promociones y descuentos para maximizar tu compra.

Capacitación y desarrollo personal

Invertir en tu educación y desarrollo profesional puede tener un alto retorno a largo plazo. 

Considera utilizar parte de tu gratificación para cursos, talleres o certificaciones que puedan mejorar tus habilidades y oportunidades laborales.

Disfruta de forma responsable

Si bien es importante ser prudente con el dinero, también es válido destinar una parte para disfrutar y recompensarte por tu esfuerzo. La clave es hacerlo de manera balanceada y sin comprometer tus finanzas.

Ahorra e invierte

Considera destinar un porcentaje de tu gratificación a una cuenta de ahorros o a inversiones. 

Ahorrar para emergencias o invertir en productos financieros puede ayudarte a construir un colchón financiero y hacer crecer tu dinero con el tiempo.

Planifica para el futuro

Destina una porción de tu gratificación a metas financieras a largo plazo, como el ahorro para la jubilación o el fondo para la educación de tus hijos. 

Planificar con anticipación puede ayudarte a sacar el máximo provecho a la gratificación, proporcionándote tranquilidad y estabilidad financiera en el futuro.

Descubre las opciones de rentas y pensiones de Interseguro

Interseguro, una de las principales aseguradoras en Perú, ofrece una variedad de productos diseñados para asegurar tu futuro y el de tus seres queridos. 

Con más de 25 años en el mercado, Interseguro forma parte del Grupo Intercorp, brindando confianza y respaldo a millones de clientes.

Con Interseguro, no solo proteges tu futuro, sino que también aseguras el bienestar de tu familia con soluciones innovadoras y confiables. 

Obtén más información en Interseguro​.

 

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más