
Vida
Ratio de Endeudamiento: Cómo Calcular el Tuyo
Índice
Ratio de Endeudamiento: Cómo Calcular el Tuyo
¿Alguna vez te has preguntado si estás tomando demasiadas deudas? ¿O quizás estás pensando en solicitar un préstamo pero no estás seguro si es una buena idea? Hay un indicador que te puede ayudar a tener una perspectiva clara y es el ratio de endeudamiento. Saber cuánto debes en relación a lo que posees es importante a la hora de tomar decisiones financieras.
Qué es el ratio de endeudamiento
El ratio de endeudamiento es una herramienta financiera que te permite medir el nivel de deuda que tienes respecto a tus ingresos o activos.
En otras palabras, es una forma de saber cuánto de tu dinero o recursos está comprometido para cubrir deudas.
Este cálculo es utilizado tanto por personas como por empresas para determinar si están en una situación financiera saludable o si corren el riesgo de endeudarse demasiado.
Por ejemplo, si has pedido un préstamo para comprar un auto, este ratio te ayudará a entender cuánto de tus ingresos mensuales se destinan a pagar esa deuda, y si es razonable o no seguir acumulando préstamos.
Por qué es importante calcular tu ratio de endeudamiento
Antes de entrar en cómo calcular el ratio de endeudamiento, es importante entender por qué deberías molestarte en hacerlo.
Este ratio te ofrece una idea clara de:
-
Tu capacidad de endeudamiento: Saber si puedes asumir más deudas sin poner en riesgo tus finanzas.
-
Tu nivel de riesgo: Cuanto más alto sea tu ratio, más riesgo corres de no poder cubrir tus compromisos financieros si ocurre algo inesperado.
-
Tu salud financiera: Un ratio de endeudamiento bajo generalmente indica que estás en una situación financiera estable, mientras que un ratio alto puede ser una señal de alerta.
Tipos de ratio de endeudamiento
Existen varios tipos de ratios de endeudamiento, pero los más comunes son:
Ratio de endeudamiento total
Este ratio mide la proporción de tus deudas frente a tus activos. Es útil para ver cuánto de tus bienes están financiados con deuda.
Ratio Deuda/Ingreso (DTI)
Este es el más utilizado a nivel personal. Mide cuánto de tus ingresos se destina al pago de deudas. Los bancos y prestamistas suelen utilizar este ratio para determinar si eres un candidato viable para recibir un préstamo.
Ratio de endeudamiento a corto plazo
Este ratio se concentra en las deudas que tienen vencimiento en menos de un año. Es muy útil para evaluar tu capacidad de cubrir las obligaciones más inmediatas.
Cómo calcular tu ratio de endeudamiento
El cálculo del ratio de endeudamiento puede parecer complejo, pero realmente es bastante sencillo.
Te explicamos los pasos para calcular dos de los más comunes: el ratio de endeudamiento total y el ratio deuda/ingreso.
Cálculo del ratio de endeudamiento total
Para calcular este ratio, debes dividir tus deudas totales entre tus activos totales. La fórmula es:
Ratio de endeudamiento total = (Deudas totales / Patrimonio Neto) x 100
Imaginemos que tienes deudas totales de 50.000 y activos que suman 150.000. Tu ratio de endeudamiento sería:
Ratio de endeudamiento = (50.000 / 150.000) x 100 = 33%
Esto significa que el 33% de tus activos están financiados con deuda. Cuanto más bajo sea este porcentaje, mejor será tu situación financiera.
Cómo calcular el ratio deuda/ingreso (DTI)
Este ratio se obtiene al realizar una sencilla división: toma el total de tus pagos mensuales destinados a deudas y divídelos entre tus ingresos mensuales.
La fórmula es:
DTI = (Pagos mensuales de deuda / Ingreso mensual) x 100
Por ejemplo, si pagas 1.000 al mes en deudas y tu ingreso mensual es de 4.000, el cálculo sería:
DTI = (1.000 / 4.000) x 100 = 25%
Este ratio indica que el 25% de tus ingresos se destinan al pago de deudas. Para los prestamistas, un ratio por debajo del 35% generalmente es aceptable, mientras que un ratio superior puede ser considerado riesgoso.
¿Qué significa tu ratio de endeudamiento?
Los resultados del cálculo de tu ratio de endeudamiento pueden darte una buena idea sobre tu situación financiera. A continuación te damos algunas pautas para interpretar tu resultado:
-
Menor al 20%: Estás en una situación financiera muy buena. Tienes un bajo nivel de deuda en comparación con tus activos o ingresos.
-
Entre 20% y 35%: Es una situación aceptable, pero debes ser prudente si piensas adquirir más deudas.
-
Mayor al 35%: Es un nivel de deuda alto, podría ponerte en riesgo si tus ingresos disminuyen. Es importante considerar estrategias para reducir tu endeudamiento.
Cómo mejorar tu ratio de endeudamiento
Si calculas tu ratio de endeudamiento y te das cuenta de que estás en una situación no tan favorable, no te preocupes. Existen varias estrategias que puedes seguir para mejorar tu situación financiera.
Reduce tus deudas
Esto puede parecer obvio, pero es la forma más efectiva de mejorar tu ratio de endeudamiento.
Pagar deudas de tarjetas de crédito, préstamos personales o cualquier otra deuda pendiente te ayudará a reducir el nivel de endeudamiento.
Aumenta tus ingresos
Otra manera de mejorar tu ratio es incrementar tus ingresos. Puedes buscar un trabajo adicional, emprender un proyecto paralelo o incluso negociar un aumento en tu empleo actual.
Con más ingresos, tu ratio de endeudamiento disminuirá, siempre que no acumules más deudas.
Reestructura tus deudas
En ocasiones, puede ser buena idea reestructurar tus deudas. Puedes buscar opciones de refinanciamiento que te permitan reducir la tasa de interés o extender el plazo de pago, lo cual hará que tus cuotas sean más manejables y reducirá temporalmente tu ratio.
Evita nuevas deudas
Hasta que logres mejorar tu ratio, lo mejor es evitar asumir nuevas deudas, especialmente si tienen tasas de interés altas. Limita el uso de tarjetas de crédito y enfócate en estabilizar tus finanzas primero.
Cómo saber si tu ratio de endeudamiento es sano
La definición de un "ratio de endeudamiento sano" puede variar dependiendo de quién lo mire.
Para los prestamistas, un DTI menor al 35% es ideal.
En tu caso, la respuesta dependerá de tu situación financiera personal y tus objetivos.
Si te sientes cómodo con tus pagos mensuales y puedes manejar tus deudas sin problemas, entonces tu ratio podría estar en un buen lugar.
Pero si los pagos de deuda te impiden cubrir otras necesidades o alcanzar tus metas financieras, entonces podrías necesitar ajustes.
Beneficios de tener un ratio de endeudamiento bajo
Tener un ratio de endeudamiento bajo no solo te proporciona tranquilidad, sino que también te abre oportunidades.
Un ratio bajo facilita el acceso a crédito, ya que los prestamistas ven con mejores ojos a las personas con ratios bajos, al considerarlas menos riesgosas.
Además, reduce el estrés financiero, ya que con menos deudas puedes enfocar tus ingresos en ahorrar, invertir o cumplir otros sueños personales.
Por último, un ratio de endeudamiento bajo te permite tener mayor capacidad de ahorro, lo cual fortalece tu salud financiera y te da más recursos para futuras inversiones o metas importantes.
Cómo aplicar el ratio de endeudamiento en la vida real
Imagina que estás considerando comprar una casa. El banco te pedirá que presentes información sobre tus ingresos y deudas actuales.
Utilizarán el ratio deuda/ingreso para decidir si te otorgan el préstamo y cuáles serán los términos del mismo.
Conocer tu propio ratio antes de hacer esta solicitud te puede dar una idea realista de si estás listo para asumir un compromiso financiero tan grande o si es mejor reducir algunas deudas primero.
Herramientas para calcular tu ratio de endeudamiento
Hoy en día, existen muchas herramientas que pueden facilitarte el cálculo del ratio de endeudamiento.
Puedes usar calculadoras financieras en línea o aplicaciones de gestión financiera que te permitirán llevar un control detallado de tus ingresos, gastos y deudas.
Algunas aplicaciones incluso te ofrecen consejos personalizados sobre cómo mejorar tu salud financiera.
Últimas consideraciones acerca del ratio de endeudamiento
El ratio de endeudamiento es una herramienta sencilla, pero extremadamente poderosa para evaluar tu situación financiera.
No es solo un número: es un reflejo de tus hábitos financieros y una guía para tu futuro económico.
Te da una perspectiva clara de cuánto de tus ingresos o activos está comprometido en deudas y te ayuda a tomar decisiones financieras.
Recuerda revisarlo periódicamente, como quien se hace un chequeo médico anual. Y si no te gusta lo que ves, ahora tienes las herramientas para mejorarlo.
Mejorar tu ratio de endeudamiento no solo te proporcionará una mayor estabilidad, sino que también te abrirá las puertas para alcanzar otras metas y sueños que tengas en mente.
Inversión Segura con Interseguro
Interseguro te ofrece una opción innovadora para hacer crecer tu dinero de manera segura.
Con su producto de Inversión Segura, puedes recibir una renta fija mensual durante el periodo que elijas, con la tranquilidad de saber que al final recuperarás el 100% de tu inversión.
Esta es una excelente oportunidad para quienes buscan estabilidad y beneficios atractivos en sus inversiones.
También podría interesarte

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.