
Vida
Retiro de Prima AFP: Qué Debes Saber
Índice
Retiro de Prima AFP: Qué Debes Saber
Si tienes fondos en Prima AFP, es fundamental que entiendas cómo funciona el retiro de tus aportes, especialmente si estás cerca de la jubilación o necesitas acceder a ellos anticipadamente. En este artículo encontrarás todo lo que debes saber sobre el retiro de Prima AFP.
¿Qué es Prima AFP?
Prima AFP es una Administradora de Fondos de Pensiones en Perú encargada de gestionar y administrar tus aportes previsionales con el objetivo de garantizar tu seguridad financiera en la jubilación.
Estos aportes son administrados en cuentas individuales y se invierten en diferentes instrumentos financieros para generar rentabilidad y crecimiento a largo plazo.
Tipos de retiros que puedes realizar en Prima AFP
Existen varias modalidades para realizar retiros de tu fondo acumulado en Prima AFP.
A continuación, te explicamos cuáles son las opciones disponibles:
Retiro por jubilación
La jubilación es la forma más común de acceder a tus aportes. En Perú, la edad legal de jubilación es de 65 años.
Una vez que llegas a la edad de jubilación, tienes la posibilidad de disponer de hasta el 95.5% del dinero que acumulaste en tu fondo.
El 4.5% restante se asigna a EsSalud, asegurando que mantengas tu acceso a la atención médica de manera permanente
Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA)
Si tienes 50 años o más y has estado desempleado durante 12 meses consecutivos, puedes acceder a la jubilación anticipada.
Es importante que tus ingresos por recibos por honorarios no superen las 7 UIT en los últimos 12 meses.
Esta modalidad te permite retirar tus fondos antes de la edad estándar de jubilación, brindándote liquidez en momentos críticos.
Retiro del 25% para vivienda
Puedes retirar hasta el 25% de tus aportes acumulados para comprar tu primera vivienda o pagar la inicial de un crédito hipotecario.
Esta opción busca facilitar el acceso a la vivienda propia.
Requisitos necesarios para el retiro de Prima AFP
Cada modalidad de retiro cuenta con requisitos específicos y aquí te detallamos los más comunes:
-
Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
-
Solicitud de retiro debidamente completada y firmada.
-
Para retiros anticipados por desempleo, necesitas presentar documentos que certifiquen tu situación de desempleo por al menos 12 meses.
-
Para el retiro del 25% destinado a vivienda, debes acreditar que se trata de tu primera vivienda o crédito hipotecario, presentando documentos del inmueble o del banco involucrado.
Cómo hacer el retiro de Prima AFP
Jubilación por Edad Legal
Requisitos:
-
Edad mínima: Debes haber cumplido 65 años.
Pasos para realizar el retiro
-
Asesoría inicial para recibir información sobre las opciones disponibles y las implicancias de cada una.
-
Elige entre las opciones y completa la solicitud
-
Se revisará tu solicitud y verificará que cumplas con los requisitos establecidos.
-
Una vez completados los trámites, recibirás el monto correspondiente según la opción elegida.
Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA)
Requisitos
-
Edad mínima: 50 años.
-
Situación laboral: Haber estado desempleado durante 12 meses consecutivos previos a la solicitud.
Los pasos para realizar el retiro son similares a la jubilación por edad legal.
¿En cuánto tiempo recibes tu dinero?
El plazo habitual para recibir tu dinero tras la aprobación de la solicitud oscila entre 3 y 7 días hábiles. Sin embargo, este período puede variar según la modalidad de retiro y la documentación requerida.
¿Qué considerar antes de retirar tu dinero?
Antes de decidirte a retirar tus fondos, es importante considerar algunos aspectos clave:
Impacto en tu futura pensión
Ten en cuenta que cada retiro afecta directamente el monto que recibirás en tu pensión futura.
Es esencial evaluar si realmente necesitas el dinero ahora o si puedes esperar hasta alcanzar la edad de jubilación para asegurar un ingreso más estable durante tu vejez.
Alternativas de inversión o ahorro
Si decides retirar anticipadamente, evalúa opciones inteligentes para utilizar este dinero.
Puedes optar por invertir en fondos mutuos, depósitos a plazo fijo, emprendimientos o ahorro con rendimiento para mantener o mejorar el valor del capital retirado.
Consecuencias fiscales
Aunque actualmente los retiros realizados desde las AFP están exentos del Impuesto a la Renta en Perú, es recomendable consultar periódicamente si existen cambios en la legislación tributaria.
¿Cómo consultar el estado de tu fondo en Prima AFP?
Puedes conocer el monto acumulado en tu cuenta de Prima AFP ingresando a su portal web oficial o aplicación móvil. Solo necesitas tu número de DNI y contraseña.
Pasos para consultar tu fondo:
-
Ingresa a la página web
-
Haz clic en “Mi cuenta”
-
Ingresa tu DNI y clave
-
Revisa tu estado de cuenta y tus movimientos
Recuerda que tu fondo previsional es una pieza clave en la construcción de tu tranquilidad financiera, por lo que, al momento de hacer un retiro, no dejes de considerar tanto tus necesidades actuales como tus metas de largo plazo.
También podría interesarte

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.