SCTR: Qué es y Cómo Funciona

Vida

SCTR: Qué es y Cómo Funciona

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

SCTR: Qué es y Cómo Funciona

El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es un seguro obligatorio en el Perú que ofrece protección a los trabajadores que desempeñan labores de alto riesgo. Este seguro cubre tanto accidentes de trabajo como enfermedades profesionales y otorga beneficios en salud y pensiones. En este artículo, te explicaremos en detalle qué es el SCTR, cómo funciona, sus coberturas y quiénes están obligados a contratarlo.

Qué es el SCTR

El SCTR es un seguro diseñado para proteger a los trabajadores que, debido a la naturaleza de sus labores, están expuestos a altos niveles de riesgo. 

Fue establecido por la Ley N° 26.790 en 1.998 y es obligatorio para todas las empresas cuyos trabajadores realicen actividades consideradas riesgosas según la normativa peruana. 

Entre estas actividades se encuentran la minería, operación de maquinaria pesada, la pesca, la agricultura, y la fabricación de productos químicos, entre otras.

El objetivo principal de este seguro es garantizar que los trabajadores reciban atención médica integral y, en caso de invalidez o fallecimiento, una compensación económica para ellos o sus familias. 

Además, contribuye a la creación de un entorno de trabajo más seguro mediante la prevención de riesgos laborales.

Actividades cubiertas por el SCTR

El SCTR cubre a los trabajadores que realicen actividades clasificadas como de alto riesgo según el Anexo 5 del Decreto Supremo N° 003-98-SA

Estas actividades incluyen:

  • Explotación de recursos naturales como petróleo, gas y minerales.

  • Fabricación de productos químicos, textiles y maquinaria.

  • Construcción y operación de maquinaria pesada.

  • Transporte de pasajeros y mercadería.

  • Agricultura y pesca.

Cualquier trabajador que realice alguna de estas actividades debe estar cubierto por el SCTR. 

Además, incluye a aquellos empleados que, sin estar directamente involucrados en dichas actividades, están expuestos a riesgos debido a la proximidad o naturaleza de su entorno laboral.

Cobertura del SCTR

El SCTR se divide en dos componentes principales: SCTR Salud y SCTR Pensión, los cuales cubren aspectos diferentes pero complementarios del seguro.

SCTR Salud

El SCTR Salud brinda cobertura completa para atender cualquier accidente de trabajo o enfermedad profesional. 

Esto incluye:

  • Atención médica integral (consultas, hospitalización, cirugías).

  • Medicamentos necesarios para el tratamiento.

  • Rehabilitación y readaptación laboral.

  • Prótesis y otros dispositivos ortopédicos necesarios para la recuperación.

Uno de los beneficios más importantes del SCTR Salud es que no tiene límites en la atención médica, lo que garantiza que el trabajador pueda recibir el tratamiento necesario sin preocuparse por los costos. 

Desde la primera atención hasta la recuperación total, todos los gastos son cubiertos por este seguro.

SCTR Pensión

El SCTR Pensión se activa en casos de invalidez o fallecimiento del trabajador como consecuencia de un accidente laboral o una enfermedad profesional. 

Los beneficios de este componente son:

  • Pensión de invalidez: Se otorga al trabajador en caso de que quede incapacitado para seguir laborando. El monto de la pensión dependerá del grado de incapacidad.

  • Pensión de sobrevivencia: En caso de fallecimiento, los beneficiarios del trabajador (como su cónyuge o hijos) recibirán una pensión.

  • Gastos de sepelio: El seguro cubre los gastos de sepelio hasta el monto establecido en la normativa vigente.

Cómo funciona el SCTR

El SCTR es contratado por el empleador para sus trabajadores, lo que significa que los empleados no tienen que pagar por este seguro. 

Es responsabilidad del empleador asegurarse de que todos los trabajadores expuestos a riesgos laborales estén cubiertos desde el primer día de trabajo.

En caso de un accidente o enfermedad relacionada con el trabajo, el empleador debe activar la cobertura del SCTR para que el trabajador reciba la atención médica necesaria. 

El trabajador, por su parte, tiene derecho a conocer las condiciones de su póliza y asegurarse de que la cobertura esté vigente.

Exclusiones del SCTR

Los eventos que no son considerados accidentes de trabajo bajo la cobertura del SCTR incluyen varias situaciones específicas. 

Quedan excluidos los eventos provocados intencionalmente por el trabajador, aquellos que ocurren debido al incumplimiento de órdenes escritas del empleador, o durante actividades recreativas, deportivas o culturales no relacionadas directamente con el trabajo. 

Asimismo, situaciones que ocurren durante permisos, licencias, vacaciones, o mientras el trabajador está bajo la influencia de sustancias alcohólicas o drogas no están cubiertas.

Otras exclusiones comprenden escenarios más extremos como la guerra, conmociones civiles, actos de terrorismo, desastres naturales, e incluso fenómenos como la fusión nuclear. 

Cualquier incidente que no sea reconocido como accidente de trabajo o enfermedad profesional será tratado como un accidente o enfermedad común, y en estos casos, el trabajador será atendido bajo el régimen general del Seguro Social en Salud (EsSalud) y no por el SCTR.

Quiénes están obligados a contratar el SCTR

La responsabilidad de contratar y financiar el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) recae sobre los empleadores cuyas empresas operan en sectores que implican actividades peligrosas o de alto riesgo, tal como lo establece la normativa peruana. 

Esto abarca a todas las compañías cuyos trabajadores se vean expuestos a situaciones que puedan comprometer su salud o seguridad debido a la naturaleza de sus funciones. 

También están obligadas a adquirir el SCTR aquellas instituciones que envíen o destinen personal a centros de trabajo en los que se desarrollan actividades riesgosas.

Este tipo de medidas garantiza que todos los trabajadores expuestos a peligros laborales, cuenten con protección en caso de accidentes o enfermedades profesionales.

Importancia del SCTR

El SCTR no solo ofrece una protección invaluable para los trabajadores, sino que también fomenta una cultura de prevención de riesgos en las empresas. 

Al contar con un seguro que cubre todas las posibles contingencias derivadas de los riesgos laborales, los empleadores están más motivados a implementar medidas preventivas y capacitar a su personal en seguridad ocupacional.

En conclusión, el SCTR es una herramienta fundamental para garantizar el bienestar de los trabajadores en sectores de alto riesgo. 

Su cobertura integral en salud y pensiones ofrece una red de seguridad tanto para los empleados como para sus familias en caso de un accidente o enfermedad profesional. 

Es importante que las empresas cumplan con la contratación de este seguro para asegurar la tranquilidad y protección de sus colaboradores.

Protege a tus empleados con Interseguro y el SCTR

Interseguro ofrece una amplia gama de soluciones de seguros para empleados, entre ellos el SCTR.

Además, Interseguro destaca por su enfoque en la innovación digital, permitiendo a las empresas gestionar sus pólizas de manera sencilla y segura a través de plataformas en línea. 

Con más de 25 años de experiencia en el mercado, Interseguro se posiciona como un socio confiable para las empresas que buscan proteger el bienestar de sus empleados frente a los riesgos laborales.

Para más detalles sobre el SCTR y otros productos, puedes chatear con nosotros al (01) 500-0000.

 

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más