Qué es el Seguro de Desgravamen

Vida

Qué es el Seguro de Desgravamen

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

Qué es el Seguro de Desgravamen

Si has adquirido un crédito o manejas tarjetas de crédito, el seguro de desgravamen es una herramienta clave que garantiza que, en caso de fallecimiento o invalidez total y permanente, la deuda asociada quede saldada. A continuación, veremos en detalle qué es el seguro de desgravamen, sus beneficios, cómo funciona, y por qué es conveniente considerarlo como parte de la planificación financiera.

 

Qué es el seguro de desgravamen

El seguro de desgravamen es un producto que, aunque a menudo es poco comprendido, juega un papel relevante en la protección financiera tanto para el asegurado como para sus familiares. 

Este tipo de seguro tiene como propósito cubrir el saldo de una deuda en caso de que el titular fallezca o quede en una situación de invalidez total y permanente. 

En esencia, se trata de un seguro de vida asociado a un crédito o préstamo. Este seguro garantiza que la deuda pendiente se salde en su totalidad si el deudor fallece o sufre una incapacidad que le impida continuar trabajando y generando ingresos.

Esta póliza asegura que la obligación financiera se extinga sin afectar a los familiares o beneficiarios del asegurado. 

Muchos bancos y entidades financieras requieren este seguro al momento de otorgar créditos, ya que protege tanto al cliente como a la institución en caso de un siniestro.

Modalidades del seguro de desgravamen

El seguro de desgravamen tiene dos modalidades principales:

  1. Desgravamen básico: Cubre el fallecimiento e invalidez total y permanente del titular, asegurando que la deuda pendiente se salde y no recaiga en los familiares.

  2. Desgravamen con devolución: El Seguro de Desgravamen con Devolución protege al cliente durante todo el plazo de su préstamo, cubriendo la deuda en caso de siniestro. Si el asegurado completa el crédito sin usar la cobertura, recibe un porcentaje de las primas pagadas, combinando protección y reembolso de inversión.

Cómo funciona el seguro de desgravamen

El seguro de desgravamen opera mediante una póliza que el titular contrata al adquirir un crédito o tarjeta de crédito. 

Este seguro puede ser ofrecido por la misma entidad que concede el crédito o a través de una compañía aseguradora externa.

El funcionamiento del seguro de desgravamen es relativamente simple.

Pago de primas

En la mayoría de los casos, el valor de la prima se determina en función del monto del crédito pendiente de pago, garantizando que el asegurado pague una prima acorde al riesgo asociado al importe restante.

Para los préstamos de tipo rotativo, como aquellos asociados a una tarjeta de crédito, el cálculo de la prima se efectúa tomando en cuenta el promedio del saldo deudor diario a lo largo del periodo de facturación.

Cobertura de la deuda

En caso de fallecimiento o invalidez total del asegurado, la entidad o la aseguradora se encargan de saldar el importe pendiente de la deuda. 

Para que esto ocurra, es necesario que se presente la documentación pertinente que indique la entidad financiera o compañía aseguradora.

Beneficios del seguro de desgravamen

Este tipo de seguro trae consigo múltiples beneficios, tanto para el asegurado como para sus beneficiarios:

  • Protección de los familiares: Evita que los familiares asuman la obligación de la deuda tras el deceso o la invalidez del titular.

  • Estabilidad económica: En caso de un siniestro, los pagos pendientes del crédito se saldan, asegurando que la carga financiera no afecte a los beneficiarios.

  • Tranquilidad para el asegurado: Saber que la deuda será saldada ante un evento desafortunado proporciona una gran sensación de seguridad y bienestar.

¿Cuándo es necesaria la contratación de un seguro de desgravamen?

La contratación del seguro de desgravamen no es obligatoria en sí misma; sin embargo, en la práctica, muchas entidades financieras establecen su adquisición como un requisito indispensable para aprobar un crédito. 

Esta exigencia se debe a que el seguro proporciona una garantía tanto para la institución como para el cliente, asegurando que, en caso de fallecimiento o invalidez total y permanente del titular, la deuda será saldada sin afectar a los beneficiarios o familiares del asegurado. 

Requisitos y proceso de cobro

El proceso para activar la cobertura del seguro de desgravamen tras un siniestro implica la presentación de una serie de documentos ante la aseguradora o entidad financiera. 

Estos documentos pueden variar dependiendo de la institución, pero por lo general suelen incluir:

  • Acta de defunción en caso de fallecimiento.

  • Certificados médicos que acrediten la invalidez total y permanente.

  • Documentos del crédito o préstamo, que demuestren el saldo pendiente.

Una vez evaluada la situación y confirmada la validez del caso, la compañía aseguradora se encargará de hacer el pago correspondiente al saldo pendiente.

¿Qué factores influyen en la prima del seguro de desgravamen?

La prima del seguro de desgravamen puede variar dependiendo de ciertos factores, tales como:

  • Edad del titular: A mayor edad, el riesgo aumenta, y con ello, la prima.

  • Monto del crédito: Cuanto mayor sea el importe del crédito, más alta será la prima.

  • Estado de salud: Algunas aseguradoras realizan evaluaciones para determinar la salud del asegurado antes de emitir la póliza.

¿Qué entidades ofrecen seguro de desgravamen?

En la actualidad,  son varias las entidades financieras y bancos que ofrecen seguros de desgravamen como parte de sus productos de crédito. 

Además, existen compañías de seguros que ofrecen pólizas independientes de desgravamen para aquellos que prefieren gestionar este producto por separado.

Entre estas compañías, Interseguro se destaca por ofrecer seguros de desgravamen, brindando cobertura para proteger al titular y a sus familiares al cubrir deudas en caso de fallecimiento o invalidez total y permanente.

Aspectos relevantes al adquirir un seguro de desgravamen

Estos son algunos de los elementos más importantes a tener en cuenta al adquirir este tipo de seguro.

Declaración de salud

Por lo general, las aseguradoras requieren que los solicitantes completen un formulario en el que se detalla su estado de salud actual. 

Si padeces alguna enfermedad, es fundamental que la declares de manera precisa, ya que omitir información puede resultar en la anulación de la póliza y la pérdida de la cobertura. 

Dependiendo de la aseguradora y del tipo de seguro, es posible que te pidan someterte a un examen médico antes de formalizar el contrato, lo que ayuda a la compañía a evaluar el riesgo y determinar las condiciones de la cobertura.

Edad límite de contratación

Cada aseguradora establece un límite máximo de edad para la contratación de la póliza, por lo que es esencial que verifiques si cumples con este requisito antes de iniciar el proceso. 

Generalmente, el límite de edad varía según la compañía y el tipo de seguro, pero asegurarte de estar dentro de los parámetros establecidos evitará complicaciones futuras.

Moneda del contrato de seguros

Es importante que la moneda en la que se pacta el seguro de desgravamen sea la misma en la que se haya realizado el préstamo. 

Exclusiones de la cobertura

Cada póliza de seguro de desgravamen tiene sus propias coberturas y exclusiones, y conocerlas de antemano es vital para evitar sorpresas desagradables. 

Las exclusiones más comunes suelen incluir el suicidio, la muerte a causa de una enfermedad preexistente a la fecha de contratación del seguro, fallecimientos relacionados con accidentes mientras se está bajo la influencia del alcohol o drogas, y la participación en deportes de alto riesgo, entre otros. 

Es importante revisar las condiciones de la póliza y aclarar cualquier duda con la aseguradora para tener una comprensión clara de lo que está cubierto y lo que no.

El seguro de desgravamen es una herramienta poderosa para proteger tu tranquilidad y la de tus seres queridos frente a la eventualidad de fallecimiento o invalidez total. 

Su contratación asegura que tus deudas no se conviertan en una carga para tu familia, proporcionando una cobertura definitiva y resolviendo cualquier obligación financiera pendiente. 

Asegúrate de considerar este producto cuando adquieras créditos o utilices tarjetas de crédito, evaluando siempre las mejores opciones disponibles en el mercado.

Interseguro y su Seguro de Desgravamen

Interseguro se destaca en el sector asegurador por ofrecer soluciones integrales que protegen tanto al titular como a sus seres queridos. 

Con su seguro de desgravamen, la compañía garantiza que, en caso de fallecimiento o invalidez total y permanente, las deudas pendientes sean cubiertas, brindando tranquilidad y estabilidad financiera a las familias. 

Además, Interseguro ofrece una experiencia personalizada y un proceso ágil, adaptándose a las necesidades de cada cliente.

Con un compromiso hacia la seguridad financiera y la protección del patrimonio, Interseguro es una opción sólida y confiable en el mercado de seguros de desgravamen.

 

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más