
Vida
Seguro de Desgravamen: Qué Es y Cómo Funciona
Índice
Seguro de Desgravamen: Qué Es y Cómo Funciona
¿Vas a solicitar un préstamo para una vivienda? Hay un detalle que merece la pena tener en cuenta: el seguro de desgravamen. Esta cobertura, muchas veces automática y que pasa a veces desapercibida en los contratos financieros, cumple una función clave cuando la vida da un giro inesperado. Se trata de asegurar que tu deuda no se convierta en una carga para tu familia. En este artículo te explicamos qué es, cómo funciona y qué deberías tener en cuenta al contratarlo.
Imagina que solicitas un préstamo importante —para una casa, por ejemplo— y, por alguna razón, ya no puedes pagarlo por una enfermedad incapacitante o un accidente fatal.
¿Qué pasa entonces con esa deuda? ¿Quién la asume? Aquí es donde el seguro de desgravamen se convierte en una herramienta crítica de protección, tanto para ti como para tus familiares.
¿Qué es el seguro de desgravamen?
El seguro de desgravamen es una póliza que está diseñada específicamente para cubrir el saldo de una deuda en caso de que el titular del préstamo fallezca o quede con invalidez total y permanente.
Su objetivo principal es liberar a los herederos o familiares de la carga financiera que una deuda impaga podría representar en un momento complejo.
A diferencia de un seguro de vida, que suele entregar una suma asegurada a los beneficiarios designados, el seguro de desgravamen actúa sobre la deuda pendiente.
Es decir, el monto del préstamo se paga directamente al banco o entidad financiera, y el crédito queda cancelado.
Este tipo de cobertura se asocia comúnmente a créditos hipotecarios, pero también aplica para préstamos personales, créditos vehiculares e incluso tarjetas de crédito.
¿Cómo funciona este seguro?
En la mayoría de los casos, el seguro de desgravamen se contrata al momento de firmar un préstamo. Algunas entidades financieras lo incluyen automáticamente dentro del producto, mientras que otras permiten contratarlo de forma independiente.
El funcionamiento es simple pero efectivo. El titular del préstamo paga una prima mensual, que suele estar incluida dentro de la misma cuota del crédito, y, en caso de que ocurra un siniestro (es decir, fallecimiento o invalidez total), el seguro se activa.
La aseguradora cubre el monto pendiente del préstamo y lo cancela directamente con la entidad financiera.
Claro que, como en todo contrato, es fundamental leer bien las condiciones. Algunas pólizas tienen exclusiones, períodos de carencia o requieren la presentación de determinados documentos para procesar el siniestro.
Entre ellos, certificados médicos, constancias legales o informes del accidente, dependiendo del caso.
¿Qué cubre exactamente el seguro de desgravamen?
Las coberturas de un seguro de desgravamen pueden variar según la aseguradora, pero generalmente incluyen:
-
Muerte natural o accidental del titular.
-
Invalidez total y permanente, entendida como la pérdida irreversible de la capacidad laboral.
También es importante tener en cuenta lo que no cubre. Suicidio, actos delictivos, participación en actividades de riesgo o enfermedades preexistentes no declaradas pueden estar excluidos.
Un respaldo para ti y para los tuyos
La lógica detrás del seguro de desgravamen es tan simple como poderosa: garantizar que tus familiares no hereden una deuda si tú ya no estás o si tu capacidad de generar ingresos desaparece.
En momentos difíciles, este seguro permite que el patrimonio familiar no se vea comprometido, evitando que una hipoteca o un crédito se conviertan en una carga económica.
En palabras sencillas, es un seguro que no se contrata para uno mismo, sino por los demás.
¿Y cómo opera en Perú?
En el mercado peruano, diversas compañías ofrecen esta protección. Uno de los actores relevantes en este ámbito es Interseguro, aseguradora con presencia consolidada en productos ligados a créditos hipotecarios y personales.
El Seguro de Desgravamen de Interseguro ha sido diseñado para brindar una respuesta eficiente ante un siniestro.
Esto incluye procesos claros de atención, respaldo en la gestión de documentos y una cobertura que busca adaptarse a los distintos tipos de préstamo.
Una de las fortalezas de Interseguro es su experiencia en seguros de vida y soluciones de previsión.
Su enfoque está en proteger a los clientes y sus familias, ofreciendo tranquilidad a través de soluciones que se hacen notar cuando más se necesitan.
¿Qué considerar al contratar uno?
No todos los seguros de desgravamen son iguales. Aunque muchos se activan de forma automática al firmar un préstamo, no está de más revisar ciertos puntos:
-
¿Está incluido en el préstamo? Verifica si el seguro está dentro de la cuota mensual o si lo estás pagando aparte.
-
¿Qué cubre exactamente? Revisa bien las coberturas y exclusiones. No todos los seguros cubren invalidez de la misma forma.
-
¿Quién es la aseguradora? Algunas entidades permiten elegir o cambiarla.
-
¿Existe devolución? Algunos productos incluyen la devolución de primas si no se presenta siniestro durante el plazo.
-
¿Ya tienes un seguro de vida? Evalúa si este producto cubre o no tus necesidades, o si es conveniente complementarlo.
También es clave informarse bien sobre el proceso de siniestro: cómo presentar el caso, qué documentos se requieren y en qué plazos opera la contratación y el pago del seguro.
¿Es obligatorio el seguro de desgravamen?
El seguro de desgravamen no es obligatorio por ley en el Perú. Sin embargo, algunas entidades financieras lo establecen como condición para otorgar ciertos créditos, especialmente los hipotecarios.
Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), en el caso de los créditos hipotecarios para vivienda, la adquisición del seguro de desgravamen puede ser una condición necesaria para su contratación.
Para otros productos crediticios, como créditos de consumo o tarjetas de crédito, las entidades financieras deben ofrecer al menos una alternativa que no condicione la contratación del seguro de desgravamen, permitiendo así que los usuarios puedan ejercer su derecho a elegir.
Además, la SBS indica que los usuarios no están obligados a contratar el seguro de desgravamen con la aseguradora que determine la entidad financiera; pueden elegir la compañía de seguros de su preferencia, siempre que esta cumpla con los requisitos establecidos por la entidad financiera.
El costo del seguro de desgravamen
El costo de este seguro se calcula generalmente como un porcentaje del saldo deudor, incorporándose a la cuota mensual del préstamo.
Esto significa que, a medida que disminuye la deuda, también se reduce proporcionalmente el importe de la prima del seguro.
Un respaldo que suma tranquilidad
El seguro de desgravamen no es un producto que vale la pena tener. Al estar vinculado a tus créditos, te permite avanzar en tus proyectos con mayor tranquilidad, sabiendo que ante cualquier eventualidad, tus obligaciones financieras no recaerán sobre tus seres queridos.
Más allá de ser un requisito en muchos préstamos, este seguro representa una forma inteligente de proteger tu patrimonio y darle estabilidad a tu entorno familiar.
Revisar sus condiciones, entender su funcionamiento y saber con quién lo tienes contratado resulta relevante para tu tranquilidad y seguridad, así como la de tu familia.
También podría interesarte

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.