
Vida
¿El Seguro de Desgravamen se Devuelve?
Índice
¿El Seguro de Desgravamen se Devuelve?
El seguro de desgravamen es una de esas coberturas financieras que, aunque muchas veces pasa desapercibida, tiene un rol importante al protegerte a ti y a tu familia frente a eventos inesperados como el fallecimiento o la invalidez total y permanente. Pero, ¿qué sucede con este seguro cuando termina su vigencia? ¿Es posible recuperar parte del dinero invertido? Aquí te lo contamos.
Qué es el Seguro de Desgravamen y cómo funciona?
El seguro de desgravamen está diseñado para garantizar que las deudas contraídas, como un crédito hipotecario, personal o incluso con tarjetas de crédito, sean cubiertas en caso de que el titular no pueda seguir pagándolas debido a muerte o invalidez.
Al activarse, este seguro salda el saldo pendiente del préstamo, protegiendo así a tu familia o beneficiarios.
Cuando adquieres un crédito en una institución financiera, la contratación del seguro de desgravamen suele ser requerido, ya que protege tanto al cliente como al banco.
Sin embargo, existen coberturas adicionales y condiciones específicas que pueden variar según la póliza y la institución que lo ofrezca.
¿El seguro de desgravamen se devuelve?
La respuesta depende del tipo de seguro que hayas contratado. Actualmente, algunas instituciones ofrecen la modalidad de desgravamen con devolución, lo que significa que podrías recibir un porcentaje del dinero pagado en primas, siempre y cuando no se haya generado ningún siniestro durante el tiempo de vigencia de la póliza.
¿En qué casos aplica la devolución?
Cumplimiento del plazo del crédito: Si terminas de pagar tu préstamo o tu deuda y no se ha registrado ningún evento cubierto por la póliza, podrías solicitar la devolución de una parte de las primas pagadas.
Cancelación anticipada: Si decides liquidar el crédito de forma anticipada, algunas instituciones permiten gestionar la devolución del seguro en proporción al tiempo no utilizado.
Modalidades específicas: No todas las pólizas de seguro de desgravamen incluyen esta opción. Debes consultar con la entidad financiera o aseguradora para saber si aplica en tu caso.
Pasos para solicitar la devolución
Si tu póliza contempla la opción de devolución, deberás seguir un proceso que generalmente incluye estos pasos:
Verifica los términos de tu póliza: Revisa los documentos entregados al momento de la contratación para identificar si el desgravamen con devolución aplica en tu caso.
Consulta a la institución financiera: Contacta al banco o aseguradora que emitió el seguro para confirmar los requisitos.
Presenta tu solicitud: En la mayoría de casos, deberás completar un formulario y adjuntar documentos como copia de tu póliza, estado de cuenta y comprobantes de pago.
Espera la evaluación: La institución realizará una evaluación para determinar si cumples con los criterios para recibir la devolución.
Recibe el reembolso: Si todo está en orden, recibirás el dinero correspondiente en tu cuenta.
Casos en los que no aplica la devolución
Aunque la opción de desgravamen con devolución suena atractiva, hay situaciones en las que no es posible recuperar las primas pagadas:
Siniestros registrados: Si durante la vigencia del seguro se activó alguna cobertura, como en casos de fallecimiento, invalidez o accidente, no habrá devolución.
Término del límite de edad: Algunas pólizas establecen un límite de edad para el asegurado. Si superas esta edad, podrías perder la opción de solicitar un reembolso.
Condiciones restrictivas: No todas las aseguradoras ofrecen esta modalidad, y en algunos casos, los términos de la póliza pueden limitar la posibilidad de devolución.
Beneficios de un seguro de desgravamen con devolución
Optar por un seguro con devolución puede ser una decisión estratégica si buscas maximizar los beneficios de tus pagos. Entre sus ventajas están:
-
Recuperar parte del capital invertido en las primas.
-
Sentir que tu dinero genera un beneficio adicional si no has hecho uso de las coberturas.
-
Ofrecer tranquilidad tanto a ti como a tu familia en caso de eventos imprevistos.
Consejos para elegir un seguro de desgravamen
Compara opciones: Antes de elegir, consulta diferentes instituciones financieras para evaluar sus términos y beneficios.
Pregunta por la devolución: No todas las pólizas ofrecen esta modalidad. Asegúrate de que la opción de rescate esté disponible.
Evalúa tus necesidades: Considera factores como el plazo del crédito, tu edad, y las condiciones de sobrevivencia para determinar si vale la pena optar por una póliza con devolución.
Reflexión final
El seguro de desgravamen no solo es una herramienta clave para proteger tu patrimonio y el de tu familia frente a la deuda, sino que también puede convertirse en una oportunidad para recuperar parte del dinero que invertiste en él.
Sin embargo, es fundamental informarte bien, leer detenidamente las condiciones de tu póliza y consultar con tu institución financiera sobre las opciones disponibles.
Interseguro y su Seguro de Desgravamen con Devolución
Interseguro ofrece el Seguro de Desgravamen con Devolución, diseñado para saldar el remanente de la deuda en caso de fallecimiento o invalidez total y permanente del asegurado.
Además, si completas el período del préstamo sin hacer uso de la cobertura, tienes la posibilidad de recuperar parte de las primas pagadas, brindándote un beneficio adicional al término de tu crédito.
También podría interesarte

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

Cómo Ver mi AFP: Paso a Paso

Sueldo Bruto y Sueldo Neto: Qué Son y Diferencias

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias
Copyright © 2025 Interseguro. Todos los derechos reservados.