¿Qué es el Seguro FOLA? Todo Sobre el Seguro de Formación Laboral

Vida

¿Qué es el Seguro FOLA? Todo Sobre el Seguro de Formación Laboral

Índice

Vida
calendar icon
calendar iconComparte

¿Qué es el Seguro FOLA? Todo Sobre el Seguro de Formación Laboral

El Seguro de Formación Laboral (FOLA), obligatorio por ley, ofrece una cobertura amplia que protege a los jóvenes durante su periodo de formación en empresas. Es un tema importante tanto para los empleadores como para los practicantes, ya que garantiza la protección ante posibles riesgos laborales.

 

Qué es el Seguro FOLA

El Seguro FOLA, cuyo nombre completo es Seguro de Formación Laboral Juvenil, es un seguro destinado a cubrir los riesgos de accidentes y enfermedades que puedan afectar a los practicantes mientras realizan sus actividades laborales. 

Este seguro es un requisito legal establecido por la Ley N° 28518, conocida como la Ley sobre Modalidades Formativas Laborales. 

De acuerdo con esta ley, todas las empresas que contraten practicantes bajo cualquier modalidad formativa deben afiliar a estos jóvenes a un seguro FOLA, el cual puede ser gestionado a través de EsSalud o de una aseguradora privada.

Por qué es importante el Seguro FOLA

El seguro FOLA es vital porque protege a los practicantes en situaciones que pueden comprometer su salud y su seguridad mientras adquieren experiencia laboral. 

Este seguro cubre diferentes tipos de riesgos, desde accidentes menores hasta situaciones más graves que puedan requerir hospitalización o incluso, en casos extremos, cubrir gastos funerarios. 

La importancia radica en la tranquilidad que ofrece tanto a los practicantes como a las empresas, ya que asegura una cobertura económica ante cualquier eventualidad.

Beneficios del Seguro FOLA

El seguro FOLA proporciona una serie de beneficios clave que son importantes de conocer:

  1. Cobertura en emergencias accidentales: En caso de un accidente durante la práctica, el seguro cubre la atención médica necesaria, lo que incluye tanto consultas ambulatorias como hospitalizaciones.

  2. Atención ambulatoria: Cubre las consultas médicas, exámenes clínicos, curaciones y otros procedimientos que no requieran internamiento.

  3. Atención hospitalaria: Cuando el accidente o enfermedad del practicante requiere hospitalización, el seguro cubre todos los gastos derivados de este internamiento.

  4. Cobertura oncológica: En caso de diagnóstico de cáncer, el seguro cubre tanto las consultas como los tratamientos necesarios, incluyendo hospitalizaciones si son requeridas.

  5. Cobertura oftalmológica: Incluye la atención y tratamientos necesarios relacionados con problemas de visión.

  6. Gastos de sepelio: En situaciones donde el practicante fallece a causa de un accidente o enfermedad cubiertos por la póliza, el seguro asume los costos del sepelio.

Cómo funciona el Seguro FOLA

Para que un practicante esté cubierto por el seguro FOLA, la empresa debe gestionar su afiliación al momento de iniciar la relación formativa. 

Esta afiliación puede hacerse a través de EsSalud o mediante una póliza de seguro privada. 

La elección entre uno u otro depende de las preferencias de la empresa, aunque ambas opciones deben cumplir con los requisitos mínimos de cobertura establecidos por la ley.

El costo del seguro varía dependiendo de la remuneración del practicante y del tipo de actividades que realizará durante sus prácticas. 

A pesar de que la cobertura puede variar ligeramente según la aseguradora, existen mínimos legales que todos los seguros FOLA deben cumplir.

¿Qué sucede si una empresa no contrata el Seguro FOLA?

No contar con un seguro FOLA para los practicantes se considera una infracción laboral. 

Esto puede llevar a sanciones por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Además, la empresa se expone a riesgos financieros significativos si un practicante sufre un accidente o enfermedad y no cuenta con la cobertura necesaria.

Proceso para contratar el Seguro FOLA

El proceso para contratar el seguro FOLA es relativamente simple. La empresa debe presentar los siguientes datos al asegurador elegido:

  • RUC de la empresa.

  • Datos completos del practicante: nombre, DNI, fecha de nacimiento, remuneración, y tipo de actividad laboral.

El seguro FOLA, además de ser un requerimiento legal, es una herramienta fundamental para garantizar que los practicantes puedan desempeñar sus funciones con la seguridad de estar protegidos ante cualquier eventualidad.

Cuál es el costo del Seguro FOLA

El costo del Seguro FOLA en Perú puede variar dependiendo de varios factores, como la remuneración del practicante, la naturaleza de las actividades que va a realizar, y la ubicación de las prácticas. 

Generalmente, las tarifas básicas para este seguro comienzan alrededor de S/ 60 mensuales. 

Sin embargo, este valor puede aumentar según las coberturas adicionales que se deseen incluir y la aseguradora elegida.

Es importante que las empresas realicen una cotización específica con la aseguradora para obtener un precio exacto acorde a sus necesidades.

Coberturas y exclusiones comunes

Aunque el seguro FOLA ofrece una cobertura bastante amplia, también es importante conocer algunas exclusiones comunes que pueden aplicar dependiendo del seguro que se contrate, tales como:

  • Enfermedades congénitas y hereditarias: Generalmente, estas no están cubiertas.

  • Accidentes bajo el efecto de alcohol o drogas: Estos suelen estar excluidos de la cobertura.

  • Enfermedades preexistentes: Diagnósticos hechos antes de la afiliación al seguro generalmente no están cubiertos.

  • Lesiones por deportes peligrosos: Prácticas deportivas de alto riesgo suelen estar fuera de la cobertura.

  • Cirugías estéticas: Las intervenciones quirúrgicas con fines estéticos no son cubiertas.

Interseguro: Protege lo que más valoras

Interseguro es una de las aseguradoras líderes en Perú, especializada en ofrecer soluciones personalizadas que protegen lo que más valoras. 

Desde seguros de vida hasta planes de jubilación y productos de inversión, Interseguro se destaca por su solidez, confiabilidad y enfoque en el cliente. 

Con un respaldo financiero sólido y una trayectoria que inspira confianza, Interseguro te acompaña en cada etapa de tu vida, asegurando tu bienestar y el de tus seres queridos. 

Confía en Interseguro para cuidar tu futuro y disfrutar la tranquilidad que mereces.

 

Nota más leída

alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo CTS

icono de calendario
Ver más

También podría interesarte

alt interseguro
Vida

Bono Vivienda 2024: Qué Debes Saber

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Cómo Saber si Tengo SCTR: Guía Completa

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Beneficios de la Flor de Jamaica: Estos Debes Conocer

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

AFP o ONP: Qué Son y Diferencias

icono de calendario
Ver más
alt interseguro
Vida

Hormigueo en la Cara: Causas, Síntomas y Tratamiento

icono de calendario
Ver más