Gobierno Corporativo
En conjunto con el Grupo Intercorp, Interseguro adoptó los principios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en materia de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo, aplicando altos estándares internacionales, permitiéndole generar, desde entonces, un importante valor agregado para los distintos grupos de interés. En el año 2018, Interseguro creó y actualizó diversos documentos societarios y de gobierno corporativo, con el fin de adecuarse a los requerimientos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP establecidos mediante Resolución SBS N° 272-2017, Reglamento de Gobierno Corporativo y de la Gestión Integral de Riesgos.
Respondiendo al compromiso frente a estos principios, la compañía se rige por cinco criterios rectores:
- Creación de valor como objetivo prioritario y fundamental.
- Independencia en la gestión como requisito para conducirse con transparencia.
- Comunicación y transparencia en la difusión interna y externa de información relevante, precisa y oportuna.
- Eficiencia en el funcionamiento e interacción de las instancias de gobierno.
- Trato equitativo respecto de todos los accionistas.
El marco normativo en materia de Buen Gobierno Corporativo, incluye:
- Estatuto Social.
- Código de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo.
- Reglamento del Régimen Interno de Funcionamiento de la Junta General de Accionistas.
- Reglamento del Régimen Interno del Directorio.
- Código de Ética y Estándares de Conducta Profesional. Español
- Manual para la Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo. Español
- Politica de Confidencialidad Interseguro Español
- Politica de Privacidad Interseguro Español
- Política de Diversidad e Inclusión Español
- Política de prevención y sanción de la Violencia y Discriminación Español
- Política de elección y uso de horarios de trabajo Español
- Política de salud y seguridad en el trabajo Español
- Politica de Sostenibilidad Español
- Política Derechos Humanos Español
- Manual de Políticas y Procedimientos de Cumplimiento Normativo Español
- Reglamento Interno de Trabajo Español
- Estados Finacieros Auditados 2024 Español
- Reporte de Sostenibilidad GRI 2022 Español
- Reporte de Sostenibilidad GRI SASB 2023 Español
- Occupational Health and Safety Management 2023 Inglés
El cumplimiento de las normas arriba descritas, aseguran un adecuado desarrollo en todos los ámbitos de la empresa. En esa línea, encontramos que la Estructura de gobierno está definida en el Estatuto e involucra a la Junta General de Accionistas, al Directorio y a la Gerencia General. El Directorio, para el cumplimiento de sus atribuciones y responsabilidades, cuenta con cuatro Comités Especiales: Auditoría, Riesgos, Inversiones, y de Remuneraciones; así como, uno facultativo denominado Comité Ejecutivo.
Adicionalmente, en el ámbito gerencial, Interseguro cuenta con Comités de Gerencia y un Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, gracias a los cuales, se ha reforzado el conocimiento de nuestros colaboradores, clientes y proveedores en la prevención del Lavado de Activos.
Interseguro respeta las normas regulatorias y constantemente apuesta por el desarrollo de un sistema que salvaguarde los derechos e intereses de los accionistas. Como evidencia de ello, Interseguro publica información financiera mensualmente y proporciona a los mercados, con absoluta transparencia, información relevante que pueda tener repercusión sobre la valorización de la empresa y los valores emitidos por esta.
DIRECTORIO
El directorio de Interseguro está conformado por los siguientes miembros:
FELIPE FEDERICO ROY MORRIS GUERINONI
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
Bachiller en Economía, Universidad del Pacífico, Perú.
Maestría en Economía, Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos.
Maestría en Finanzas, American University, Estados Unidos.
CARLOS RODRÍGUEZ-PASTOR PERSIVALE
Director
Bachiller en Ciencias Sociales por la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos.
MBA por la Amos Tuck School of Business Administration at Dartmouth, Estados Unidos
RAMÓN JOSÉ VICENTE BARÚA ALZAMORA
Director
Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería, Perú.
Licenciado en Economía Pura por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
JUAN CARLOS VALLEJO BLANCO
Director
Licenciado en Ingeniería Civil Industrial por la Universidad de Chile, Chile.
MBA por el INCAE Business School, Costa Rica.
FERNANDO MARTÍN ZAVALA LOMBARDI
Director
Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico, Perú.
Maestría en Dirección de Empresas por la Universidad de Piura, Perú.
MBA por la Universidad de Birmingham, Inglaterra.
LUIS FELIPE CASTELLANOS LÓPEZ- TORRES
Director
Bachiller en Administración por la Universidad del Pacífico, Perú.
Maestría en Administración de Negocios por la Escuela de Negocios Amos Tuck de Dartmouth College, Estados Unidos.
MICHELA CASASSA RAMAT
Directora
Bachiller en Administración de Empresas por la Universidad de Lima, Perú.
Maestría en Economía y Gestión Internacional en la SDA Bocconi School of Management, Italia
RAÚL MUSSO VENTO
Director Independiente*
Ingeniero Comercial por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
MBA por la Universidad de Chicago, Estados Unidos.
Master of Science in Economics, London School of Economics, Inglaterra.
CARLOS OCTAVIO SACO-VÉRTIZ TUDELA
Director Suplente Independiente de Guillermo Martínez Barros *
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.
*Directores independientes según criterios establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Resolución SBS N° 272-2017, Reglamento de Gobierno Corporativo y de la Gestión Integral de Riesgos)
Comité de Inversiones
El Comité de Inversiones se encarga de aprobar las posibles inversiones y aquellas operaciones que por su índole así lo requieran, así como analizar posibles riesgos y proponer medidas para mitigarlos. Son quienes se encargan de proponer y asegurar el cumplimiento del plan anual de Inversiones.
Miembros
- Renzo Mario Castellano Brunello (Presidente)
- Juan Carlos Vallejo Blanco
- Gonzalo José Basadre Brazzini
- Carlos Tomás Rodríguez Pastor Persivale
- Ramón José Vicente Barúa Alzamora
- Ramón Guillermo Martínez Barros
- Luis Felipe Castellanos López Torres
- Fernando Martín Zavala Lombardi
- Armando Vidal Gastañaga
- Felipe Federico Roy Morris Guerinoni
Comité de Auditoría
El Comité de Auditoría tiene como funciones velar por el adecuado sistema de control interno e informar al Directorio sobre la existencia de limitaciones en la confiabilidad de los procesos contables y financieros.
Miembros
- Raúl Alberto Musso Vento (Presidente)
- Felipe Federico Roy Morris Guerinoni
- Ramón José Vicente Barúa Alzamora
- Ramón Guillermo Martínez Barros
Comité de Riesgos
El Comité de Riesgos tiene como funciones aprobar las políticas y la organización para la Gestión Integral de Riesgo y definir el nivel de tolerancia y el grado de exposición al riesgo que la empresa está dispuesta a asumir en el desarrollo del negocio.
Miembros
- Felipe Federico Roy Morris Guerinoni (Presidente)
- Raúl Alberto Francisco Musso Vento
- Gonzalo José Basadre Brazzini
- Carlos Vereau Montenegro
- Juan Carlos Motta Flores
- Ramón José Vicente Barúa Alzamora
- Carlos Octavio Saco-Vértiz Tudela
- Ramón Guillermo Martínez Barros
Comité de Remuneraciones
El Comité de Remuneraciones tiene como funciones aprobar las políticas y procedimientos a aplicar en la gestión de las remuneraciones de la empresa. Así como analizar la propuesta del sistema de remuneraciones y designar al personal encargado de velar por el cumplimiento y aprobar las remuneraciones del comité de Gerencia.
Miembros
- Felipe Federico Roy Morris Guerinoni (Presidente)
- Fernando Martín Zavala Lombardi
- Luis Felipe Castellanos López Torres
Introducción
En conjunto con el Grupo Intercorp, Interseguro adoptó los principios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en materia de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo, aplicando altos estándares internacionales, permitiéndole generar, desde entonces, un importante valor agregado para los distintos grupos de interés. En el año 2018, Interseguro creó y actualizó diversos documentos societarios y de gobierno corporativo, con el fin de adecuarse a los requerimientos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP establecidos mediante Resolución SBS N° 272-2017, Reglamento de Gobierno Corporativo y de la Gestión Integral de Riesgos.
Respondiendo al compromiso frente a estos principios, la compañía se rige por cinco criterios rectores:
- Creación de valor como objetivo prioritario y fundamental.
- Independencia en la gestión como requisito para conducirse con transparencia.
- Comunicación y transparencia en la difusión interna y externa de información relevante, precisa y oportuna.
- Eficiencia en el funcionamiento e interacción de las instancias de gobierno.
- Trato equitativo respecto de todos los accionistas.
El marco normativo en materia de Buen Gobierno Corporativo, incluye:
- Estatuto Social.
- Código de Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo.
- Reglamento del Régimen Interno de Funcionamiento de la Junta General de Accionistas.
- Reglamento del Régimen Interno del Directorio.
- Código de Ética y Estándares de Conducta Profesional. Español
- Manual para la Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo. Español
- Politica de Confidencialidad Interseguro Español
- Politica de Privacidad Interseguro Español
- Política de Diversidad e Inclusión Español
- Política de prevención y sanción de la Violencia y Discriminación Español
- Política de elección y uso de horarios de trabajo Español
- Política de salud y seguridad en el trabajo Español
- Politica de Sostenibilidad Español
- Política Derechos Humanos Español
- Manual de Políticas y Procedimientos de Cumplimiento Normativo Español
- Reglamento Interno de Trabajo Español
- Estados Finacieros Auditados 2024 Español
- Reporte de Sostenibilidad GRI 2022 Español
- Reporte de Sostenibilidad GRI SASB 2023 Español
- Occupational Health and Safety Management 2023 Inglés
El cumplimiento de las normas arriba descritas, aseguran un adecuado desarrollo en todos los ámbitos de la empresa. En esa línea, encontramos que la Estructura de gobierno está definida en el Estatuto e involucra a la Junta General de Accionistas, al Directorio y a la Gerencia General. El Directorio, para el cumplimiento de sus atribuciones y responsabilidades, cuenta con cuatro Comités Especiales: Auditoría, Riesgos, Inversiones, y de Remuneraciones; así como, uno facultativo denominado Comité Ejecutivo.
Adicionalmente, en el ámbito gerencial, Interseguro cuenta con Comités de Gerencia y un Sistema de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, gracias a los cuales, se ha reforzado el conocimiento de nuestros colaboradores, clientes y proveedores en la prevención del Lavado de Activos.
Interseguro respeta las normas regulatorias y constantemente apuesta por el desarrollo de un sistema que salvaguarde los derechos e intereses de los accionistas. Como evidencia de ello, Interseguro publica información financiera mensualmente y proporciona a los mercados, con absoluta transparencia, información relevante que pueda tener repercusión sobre la valorización de la empresa y los valores emitidos por esta.
DIRECTORIO
El directorio de Interseguro está conformado por los siguientes miembros:
FELIPE FEDERICO ROY MORRIS GUERINONI
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
Bachiller en Economía, Universidad del Pacífico, Perú.
Maestría en Economía, Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos.
Maestría en Finanzas, American University, Estados Unidos.
CARLOS RODRÍGUEZ-PASTOR PERSIVALE
Director
Bachiller en Ciencias Sociales por la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos.
MBA por la Amos Tuck School of Business Administration at Dartmouth, Estados Unidos
RAMÓN JOSÉ VICENTE BARÚA ALZAMORA
Director
Bachiller en Ingeniería Industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería, Perú.
Licenciado en Economía Pura por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.
JUAN CARLOS VALLEJO BLANCO
Director
Licenciado en Ingeniería Civil Industrial por la Universidad de Chile, Chile.
MBA por el INCAE Business School, Costa Rica.
FERNANDO MARTÍN ZAVALA LOMBARDI
Director
Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico, Perú.
Maestría en Dirección de Empresas por la Universidad de Piura, Perú.
MBA por la Universidad de Birmingham, Inglaterra.
LUIS FELIPE CASTELLANOS LÓPEZ- TORRES
Director
Bachiller en Administración por la Universidad del Pacífico, Perú.
Maestría en Administración de Negocios por la Escuela de Negocios Amos Tuck de Dartmouth College, Estados Unidos.
MICHELA CASASSA RAMAT
Directora
Bachiller en Administración de Empresas por la Universidad de Lima, Perú.
Maestría en Economía y Gestión Internacional en la SDA Bocconi School of Management, Italia
RAÚL MUSSO VENTO
Director Independiente*
Ingeniero Comercial por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
MBA por la Universidad de Chicago, Estados Unidos.
Master of Science in Economics, London School of Economics, Inglaterra.
CARLOS OCTAVIO SACO-VÉRTIZ TUDELA
Director Suplente Independiente de Guillermo Martínez Barros *
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.
*Directores independientes según criterios establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Resolución SBS N° 272-2017, Reglamento de Gobierno Corporativo y de la Gestión Integral de Riesgos)
Comité de Inversiones
El Comité de Inversiones se encarga de analizar posibles inversiones y aprobar operaciones que por su monto o índole así lo requieran, así como analizar posibles riesgos y proponer medidas para mitigarlos. Son quienes se encargan de proponer y asegurar el cumplimiento del Plan Anual de Inversiones.
Miembros
- Renzo Mario Castellano Brunello (Presidente)
- Juan Carlos Vallejo Blanco
- Gonzalo José Basadre Brazzini
- Carlos Tomás Rodríguez Pastor Persivale
- Ramón José Vicente Barúa Alzamora
- Ramón Guillermo Martínez Barros
- Luis Felipe Castellanos López Torres
- Fernando Martín Zavala Lombardi
- Armando Vidal Gastañaga
- Felipe Federico Roy Morris Guerinoni
Comité de Auditoría
El Comité de Auditoría tiene como funciones velar por el adecuado sistema de control interno e informar al Directorio sobre la existencia de limitaciones en la confiabilidad de los procesos contables y financieros.
Miembros
- Raúl Alberto Musso Vento (Presidente)
- Felipe Federico Roy Morris Guerinoni
- Ramón José Vicente Barúa Alzamora
- Ramón Guillermo Martínez Barros
Comité de Riesgos
El Comité de Riesgos tiene como funciones aprobar las políticas y la organización para la Gestión Integral de Riesgo y definir el nivel de tolerancia y el grado de exposición al riesgo que la empresa está dispuesta a asumir en el desarrollo del negocio.
Miembros
- Felipe Federico Roy Morris Guerinoni (Presidente)
- Raúl Alberto Francisco Musso Vento
- Gonzalo José Basadre Brazzini
- Carlos Vereau Montenegro
- Juan Carlos Motta Flores
- Ramón José Vicente Barúa Alzamora
- Carlos Octavio Saco-Vértiz Tudela
- Ramón Guillermo Martínez Barros
Comité de Remuneraciones
El Comité de Remuneraciones tiene como funciones aprobar las políticas y procedimientos a aplicar en la gestión de las remuneraciones de la empresa. Así como analizar la propuesta del sistema de remuneraciones y designar al personal encargado de velar por el cumplimiento y aprobar las remuneraciones del comité de Gerencia.
Miembros
- Felipe Federico Roy Morris Guerinoni (Presidente)
- Fernando Martín Zavala Lombardi
- Luis Felipe Castellanos López Torres
Información Pública – SMV
Accede a la información pública de Interseguro en el Portal del Mercado de Valores de la SMV en este enlace.